Nueve muertos en un ataque ruso contra un autobús en Ucrania horas después de las conversaciones de paz en Estambul

Al menos nueve personas murieron y cuatro resultaron heridas este sábado en un ataque ruso con drones contra un autobús que transportaba civiles en las inmediaciones de la aldea de Bilopillya, en la región ucraniana de Sumy. 

Horizontal

El dron ruso ha matado a nueve personas y herido a otras cuatro

STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE HANDOUT / EFE

Las autoridades locales y la policía ucraniana han calificado el ataque como un “crimen de guerra”, subrayando que el objetivo era claramente civil y que se están documentando pruebas para llevar a los responsables ante la justicia.

Rusia y Ucrania pactaron el viernes el intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando

El ataque se produjo pocas horas después de que Rusia y Ucrania celebraran en Estambul su primera ronda de conversaciones de paz en tres años, bajo mediación turca. Aunque no se logró un alto el fuego, ambas partes acordaron un intercambio de prisioneros -1.000 de cada bando-, lo que sería el mayor canje desde el inicio de la invasión en 2022.

Horizontal

Imagen del estado en el que ha quedado el vehículo atacado

NATIONAL POLICE OF UKRAINE HANDOUT / EFE

Las negociaciones, sin la presencia de los presidentes Zelenski y Putin, terminaron sin avances significativos en la búsqueda de un cese de hostilidades, ya que Rusia mantuvo como condición la anexión de territorios ocupados, algo inaceptable para Ucrania. Ucrania, por su parte, insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato, pero Moscú lo rechazó, alegando que Occidente podría aprovecharlo para rearmar a Kiev.

Lee también

El ataque ha sido ampliamente condenado por las autoridades ucranianas, que lo ven como una muestra de que Moscú continúa ignorando las peticiones internacionales de proteger a la población civil y avanzar en el proceso de paz. La región de Sumy ha sido escenario de intensos bombardeos en los últimos meses, y este incidente subraya la fragilidad de cualquier intento de desescalada mientras persisten los ataques contra civiles.

El Kremlin se abre a una reunión entre Putin y Zelenski, previo acuerdo

El Kremlin anunció este sábado que hará llegar a la parte ucraniana una lista de condiciones para un alto el fuego y que determinados acuerdos podrían hacer posible un encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky.

“La parte rusa preparará dicha lista y la entregará a la parte ucraniana. Quizá no se deba anunciar qué incluirá exactamente, ya que las negociaciones siguen en curso y deben ser a puerta cerrada”, respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista de la agencia TASS.

Peskov también contestó en rueda de prensa a la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelensky. “Dicha reunión, como resultado del trabajo de las delegaciones de ambas partes tras alcanzar ciertos acuerdos, sería posible. La consideramos posible”, comentó.

Tras la reunión en Estambul entre las delegaciones rusa y ucraniana en la jornada de ayer, el representante de la parte rusa, Vladímir Medinski, comunicó que estudiarían la solicitud ucraniana de unas negociaciones directas entre ambos jefes de Estado.

Rusia exige el reconocimiento de las regiones ucranianas anexionadas

A pesar de que Medinski, ideólogo de la actual memoria histórica rusa que rechaza a Ucrania como país soberano, declaró a la prensa internacional estar “satisfecho con los resultados”, el mensaje que envió a la prensa rusa fue el de seguir combatiendo y hacerse con más territorio ucraniano.

Amenazó con que Moscú conquistará también el territorio de las regiones norteñas de Sumi y Járkov, donde los rusos han lanzado una ofensiva.

Una de las principales demandas del Kremlin -manifestada el viernes por Medinski- es que las tropas ucranianas abandonen el territorio de las cuatro regiones ucranianas anexionadas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-, aunque los rusos no las controlen en su totalidad.

Además del reconocimiento de las regiones ucranianas anexionadas, entre las que también se encuentra la península de Crimea, el Kremlin ha demandado reiteradamente que Kíev renunciara a los planes de ingreso en la OTAN; la desmilitarización del país; garantías de derechos de los rusoparlantes; el cambio de gobierno al considerar ilegítimo a Zelensky; y la cancelación de las sanciones internacionales impuestas sobre Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

También te puede interesar