El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con armas nucleares podría generar una nueva ola de aversión al riesgo en los mercados globales, una situación que impactaría en el precio de bitcoin (BTC).
La medida, que pone fin a una moratoria de más de tres décadas, responde a las recientes demostraciones de armamento por parte de Rusia y eleva la tensión en el escenario internacional.
El mensaje del mandatario estadounidense se produjo este jueves, momentos antes de una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. A través de su cuenta en la red social Truth Social, Trump instruyó al Departamento de Defensa a «comenzar a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones» con otras potencias.
Este tipo de escaladas en las tensiones geopolíticas suele generar un impacto negativo en los activos considerados «de riesgo», categoría en la que muchos todavía sitúan a bitcoin. A pesar de sus cualidades como reserva de valor descentralizada, en el corto plazo, la moneda digital tiende a correlacionarse con el comportamiento de los mercados bursátiles, como el S&P 500 o el Nasdaq.
Datos recientes del mercado parecen confirmar esta tendencia. Tras el anuncio sobre las pruebas nucleares, el mercado de activos digitales experimentó una contracción y se ha visto limitada su subida (incluso luego de buenas noticias como el recorte de tasas de interés por parte de la FED o los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China).
Al momento de redacción de este artículo, la Calculadora de CriptoNoticias muestra que bitcoin cotiza alrededor de 108.000 dólares en los principales exchanges.
La percepción del riesgo también se ha hecho visible en los mercados de predicciones. En la plataforma Polymarket, las apuestas sobre la probabilidad de que ocurra una detonación nuclear este año han aumentado, situándose en un 6% (luego de haber llegado al 14% horas atrás), un indicador del nerviosismo que generan este tipo de anuncios.
Bitcoin ¿activo de riesgo o refugio de valor?
La reacción del precio de bitcoin ante eventos geopolíticos sigue siendo un tema de debate. Mientras que algunos sostienen que su naturaleza descentralizada y su escasez programada lo convierten en un potencial refugio de valor a largo plazo, similar al oro digital, también es cierto que su comportamiento en el corto plazo a menudo lo alinea con los activos de riesgo.
Es que en bitcoin coexisten las dos naturalezas, por ahora. No obstante, los hechos sugieren que la creciente desconfianza en las políticas monetarias de los bancos centrales y la inestabilidad política global podrían, a largo plazo, fortalecer la narrativa de bitcoin como reserva de valor y una alternativa viable al sistema financiero tradicional.
Por el momento, el mercado de activos digitales se mantiene atento a la evolución de las tensiones entre las potencias nucleares. La confirmación de nuevas pruebas de armamento podría inyectar una mayor volatilidad en el precio de bitcoin y poner a prueba, una vez más, su rol en un mundo cada vez más incierto.
