Plusfresc crece un 2,8% y supera los 200 millones

SUPSA Supermercats Pujol, propietaria de la cadena Plusfresc, ha superado por primera vez la barrera de los 200 millones de euros gracias al plan de aperturas que ha desarrollado los últimos años. La empresa con base en Lleida ha acelerado su crecimiento y ya cuenta con 89 tiendas, lo que le ha permitido incrementar ligeramente su facturación en un año retador. En concreto, las ventas avanzaron un 2,8% en el 2024, hasta los 202,9 millones de euros. “Estamos satisfechos porque un año más nos mantenemos en crecimiento”, afirma Francisco González, director general de Plusfresc.

Además de las inauguraciones de tiendas propias, la compañía ha puesto en funcionamiento su primera gasolinera y ha facilitado la apertura de franquicias en poblaciones de menos de 1.500 habitantes. “Ofrecemos esta posibilidad a nuestros empleados para que puedan emprender y así también llegar a municipios pequeños”, señala González.

Prevé invertir 15 millones en nuevos establecimientos hasta 2027 para defender su posición en Lleida

El nuevo plan de aperturas para el periodo 2025-2027 se centrará, no obstante, en establecimientos de tamaño grande y de servicio completo en el área de frescos –carnicería y charcutería, pescadería…–. “Es el formato en el que nos sentimos cómodos”, subraya el director general. Para ello invertirán unos 15 millones de euros. La intención es sumar un mínimo de tres supermercados y reformar otras seis tiendas al año. De esta manera, prevén alcanzar los cien comercios dentro de dos ejercicios.

La expansión se centrará en Lleida, donde tienen su bastión. En el hipercompetitivo negocio de la distribución, con márgenes muy pequeños, un cambio de apenas unas décimas en la cuota de mercado puede provocar un terremoto. Es por ello que la cadena de la familia Pujol se está centrando en proteger la plaza. Lleida y su área de influencia han vivido la entrada en masa de competidores los últimos dos años, tanto de hard discount como de gama media-alta. Plusfresc conserva en este contexto un 21,3% de cuota de mercado por superficie, mientras que su inmediato competidor se sitúa en torno al 14%.

El objetivo de crecer en Barcelona y el área metropolitana se está viendo así, algo retrasado. “Hay dificultades para encontrar locales de tamaño adecuado con un alquiler razonable”, señala González al respecto. Con todo, el año pasado abrieron un súper en Terrassa y tienen presencia en la capital catalana. Manresa está entre sus próximos destinos. Para este 2025 esperan un crecimiento mayor de las ventas, de alrededor del 6%.

También te puede interesar