
La economía está llena efectos inesperados. Desde el Día de la liberación en el que Donald Trump anunció sus nuevos aranceles, el Euribor ha experimentado la segunda mayor rebaja interanual en un mes de abril desde que empezase a utilizarse como referencia en 1999. A continuación, algunas de las claves para entender qué ha sucedido y cuánto podría abaratarse tu hipoteca:
¿Qué está ocurriendo?
Las decisiones de la Administración Trump han provocado una elevada incertidumbre en los mercados que se ha trasladado con velocidad al Euribor, en previsión de un escenario de tipos de interés más bajos. Los mercados no tardaron en descontar la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) acordada hoy y los analistas esperan mas recortes.
¿Cuánto han bajado los tipos?
El BCE ha situado hoy la facilidad de depósito, esto es, lo que pagan a los bancos por aparcar su dinero en la institución, en el 2,25%. La facilidad de crédito a la que les presta el dinero está ahora en el 2,65%. Es la séptima bajada desde junio del año pasado. Se aleja ya de los niveles del 4% del 2023.
¿Cómo se traslada eso al Euribor?
El índice de referencia para la concesión de hipotecas se sitúa ahora de media en el 2,18% en lo que va de abril, frente al 3,7% hace un año. Es un fuerte retroceso interanual que lo aleja de los máximos del 4,1% alcanzados en el 2023.
¿Cuánto se abarata una hipoteca media?
Según el simulador de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), un préstamo de 150.000 euros a 25 años con un coste de Euribor más el 1% habrá pasado de generar una cuota de 850 euros hace un año a menos de 720 euros en la actualidad. Al cabo del año son unos 1.500 euros de ahorro.
¿Pero por qué Trump abarata mi hipoteca?
“Probablemente, los principales beneficiarios de la incertidumbre que atenaza a la economía mundial en este momento son los hipotecados a tipo variable que tengan que revisar su hipoteca en el próximo mes de mayo”, afirma Pedro Ruiz, responsable de Finanzas de Kelisto.es. Los mercados, dice, están descontando el “ímpetu de defensa de la economía europea” del BCE en respuesta a los aranceles de Trump. “Los estragos que pueden estar causando las políticas de Trump en la evolución de la economía mundial, principalmente por la elevada incertidumbre generada, llevan al BCE a recortar los tipos de interés tanto en abril como en próximas reuniones”.
¿Seguirán bajando los tipos de interés?
Es la previsión de muchos analistas. “Parece que el proceso de bajadas continuará con al menos dos movimientos adicionales antes de fin de año”, indica Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, espera más rebajada. “El nivel de llegada esperado se sitúa ahora más cerca del 1,5%, y parece lógico esperar que el BCE asuma que va a ser necesario situarnos por debajo del nivel de neutralidad en materia de tipos para tratar de frenar la desaceleración económica a la que la guerra arancelaria parece abocarnos“”.
¿Y también veremos hipotecas más baratas?
Algo, pero quizá no mucho. Y de hacerse un pronóstico, es ahora más complicado si cabe. Es posible que buena parte de las bajadas de tipos previstas ya estén quedando descontadas. El servicio de estudios de Bankinter prevé que el Euribor acabará el año en el 2,1%, mientras que CaixaBank y Kelisto apuntan más abajo, al 2%.
¿El BCE lo tiene tan claro?
En absoluto. En su rueda de prensa de hoy, la presidenta del banco central, Christine Lagarde, ha aludido a efectos vinculados con las medidas de Trump que reducen la inflación y pueden ayudar a bajar los tipos, como el menor precio del petróleo o la devaluación del euro. Sin embargo, ha recordado que los aranceles son a largo plazo inflacionista. También ha avisado de que la incertidumbre en los mercados puede encarecer el crédito.
¿Tendría que haber firmado una hipoteca a tipo variable para disfrutarlo?
No suele ser lo más aconsejable. Cuando a mediados del 2022 los tipo de interés subían con fuerza, era los hipotecados a tipo variable los que se arrepentían de no haber suscrito una hipoteca fija o mixta. En realidad, esta tendencia es la que se impone ahora. Según Gibobs Allbanks, el 80% de las hipotecas firmadas en marzo fueron a tipo fijo.
¿Qué hago si mi hipoteca es muy cara y no me puedo beneficiar de las bajadas del Euribor?
Kelisto explica que la nueva rebaja de tipos del BCE no solo se puede aprovechar si vas a contratar una hipoteca, sino también si tienes contratada una. Existe la posibilidad de cambiar la hipoteca de banco, recuerda.
¿Cuánto me ahorraría por firmar una nueva hipoteca a tipo fijo?
En el caso de una hipoteca fija firmada en febrero de 2023, el ahorro en la cuota mensual rondaría los 114 euros si se suscribe ahora de nuevo también a tipo fijo. Habría un ahorro de 26.811 euros a lo largo de toda la vida del crédito. Si es una hipoteca firmada hace un año, el ahorro mensual será de 126 euros, lo que equivaldría a 30.218 euros a lo largo de todo el préstamo.
¿Y las comisiones?
Ese es el problema. Esta operación tiene un coste, sobre todo el términos de comisión por subrogación y tasación, y es importante conocerlo antes de mudar la hipoteca a otra entidad.