
Muface ha hecho públicos los pliegos de condiciones para el nuevo concierto de asistencia sanitaria para sus 1,5 millones de funcionarios y beneficiarios y hace efectiva las diferencias para las primas en función de los grupos de edad, como les pidieron las aseguradoras, frente a las primas lineales del anterior concierto. Las primas para los mutualistas de más de 74 años ascenderán a 260,96 euros al mes en 2025 y llegarán a 272,11 euros en 2027. Al mismo tiempo, las que se cobrará a usuarios de entre 15 y 44 años se colocarán entre 42,86 euros en 2025 y 44,69 euros en 2027.
El pliego publicado en el Portal de Contratación del Estado establece que las aseguradoras tienen de plazo hasta el 15 de enero para presentar sus ofertas para la nueva licitación. El nuevo contrato asciende a 4.478 millones de euros. La prima por mutualista experimenta una subida del 33,5%, casi el doble que el 17,12% que había ofrecido el Gobierno en un principio. De esta forma, pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027.
La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli resaltó en la reunión del viernes del Consejo extraordinario de Muface que el Gobierno ha puesto en marcha mecanismos para garantizar la asistencia sanitaria al colectivo cuando cumpla la actual licitación. En este sentido, Muface envió una comunicación a las aseguradoras el 17 de diciembre, una vez que el Consejo de Ministros aprobó la nueva licitación avisando que ha decidido iniciar una orden de continuidad. Este es un mecanismo de salvaguarda previsto en la Ley de Contratos del sector público para poder alargar el contrato vigente hasta que se formalice el siguiente.
La activación de esta orden implica la prórroga de un mes del contrato una vez finalizado el anterior. Se abonará, según detallaron, al precio de la nueva licitación, es decir, con un incremento del 19,35% sobre el actual. La idea del departamento encabezado por Óscar López pasa por dar arrancar el nuevo convenio el 1 de abril de 2025, o desde el día siguiente a la formalización, si ésta es posterior. Esto abre la puerta a que el Ejecutivo aplique la ley de contratos del sector público y prorrogue el plan en vigor hasta la primavera.
De forma paralela también se ha abierto la convocatoria para el servicio sanitario en el extranjero con un valor de contrato de 71,6 millones netos. DKV Internacional ofrece cobertura sanitaria en exclusividad a los empleados públicos en el extranjero. Algo que podría cambiar dado el interés de Allianz Partners Health en participar en la consulta preliminar de mercado.