El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo estar “consternado” por los últimos vídeos difundidos por Hamás de rehenes en la Franja de Gaza y habló con las familias, según un comunicado oficial. “Los esfuerzos para traer de vuelta a todos nuestros rehenes continúan y continuarán de manera constante e incansable”, señala el texto, difundido en la madrugada del sábado al domingo. “La crueldad de Hamás no tiene límites”, añadió.

La publicación desde el jueves, por parte de Hamás y la Yihad Islámica —su aliado—, de tres vídeos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, ha suscitado una gran conmoción en Israel y reavivado el debate sobre la necesidad de alcanzar cuanto antes un acuerdo para su liberación. Decenas de miles de personas se reunieron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir su liberación.
Netanyahu “mantuvo una larga conversación esta noche con las familias de los rehenes Rom Breslevski y Avyatar David”, ambos mostrados en estos últimos vídeos, en los que aparecen muy debilitados y extremadamente delgados.
El mandatario compara el trato dado a los rehenes con la “ayuda humanitaria para Gaza” que Israel “permite”
Netanyahu consideró que “mientras el Estado de Israel permite la entrada de ayuda humanitaria para los habitantes de Gaza, los militantes de Hamás privan deliberadamente de comida a nuestros rehenes y los filman de manera cínica y odiosa”. No obdstante, la situación en Gaza ha sido definida como “el peor escenario posible de hambruna” por la Clasificación Integrada de Fases (IPC, por sus siglas en inglés), un organismo dependiente de Naciones Unidas.
El Ejército israelí ha sido acusado de contribuir a esa hambruna amenazando la vida de los gazatíes que se acercan a los puntos de recogida de alimentos. Según Netanyahu, son “los militantes de Hamas [quienes] también privan deliberadamente de alimentos a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir la ayuda, y difunden una campaña de propaganda engañosa contra Israel”.
Hamas mantiene a 49 rehenes secuestrados desde el 7 de octubre de 2023; 27 han sido declarados muertos por el ejército israelí
Por su parte, Kaja Kallas, jefa de política exterior de la UE, ha exigido en un mensaje publicado en Twitter la liberación “inmediata y sin condiciones” de todos los rehenes. “Las imágenes de rehenes israelíes son espantosas y exponen la barbarie de Hamas”, añade. “Hamas debe desarmarse y poner fin a su dominio en Gaza. Al mismo tiempo —concluye—, debe permitirse que la ayuda humanitaria en gran escala llegue a quienes la necesitan”
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el sangriento ataque de Hamas en la Franja de Gaza, 49 siguen retenidas, de las cuales 27 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. El ataque provocó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.