La economía colombiana sorprendió a la baja y se contrajo por primera vez desde finales de 2020, año en el que el país todavía sentía los efectos de la pandemia. Según los datos publicados por el Dane, en el tercer trimestre, el PIB cayó 0.3%, muy por debajo del crecimiento de 0.5% que esperaban los analistas encuestados por Reuters y Bloomberg. Tres sectores arrastraron el comportamiento de la economía colombiana. Según los datos entregados por la entidad estadística, la industria, el comercio y la construcción, que ya venían mostrando datos de desaceleración, fueron los segmentos que jalonaron a la baja el desempeño del PIB durante el tercer trimestre. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, admitió que este comportamiento «es realmente malo» y aseguró que todavía se están «sintiendo los procesos de la desaceleración económica». La industria manufacturera cayó 6.2% y reconfirmó la tendencia a la baja que venía mostrando la producción en el sector y que en septiembre sumó siete caídas mensuales de forma consecutiva. Según las más recientes estadísticas del Dane, de las 39 actividades industriales, 31 vienen mostrando retrocesos, un comportamiento que va a la par con la caída en el personal ocupado y las ventas reales del sector. Al desagregar los datos del PIB industrial, el peor desempeño lo muestran la fabricación de productos textiles, confección de prendas de vestir y calzado; junto con la fabricación de productos metalúrgicos básicos. El comercio, por su parte, se contrajo 3.5%, un segmento de la economía que también viene dando señales de desaceleración. Al desagregar los datos, el desempeño de los subsectores de alojamiento y servicios de comida y los de transporte y almacenamiento son los que tienen los mayores retrocesos, una tendencia a la baja que ya se esperaba.