Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz por sus bombardeos sobre Irán

El primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu, líder del país que ha asesinado con sus bombas a más de 56.000 palestinos y forzado el desplazamiento de dos millones de gazatíes en menos de dos años, ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por sus bombardeos sobre las instalaciones nucleares de Irán, que propiciaron el fin temporal de las hostilidades entre Teherán y Tel Aviv.

“Quiero presentarle, señor presidente, la carta que envié al comité del Premio Nobel. Es una nominación suya para el Premio de la Paz, que es bien merecido, y debería recibirlo”, ha dicho Netanyahu, en un gesto ya habitual de adulación de los líderes extranjeros a Trump, que ha recibido orgulloso la misiva: “No lo sabía, de verdad. Muchas gracias. Que venga de usted en particular lo hace muy significativo”. “Quiero expresar el aprecio y la admiración no solo de todos los israelíes, sino del pueblo judío”, ha señalado Netanyahu. “Está construyendo la paz alrededor del mundo, ahora mismo, mientras hablamos”, ha reiterado, “un país detrás de otro”.

Horizontal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conversan durante una cena en el Salón Azul de la Casa Blanca.

AL DRAGO / EFE

Lee también

En la tercera visita este año del primer ministro israelí a la Casa Blanca, los dos mandatarios han cenado esta noche en el Salón Azul, en un evento de celebración de la “victoria histórica” sobre el régimen de los ayatolás, cuyas capacidades nucleares quedaron “totalmente pulverizadas”, según la versión de Trump, gracias a la Operación Martillo de Medianoche. Esta consistió en el lanzamiento de 14 bombas antibúnker de 13,6 toneladas –el primero en la historia– sobre las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan, donde Irán presuntamente guardaba su uranio más enriquecido. Desde entonces, los dos países mantienen un alto el fuego inestable, anunciado por Trump, en lo que bautizó como la “Guerra de los 12 días”.

Durante las declaraciones ante los medios previas a la cena, ambos líderes han exhibido su alineamiento, también, sobre Gaza y su futuro. Trump se ha mostrado optimista sobre el alto el fuego entre Tel Aviv y Hamás, que quiere imponer con su propuesta de cese de las hostilidades de 60 días. “Quieren reunirse y quieren ese alto el fuego”, ha celebrado el presidente, añadiendo que cree que podría llegar “la próxima semana”.

En un gesto poco habitual en Trump, ha dado la palabra a Netanyahu cuando en dos ocasiones le han preguntado sobre el futuro de Gaza. Sobre la posible solución de dos Estados y el reconocimiento del Estado Palestino, ha dicho que no lo sabía y que era una pregunta para el israelí. “Creo que los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos, pero ninguno de los poderes para amenazarnos. Y eso significa que ciertos poderes, como la seguridad general, siempre permanecerán en nuestras manos”, ha dicho, negando a Palestina su autonomía y derecho de autodeterminación.

Netanyahu rechaza el Estado Palestino: “El poder soberano de seguridad permanecerá siempre en nuestras manos”

“Lograremos la paz con nuestros vecinos palestinos —aquellos que no quieran destruirnos— y será una paz en la que el poder soberano de seguridad permanezca siempre en nuestras manos. Ahora, la gente dirá que eso no es un Estado completo, pero no nos importa. Nosotros dijimos ‘nunca más’, y ‘nunca más’ es ahora. No volverá a ocurrir”, ha sentenciado Netanyahu.

La otra pregunta que Trump ha diferido a Netanyahu trataba sobre su plan de expulsar forzosa y permanentemente a todos los palestinos de Gaza para realojarlos en sus países vecinos, y convertir el enclave en la “Riviera de Oriente Medio”, con desarrollos turísticos a primera línea del mar. Netanyahu lo ha calificado como “una visión privilegiada” y ha añadido que la propuesta trata sobre la “libre elección” de los palestinos, como si pudieran elegir quedarse en sus destruidos hogares.

“Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debería poder hacerlo. No debería ser una prisión. Debería ser un lugar abierto y dar a las personas libertad para elegir. Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que busquen hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Y creo que estamos cerca de encontrar varios países”, ha asegurado Netanyahu.

Lee también

Durante el encuentro, Trump ha hablado también sobre otra guerra en marcha, la de Rusia contra Ucrania. En un giro estratégico, ha anunciado que reanudará el envío de armas a Kyiv, después de haber interrumpido la semana pasada algunos de esos envíos al país. “Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo, tienen que poder defenderse. Están siendo golpeados muy fuerte. Ahora mismo los están golpeando muy fuerte. Vamos a tener que enviar más armas, principalmente armas defensivas, pero los están golpeando muy, muy fuerte. Está muriendo muchísima gente en ese desastre”, ha señalado el presidente.

El anuncio llega después de que la semana pasada su Administración justificara el bloqueo de la asistencia militar aludiendo a que las reservas militares del Pentágono se habían quedado a niveles demasiado bajos. Concretamente, se pausó el envío de misiles de defensa aérea Patriot y otros paquetes armamentísticos, unos envíos que tras esta declaración parece que volverán a fluir.

También se produce después de la conversación telefónica que mantuvieron Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, tras la cual el mandatario aseguró que no estaba “nada contento con el presidente Putin” porque se había logrado “ningún progreso” hacia la paz en Ucrania. Ese es el fin que dijo en campaña que lograría 24 horas después de ser elegido, el 5 de noviembre, y que se le resiste por la incapacidad de convencer a quien ha definido en repetidas ocasiones como un “amigo” y con cuyo país ha restablecido relaciones diplomáticas.

También te puede interesar