Siempre me ha gustado la prensa. La vuelta al trabajo en septiembre ha estimulado muchas gestiones importantes en muchas empresas. Hemos podido ver a muchos personajes relevantes en la prensa y bastantes con su foto. Una serie de actos importantes ha llevado a descubrir nuestra realidad empresarial y poner de manifiesto los cambios asociados a la incorporación de tecnología y también a la internacionalización.

Esta acreditación, que otorga 8 créditos universitarios (ECTS) por cada uno de los alumnos del curso, es el resultado de rigurosas investigaciones científicas
En este tema de la internacionalización vemos cómo aparecen en nuestro país empresas extranjeras y quizás no vemos que algunas empresas españolas también están saliendo o ampliando su parte en el extranjero.
Vivimos en un mundo que cada vez se va pareciendo más en todas sus áreas. En la escuela de dirección de empresas que fundé hace muchos años en China se puede ver bien claro esa globalización. Un 50% de los alumnos que hacen el programa máster han venido de otros países, de Europa, de América, y algunos de África, Japón o resto de Asia. Y cuando acaban el programa y hay allí muchas ofertas de trabajo, estas ofertas son de China o del resto del mundo y no es extraño que un joven americano elija un buen trabajo en China y un joven chino decide coger un trabajo en América.
La experiencia internacional es positiva y estimula una carrera excelente
Hay muchas empresas chinas que contratan alumnos europeos o americanos que hablan chino porque comenzaron a aprender chino antes de hacer su máster, pero con su estancia en China durante el programa con muchos amigos chinos perfeccionaron notablemente su expresión en ese idioma. A muchos estar en China les ha gustado porque los han tratado muy bien y los costes de muchas cosas han sido muy razonables.
España está bien vista por China y cae bien a los empresarios chinos que han pasado por nuestro país. Por supuesto, invertir allí requiere tener un buen equipo y hay empresas que han sabido convencer a algunos de sus directivos a irse un tiempo (varios años casi siempre) a China a gestionar bien allí la inversión de su empresa. Ya lo he dicho otras veces, he conocido unos cuantos jóvenes españoles que están gestionando allí la filial de su empresa. Algunos han formado un grupo de amigos y tienen allí una familia. El grupo tiene una buena relación y se ayudan entre ellos. La internacionalización es necesaria para las empresas y requiere que algunos directivos se trasladen a otro lugar del mundo. Hay que moverse para internacionalizarse con rapidez porque nuestros competidores se internacionalizarán y si no lo hacemos habrá cada vez más clientes que viendo que sus competidores extranjeros ya están por aquí, montarán plantas o centrales comerciales por el mundo y si consiguen un excelente proveedor para varios países es muy probable que nos cambien por él.
Hay que formarse y practicar. La experiencia internacional es positiva y estimula una carrera excelente.