Noboa gana con claridad las elecciones en Ecuador y su rival denuncia un “fraude”

Daniel Noboa logró este domingo la reelección en Ecuador y podrá mantenerse en la presidencia del país hasta el 2029. Su victoria fue rotunda: obtuvo más de 10 puntos de ventaja sobre su rival, la correísta Luisa González. Un resultado que echó por tierra las previsiones de todos los sondeos y analistas, que auguraban una pugna muy igualada después de que la primera vuelta se saldara con un empate técnico.

Con el 97% escrutado, el candidato de Acción Democrática Nacional sumó el 55,6% de los votos frente al 44,3% de los obtenidos por la dirigente de Revolución Ciudadana. En total, más de un millón de sufragios separan a los dos políticos.

Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia “fraude”

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se dirige a sus simpatizantes en Olón tras ganar las elecciones, este domingo (RAUL ARBOLEDA / AFP)

Pese a la claridad de los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral, González se negó a reconocer la derrota y denunció “el más grotesco fraude electoral” de la historia de Ecuador. “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, dijo en una comparecencia ante sus seguidores en la sede de su partido en Quito. Desde su exilio en Bélgica, el expresidente Rafael Correa echó más leña al fuego al escribir en X que los resultados “son imposibles”. Justo el rechazo a Correa, figura que despierta recelos entre gran parte de la población por su gestión pasada y su cercanía a la Venezuela de Nicolás Maduro, podría explicar en parte la debacle de González.

Noboa respondió a su opositora pocos minutos después: “No queda ninguna duda de quién es el ganador”, dijo en una breve alocución desde la localidad costera de Olón, donde tiene fijada su residencia. Acompañado por su esposa, la influencer Lavinia Valbonesi, el dirigente afirmó que el país había votado “por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos” y aseguró que su triunfo se debe a que “Ecuador quiere caminar hacia delante”.

El horizonte de futuro que se le dibuja a Noboa no es precisamente esperanzador. El presidente electo va a tener que gobernar con la mitad del país en contra. Y en medio de una crisis de seguridad sin precedentes. Ecuador, el que fuera uno de los países más seguros de América Latina, se ha convertido en uno de los lugares más violentos del planeta debido a la presencia del narco. Los grupos criminales no solo siembran el terror en las calles, sino que se han infiltrado en todas las estructuras del Estado. Los puertos ecuatorianos son hoy la gran puerta de salida de la cocaína que se produce en la región. Las autoridades están desbordadas. Los asesinatos, los robos y las extorsiones están a la orden del día.

Noboa ya intentó atajar el problema de la violencia en su primer mandato, que ha durado poco más de 16 meses. El dirigente optó por seguir una receta similar a la de Nayib Bukele en El Salvador: declaró el estado de emergencia, militarizó el país y buscó expandir los poderes del Ejecutivo. Pero, de momento, esa fórmula de mano dura –cuestionada por los grupos de defensa de los derechos humanos– no ha dado los resultados esperados: si bien la tasa de homicidios disminuyó levemente en el 2024, este inicio de año ha sido el más sangriento de la historia reciente de Ecuador, con un promedio de un muerto cada hora.

No obstante, la contundente victoria de Noboa supone una validación a sus políticas de seguridad. La lucha contra el crimen fue el eje de su campaña, que también estuvo marcada por las promesas de estrechar lazos con Estados Unidos y de relanzar la economía nacional, lastrada por una grave crisis energética y el estancamiento del mercado laboral.

Violencia criminal

Noboa tendrá que gobernar en medio de una crisis de seguridad sin precedentes

Con su último triunfo electoral, el joven político, de 37 años de edad, también consigue alejarse un poco más de la sombra de su padre, el magnate bananero Álvaro Noboa, la mayor fortuna del país, quien se postuló sin éxito a la presidencia ecuatoriana en cinco ocasiones. Nacido en Miami y formado en Harvard, Noboa hijo ya consiguió romper la maldición paterna en el 2023, cuando se impuso contra todo pronóstico a González en las elecciones convocadas para completar el mandato de Guillermo Lasso. Sin apenas experiencia política, Noboa logró entonces seducir a los votantes con su imagen renovadora, si bien el hecho que más contribuyó a catapultarlo al poder fue el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, tiroteado tras un mitin.

El primer mandato de Noboa no fue fácil. El presidente tuvo poco tiempo para desarrollar sus políticas y se enfrentó a una Asamblea Nacional muy fragmentada. Ahora tiene cuatro años por delante y el aval de la mayoría de la ciudadanía. Pero el correísmo parece dispuesto a dar batalla. Si decide trasladar su pulso a las calles, Ecuador puede hundirse todavía más en la inestabilidad. Lo último que necesita un país desangrado por la violencia

También te puede interesar