Nuevo intento de alcanzar un acuerdo sobre el reparto de menores inmigrantes

Las comunidades autónomas se reunirán hoy para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones.

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia fue convocada inicialmente para el pasado lunes, 28 de abril, pero se suspendió debido al apagón eléctrico.

El Ministerio de Juventud e Infancia reúne hoy a todas las comunidades autónomas

El objetivo de la cita, que estará presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, es sacar adelante un acuerdo en diferentes puntos, alineados con el real decreto ley aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril.

La propuesta recoge cuestiones claves del mecanismo creado por el Gobierno, que supondrá el traslado de unos 4.400 chicos, la mayor parte desde Canarias, durante el primer año y a partir del verano.

El decreto da poder a la Conferencia Sectorial para cambiar varios de sus aspectos si así lo acuerdan las comunidades por unanimidad, algo poco probable, ya que existe una gran oposición de las regiones a esta cuestión, especialmente de las gobernadas por el PP.

La Comunidad de Madrid y Aragón han recurrido ante el Constitucional el decreto y la segunda también ha recurrido ante la Justicia la petición de datos del Ejecutivo a las comunidades autónomas sobre cuántos menores extranjeros no acompañados acoge cada una y la convocatoria de la sectorial.

Lee también

El mismo texto del real decreto ley especifica que, en el caso de que no haya acuerdo unánime en otro sentido, el Gobierno seguirá adelante con el mecanismo de redistribución según fue aprobado.

Este modelo fija por primera vez cuántos menores debe acoger cada comunidad en función de la población de cada región, lo que el texto denomina su “capacidad ordinaria”. Este primer paso ya ha dado algunos problemas, ya que Aragón no ha facilitado los datos y otras, como Madrid no ha aportado exactamente lo que se pedía por lo que el Ejecutivo trabaja con datos propios.

A la reunión de mañana el Gobierno no llevará una propuesta de cuántos menores debe acoger cada comunidad de los aproximadamente 4.400 jóvenes que se prevé derivar en el primer año, ya que considera que los criterios de distribución podrían cambiar en la propia sectorial.

La propuesta que se debatirá mañana establece que cualquier comunidad podrá pedir al Gobierno que declare la situación de contingencia migratoria en su región cuando su ocupación exceda tres veces su capacidad ordinaria.

También te puede interesar