Nvidia, la empresa de moda y líder en la inteligencia artificial (IA), informaron de unas ganancias e ingresos trimestrales mejores de lo esperado.
Pero sus acciones cayeron en el mercado posterior. Los inversores observaron un brillo mediocre y expresaron su temor de que la IA sea una burbuja a la vista de una ralentización en la venta de chips.
Esto no quita que las ganancias treparon a los 46.740 millones de dólares, mientras que las previsiones se quedaban en 46.060 millones. Las ganancias por acción se situaron en 1,05 dólares por 1,01. La empresa comunicó que calcula unas ventas para el segundo cuarto de 54.000 millones, aunque esta cifra no supone ningún envió de chips H20 a China, frente a la estimación de 53.140 millones.
El informe confirmó que el negocio de centros de datos de la empresa creció un 56%, hasta 41.100 millones, impulsando los buenos resultados y demostrando que sigue siendo el núcleo de un desarrollo sin precedentes de la infraestructura para la IA. Señaló ademásó que los ingresos en el trimestre actual se mantendrán sólidos.
Desde que la IA generativa irrumpió en escena, los ingresos de la empresa se han más que triplicado y sus beneficios se han cuadruplicado. Nvidia es la primera empresa que superó los cuatro billones de capitalización de mercado, hito que logró el mes pasado.
Nvidia es la primera empresa que superó los cuatro billones de capitalización de mercado
La empresa representa el 8% en el índice S&P 500 y tiene el mayor peso como referencia, según FactSet. En un tonto positivo de todos los índices del parque neoyorquino, el S&P cerró con récord, con pocos cambios en Nvidia. Esta firma es el pulso del comercio de IA, su tecnología se puede encontrar en el interior de productos de compañías como Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta. Si falla Nvidia, todo lo demás también.
Las bolsas europeas se mantuvieron ayer en calma y sin un patrón claro a la espera de los resultados de Nvidia que se publicaron con los mercados cerrados. Frankfurt, Londres y el Ibex cayeron menos de un 1%, la bolsa de París y el Eurostoxx 50 subieron ligeramente.
Todos los inversores estaban pendientes de la evolución trimestral de la empresa con mayor capitalización del mundo y una de las referentes en inteligencia artificial (IA). Su resultado en el segundo trimestre es una buen termómetro sobre la marcha de la economía global en unos meses que han estado marcados por la presión que ha significado la guerra arancelaria desatada por Trump.

El gigante de los chips lideró la recuperación del mercado en los últimos meses tras los mínimos alcanzados en abril y en julio. Al superar los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil se convirtió en la mayor empresa del mundo, mientras los inversores siguen apostando por la demanda mundial de infraestructuras de IA.