El consejo de administración de Fira de Barcelona ha reelegido a Pau Relat como presidente de Fira de Barcelona por cuatro años más. La votación no ha deparado sorpresas y el también presidente de MAT Holding ha logrado la reelección por unanimidad. “En este primer mandato hemos conseguido cerrarlo con nota al conseguir ingresos y ebitda récord pese a haber pasado una pandemia”, ha valorado el propio Relat en rueda de prensa para presentar los resultados de 2024.
Fira de Barcelona cerrará el ejercicio con unos ingresos de 300 millones de euros, lo que supone un incremento del 16% respecto al año anterior. En 2022, primer año sin restricciones por el Covid, los ingresos se situaron en 211. Por otra parte, la institución ferial obtuvo un ebitda de 50 millones, un 24% más, y un beneficio antes de impuestos de 20 millones de euros. “No sólo los ingresos y el ebitda són récord, sino que también se ha logrado mantener el máximo en salones como en su importancia”, ha comentado el director general, Constantí Serrallonga. En total, se han celebrado 270 eventos, aunque de mayor tamaño.
El número de congresos se mantuvo en 270, pero se incrementó la superficie contratada
De cara al año que viene, Fira espera superar los 300 millones de euros de ingresos pese a que no se celebrarán varios encuentros de carácter triennal. Además de los congresos MWC, ISE o Smart City, se celebrarán como novedad Vitafoods Europe y Labelexpo Europe. Por otra parte, también se tendrán lugar eventos corporativos de multinacionales como Gartner, HP, Worlday y McKinsey. Serrallonga destacó que el 80% de los ingresos proceden de eventos de perfil internacional.
Relat ha señalado los tres retos de futuro de Fira de Barcelona. “La finalización de las obras del Hall 0, que están muy avanzadas, la gestión del Circuit de Catalunya y la ampliación del recinto de Montjuïc”, ha indicado.El más inmediato es la gestión del Circuit de Catalunya a partir del 1 de enero. Serrallonga se ha mostrado confiado en la renovación del contrato de Fórmula 1. “Somos expertos en captar eventos y nuestro compromiso es dar valor añadido y complementar la Fórmula 1 y el GP de Motociclismo”, ha comentado.

Fira también espera adjudicar el proyecto arquitectónico del Hall 0, en el recinto de L’Hospitalet, en el mes de abril por 140 millones de euros. Este pabellón, que contará con 60.000 metros cuadrados, estará operativo en 2027. “Entraremos en la liga de los recintos feriales de 320.000 metros cuadrados como Dusseldorf, Frankfurt, Hannover, Munich y Milán”, ha apuntado el director general.
A medio plazo, Fira espera tener una parte de la renovación de Montjuïc finalizada en 2029. “Tendremos dos años complicados, el 26 y el 27, donde tal vez tengamos que limitar espacio en algún congreso. Sin embargo, esperamos poder contar ya con el Hall 0”, ha comentado Serrallonga.

En la reunión del consejo de administración, también se ha votado la renovación de los vocales del consejo Mar Alarcón, Helena Guardans y Manel Vallet. Su continuidad llega después de una polémica que tuvo lugar hace unas semanas en la reunión del pleno de la Cambra de Comerç de Barcelona. Los representantes de la lista Eines de País, próxima a la Assemblea Nacional Catalana (ANC), trataron de impugnar la propuesta de estos nombres como representantes de la Cambra en Fira.