

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, escribió ayer en su cuenta oficial de X un duro mensaje contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusó de realizar una “amenaza genocida flagrante” contra Israel. Netanyahu se refería a una frase utilizada por Sánchez, en su declaración institucional del lunes en la Moncloa, cuando dijo que España carece de armamento nuclear y no puede frenar el “genocidio” en Gaza, pero adopta otras medidas, como la restricción del envío de armas a Israel.
La cuenta oficial del primer ministro israelí escribe un duro mensaje y eleva el tono en plena crisis diplomática
“España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo”, dijo Sánchez. “Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas”, agregó.
“El primer ministro español Sánchez dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque ‘España no tiene armas nucleares’”, escribió Netanyahu en X. “Eso supone una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo”, añadió.
Y no se quedó ahí, sino que acusó a España de antisemitismo: “Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el sistemático asesinato de judíos en el Holocausto, no le bastan a Sánchez. Increíble”, señaló.
Exteriores reitera que España condenó el atentado de Jerusalén
El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió ayer un comunicado para responder al primer ministro de Israel, en el que negó las acusaciones de antisemitismo y defendió su postura con Gaza.
En el texto, Exteriores señaló que “el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina”, y respecto a los “falsos y calumniosos comentarios” vertidos desde la oficina del primer ministro, España reitera que condenó “inmediatamente el atroz atentado” de Hamas del 7 de octubre y exigió “desde el primer día la liberación incondicional de todo los rehenes”.
También detalló que el Gobierno adoptó la definición de antisemitismo de la IHRA y aprobó el primer plan nacional contra el antisemitismo en 2023. “España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia y ha acogido como connacionales en los últimos años a 72.000 sefardíes como resultado de una legislación específica para ellos”, añade Exteriores.
Las declaraciones de ayer de Netanyahu se producen en pleno choque diplomático entre ambos estados. El mismo lunes, el Gobierno de Israel reaccionó vetando la entrada a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud, Sira Rego, a lo que España respondió llamando a a consultas a su embajadora en Tel Aviv, Ana Sólomon, además de impedir la entrada de los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, ambos ultraderechistas.