Muniesa respeta “absolutamente” la decisión de La Caixa de regresar a Barcelona

El nuevo presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha participado esta mañana en su primera junta de accionistas en Valencia desde que accedió al cargo recordando que “el patronato de la Fundación La Caixa decidió en marzo el traslado de su domicilio social” a Barcelona y ha añadido que es “una decisión soberana” que “respetamos absolutamente”. La Caixa a través de Criteria es el principal accionista de CaixaBank con más del 30% del capital.

Muniesa ha añadido que “con respecto a CaixaBank, en 2017 se trasladó la sede a Valencia ya que entendimos que era lo mejor para nuestros clientes y accionistas”. Y ha precisado que “con motivo de la fusión con Bankia, en el 2021, se tomó la decisión de que la sede social de la nueva entidad estuviera en València”. Ha concluido afirmando que “nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunidad Valenciana”.

Lee también Eduardo Magallón

Sedede la Fundacio

Desde que el Banc Sabadell, La Caixa y Criteria devolvieron la sede a Catalunya ha crecido la presión sobre CaixaBank para que siga ese mismo camino. Hoy en la junta, el presidente ha mantenido invariable la posición del banco de seguir en Valencia.

Durante su intervención, Muniesa se ha referido también a la crisis de los aranceles aunque ha señalado que “aún es pronto para cuantificar el impacto” so re el crecimiento. “Afortunadamente, la economía española está menos expuesta que otras a este shock, que no cabe duda que plantea retos significativos para la economía global”, ha advertido. “Estamos ante un contexto muy complejo y de mucha incertidunmbre”.

Crisis de los aranceles

“La economía española está menos expuesta que otras a este shock, que no cabe duda que plantea retos significativos para la economía global”

En el discurso posterior del consejero delegado, Gonzalo Gortázar, que lo ha iniciado en catalán durante unos minutos se ha referido al impuesto a la banca pagado el año pasado y que representa unos 490 millones de merma al beneficio “desafortunadamente”.

Durante la junta se aprobó un dividendo complementario de 2.028 millones de euros que eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones.

En cuanto a la subida de la retribución del consejero delegado, el FROB ha votado en contra como en años anteriores porque el alza es superior a la plantilla, según fuentes del ministerio de Economia.

También te puede interesar