Port de Barcelona marca el rumbo con Smart Ports: Piers of the Future

Barcelona es una de las capitales mundiales de la innovación. Es el principal ecosistema innovador del sur de Europa y el sexto del conjunto del continente. También es la capital de la innovación en Catalunya, que en 2024 agrupaba unas 2.300 start-ups, una cifra récord, y empleaba a 22.840 personas, según datos de la Generalitat. 

Al mismo tiempo, Barcelona cuenta con uno de los puertos más diversificados de Europa, que emplea a más de 40.000 personas, y es uno de los principales centros logísticos del Mediterráneo. Con un marcado carácter marítimo, la economía azul de Barcelona supone ya un volumen de negocio de 15.000 millones de euros y emplea a más de 100.000 personas.

Barcelona es la capital de la innovación en Catalunya, que en 2024 agrupaba unas 2.300 start-ups, una cifra récord, y empleaba a 22.840 personas

Y ¿qué ocurre si unimos estas dos fortalezas? Que Barcelona Barcelona cuenta con uno de los puertos más diversificados de Europa, que emplea a más de 40.000 personas y es un importante centro logístico se posiciona como un laboratorio vivo donde la innovación portuaria toma forma. Port de Barcelona, motor de esta transformación, impulsa desde hace ya siete años Smart Ports: Piers of the Future, el foro internacional que reúne a los puertos más influyentes del planeta para debatir sobre sostenibilidad, tecnología y economía azul. 

El evento, que convertirá a Barcelona de nuevo, un año más, en el epicentro mundial de la innovación azul, se realizará el día 4 de noviembre, en el marco de Smart City Expo World Congress, y se articula como una plataforma clave para conectar el mundo de la economía azul con el ecosistema emprendedor y tecnológico de la ciudad. En este foro participarán los puertos de Anveres-Brujas, Busan, Göteborg, Hamburg, Los Angeles, Montreal y Rotterdam, acompañados de Seattle y San Diego (Estados Unidos) como invitados especiales.

Barcelona cuenta con uno de los puertos más diversificados de Europa, que emplea a más de 40.000 personas y es un importante centro logístico

Representantes y expertos del sector portuario de todo el mundo debatirán sobre la innovación portuaria, con los vehículos autónomos, la conectividad y la ciberseguridad como protagonistas; y la sostenibilidad, centrada en el despliegue de los sistemas Onshore Power Supply (OPS) y el resto de esfuerzos en materia de descarbonización. Se hablará también sobre la relación puerto-ciudad y la capacidad de resiliencia de los puertos frente a la incertidumbre geopolítica actual. 

Smart Ports: Piers of the Future, consolidado como el principal foro internacional para la transformación sostenible e inteligente de los puertos, será el plato fuerte de las jornadas Tomorrow.Blue Economy, organizadas por Fira de Barcelona en el marco de Smart City Expo World Congress, en colaboración con Port de Barcelona. Con la participación también de Barcelona Activa y World Ocean Council (WOC), este congreso se ha convertido en el punto de encuentro anual para todas las organizaciones vinculadas a la innovación y la economía azul.

Representantes y expertos del sector portuario de todo el mundo debatirán sobre la innovación portuaria, con los vehículos autónomos, la conectividad y la ciberseguridad como protagonistas

Tomorrow Blue Economy se celebrará del 4 al 6 de noviembre y pondrá en contacto a empresas, start-ups, emprendedores, inversores y administraciones, a la vez que facilitará el debate, con la participación de casi un centenar de ponentes, sobre las oportunidades y necesidades de un sector en pleno desarrollo. Por otra parte, Tomorrow. Blue Economy de este año incorporará también novedades importantes, como Oceanovation Hub, dinamizando la zona de innovación, conectando a emprendedores con inversores y expertos del sector para desarrollar e implementar soluciones sostenibles para la economía azul.

Tomorrow Blue Economy se celebrará del 4 al 6 de noviembre y pondrá en contacto a empresas, start-ups, emprendedores, inversores y administraciones

El talento es también un ingrediente clave para el desarrollo de la economía azul, por lo que la colaboración con los centros de formación es esencial. De este modo, este año se incorporará la jornada Talento Azul, organizada por Barcelona Activa, la Càtedra d’Economia Blava de la Universitat de Barcelona y Tecnoambiente, en la que participará BlueTechPort, el hub de innovación en economía azul de Port de Barcelona. Su objetivo será conectar a empresas profesionales y estudiantes en busca de empleo o que deseen avanzar en su trayectoria profesional. 

Con esta edición, Smart Ports: Piers of the Future y Tomorrow. Blue Economy no solo consolidan a Barcelona como referente global en innovación portuaria, sino que dibujan un futuro en el que la tecnología, la sostenibilidad y el talento navegan juntos hacia nuevos horizontes.

También te puede interesar