La presidenta de Baleares, Marga Prohens renuncia a subir el impuesto turístico y a la puesta en marcha de un impuesto a los coches que llegan al archipiélago desde la Península. Vox se ha opuesto a estas dos medidas pensadas para frenar la saturación turística en las islas y a Prohens no le ha quedado más remedio que dar marcha atrás porque no cuenta con los votos suficientes en el Parlament balear, como ha reconocido la propia presidenta.
Estas dos medidas estaban incluidas en un decreto más amplio de propuestas antisaturación, pero se han caído ante la amenaza de Vox de no apoyar el resto de iniciativas del borrador de decreto si no se eliminaban las dos medidas fiscales. Prohens ha defendido que su gobierno presentó una propuesta “de máximos”, pero también ha admitido que el único partido que se ha abierto a apoyarlas ha sido Vox con la condición de que no hubiera subida de impuestos.

El Govern balear tiene previsto aprobar este decreto ley en su reunión del viernes, pero esta vez ha querido asegurarse el apoyo del partido de Abascal con una negociación previa. Los dos partidos tienen abierta, además, otra negociación para que el Parlament balear valide el próximo martes un decreto ley que desbloquea suelo en Palma para construir 20.000 viviendas.
Vox pidió su retirada y amenazó con no darle apoyo en el Parlament, lo que ha abierto una crisis interna en el partido de extrema derecha que los dirigentes de Palma apoyaban la propuesta de Prohens. La renuncia de la presidenta balear a a subida de la ecotasa allana el camino para que Vox dé su visto bueno al decreto de vivienda. “Partido a partido”, ha contestado la presidenta balear cuando se le ha preguntado por este decreto y por la negociación presupuestaria. PP y Vox han retomado las negociaciones bajo el paraguas de la cúpula nacional de Vox, que se vio obligada a intervenir ante las discrepancias internas en Baleares.
El decreto ley prohibirá el alquiler turístico en todas las viviendas plurifamiliares
Sin las medidas de aumento fiscal, la propuesta que aprobará este viernes el Consell de Govern afecta básicamente al alquiler turístico, que quedará prohibido en todas las viviendas plurifamiliares. El decreto supondrá la afloración definitiva de unas 90.000 plazas que se comercializan de manera legal, pero que se crearon antes de que el Govern balear pusiera en marcha la política de intercambio de plazas. Estas plazas no se podían vender, pero a partir de ahora se podrán comercializar y entrarán en el circuito legal de intercambio. Prohens ha defendido esta legalización administrativa con el argumento de que su partido está a favor de la contención, pero no del decrecimiento.
“No se cierra el movimiento económico y se acaba con el intervencionismo en la principal actividad económica de la Comunitat” ha dicho Prohens. “A partir del lunes podrá haber apertura de nuevos establecimientos sin crear nuevas plazas”, ha añadido en respuesta a un duro mensaje de la Federación Hotelera en contra de la legalización definitiva de estas plazas.