
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado hoy, tras una reunión con las organizaciones agrarias profesionales, que no se puede aceptar la situación de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump como la “nueva normalidad” en el comercio internacional. El ministro ha llamado a “negociar, negociar, negociar” hasta encontrar un acuerdo que sea adecuado “para los intereses de España y de la Unión Europea”.
“Cualquier mercado nuevo que abramos para las exportaciones españolas es positivo pero no podemos renunciar a los 3.600 millones de exportaciones agroalimentarias que envía España a EEUU y no solo eso, sino tampoco a la presencia internacional y la plataforma de promoción que supone para nuestros productos estar en Estados Unidos”, ha señalado.
El ministro no ha mencionado la posibilidad de aranceles recíprocos o de medidas desde la Unión Europea de represalia contra las tasas aduaneras. Si que ha hecho hincapié en que la misión del Gobierno es “dar rumbo y certidumbre, buscar una respuesta” para los agricultores y todos los consumidores y en este sentido, ha recordado que España ya ha lanzado su Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, para proteger a las empresas afectadas por los aranceles y también, la visita que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, está realizando a Washington en el día de hoy para entrevistarse con las autoridades de EEUU sobre esta guerra comercial.
Planas ha celebrado los acuerdos firmados la semana pasada con Vietnam y con China, de cara a aumentar las relaciones comerciales. En concreto, respecto del primero, ha asegurado que es “muy interesante porque no tenemos presencial agroalimentaria en un país de 100 millones de habitantes, lo que representa una gran oportunidad”. En cuanto a China, ha avanzado la ampliación de los productos aprobados para la exportación del sector del porcino, muy cuestionados por ser los damnificados con los aranceles recíprocos de China tras establecer la UE tasas sobre los vehículos eléctricos. También se abrirán las exportaciones, presumiblemente, para el sector de la cereza.
El ministro aun así ha recordado que el principal mercado de exportación español es el europeo, que hay que mantener y aumentar. Ha mencionado los acuerdos con Canadá, Japón o el próximo a ratificar, Mercosur, como vías de fortalecer las ventas fuera de España del sector agroalimentario.