-
Desde febrero, aunque Bitcoin Core sigue siendo el software predilecto, perdió 250 operadores.
-
Un debate sobre modificaciones en Bitcoin Core y sus cualidades estaría impulsando esta tendencia.
Un debate técnico ha tomado fuerza entre los desarrolladores más destacados de Bitcoin (BTC), centrado en una propuesta que busca modificar el software Bitcoin Core.
La discusión, reportada por CriptoNoticias, gira en torno a la posible eliminación del límite de 83 bytes en las transacciones OP_RETURN y la autorización de múltiples operaciones de ese tipo por transacción en Bitcoin Core, con un formato estandarizado.
Los defensores, entre quienes se encuentran muchos participantes de gran relevancia en este ecosistema, argumentan, entre otras ideas, que estos cambios reflejarían mejor los usos actuales de la red, mientras que los opositores señalan que esa circunstancia afectaría la esencia de Bitcoin concebida por Satoshi Nakamoto.
Jameson Lopp y Peter Todd, reconocidos desarrolladores de Bitcoin, han señalado que aquellos que discrepen con estas modificaciones tienen la opción de recurrir a implementaciones alternativas, como Bitcoin Knots.
En coincidencia con ese contexto, datos demuestran un cambio notable: un número creciente de operadores de nodos está optando por Knots, mientras que Bitcoin Core experimenta una leve disminución.
Bitcoin Core frente a Knots: una elección técnica
Bitcoin Core es la implementación principal del protocolo Bitcoin, utilizada por la mayoría de los nodos que validan transacciones y aseguran la integridad de la red. Actualmente existen casi 22.000 nodos, de los que 20.700 son operadores de Bitcoin Core, de acuerdo con datos de Coin.dance. Una abrumadora mayoría.
Bitcoin Knots, por su parte, es una bifurcación de Core, liderada principalmente por el desarrollador Luke Dashjr desde 2011. Aunque comparte la misma base técnica y respeta las reglas de consenso de Bitcoin, Knots introduce características adicionales, como políticas de mempool más estrictas que permiten a los operadores filtrar transacciones con datos considerados que consideren innecesarios. Una diferencia que resuena en el actual debate sobre OP_RETURN.
Ambos softwares son compatibles con la red Bitcoin, pero Knots apela a quienes buscan una postura más restrictiva frente a los datos que circulan en el archivo de Bitcoin. La elección entre uno u otro no altera el funcionamiento de la red, sino que refleja preferencias técnicas y filosóficas sobre cómo debe gestionarse.
Una tendencia en los nodos
Conforme al sitio CoinDance, el número de nodos que operan Bitcoin Knots ha crecido de manera sostenida desde septiembre/octubre de 2024, pasando de 220 a 840 en abril de 2025. Es decir que, en los últimos 8 meses, ese incremento equivale a más del 280%.

En cuanto a los corredores de nodos de Bitcoin Core, desde septiembre pasado aumentaron desde los 18.900 hasta los 20.720 actuales, una suba de casi 10%. Esta tendencia denota que Knots, al menos en la actualidad, está ganando terreno.
Paralelamente, Core ha registrado una reducción de aproximadamente 250 nodos desde febrero de 2025, un descenso que, aunque moderado, coincide con las discusiones sobre los cambios propuestos para OP_RETURN. En ese mismo periodo, Knots pasó de 480 nodos a 820. Es decir que, en las últimas semanas, mientras Bitcoin Core perdió 250 operadores, los de Knots crecieron casi un 50%.

La propuesta de flexibilizar las reglas de OP_RETURN ha generado preocupación entre algunos operadores, que temen un aumento en los datos no financieros almacenados en la red, lo que elevaría los requisitos de almacenamiento y procesamiento. En este escenario, Knots, con su enfoque más selectivo, parece estar atrayendo a quienes priorizan un control más granular sobre las transacciones que sus nodos validan.
Perspectivas desde la red
Un minero, que en X se hace llamar Singekino_Miner, ofreció su postura para esta migración: «La participación de Knots está creciendo cada vez más, junto con el aumento del poder de hash de Oceanpool y Datum, lo que definitivamente hará que los bloques llenos de datos sean más difíciles de minar«.
Estas palabras sugieren que el aumento de Knots podría estar vinculado a pools de minería como OCEAN, que priorizan transacciones con menos datos adjuntos. Al hacerlo, estos pools podrían estar incentivando indirectamente el uso de Knots, cuya configuración dificulta la inclusión de bloques con datos pesados.
Sin embargo, la publicación de ese usuario introduce un matiz ideológico que no todos los operadores comparten, y el impacto real de estas dinámicas en la minería aún está por definirse.
Otro usuario de X aportó una visión técnica: «Que los mineros incluyan spam no hace que los filtros de mempool sean inútiles. Los nodos aún rechazan lo que no quieren retransmitir o ver. Los mineros son solo proveedores de servicios; la red es lo que los nodos completos aceptan. Knots mantiene el poder con los usuarios, donde pertenece».
Ese comentario subraya un principio clave de Bitcoin: los nodos completos, al validar y decidir qué transacciones propagar, refuerzan las reglas de consenso, asegurando que la red refleje lo que los operadores aceptan colectivamente. Knots, al permitir a los operadores filtrar datos no deseados, apunta a una mayor autonomía, lo que podría explicar su creciente adopción en un momento de incertidumbre sobre las modificaciones propuestas.
La migración hacia Bitcoin Knots no señala un abandono masivo de Bitcoin Core, que sigue siendo la opción predominante. No obstante, el incremento de nodos con Knots y la leve caída de Core reflejan cómo los debates técnicos, como el de OP_RETURN, influyen en las decisiones de los operadores.