Putin le dice a Xi que sus relaciones se encuentran “en un nivel sin precedentes”

Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en un nivel sin precedentes en la historia, aseveraba el Kremlin días antes de que Vladímir Putin emprendiese su actual viaje a China. La misma afirmación utilizó este martes el presidente ruso en Pekín durante su encuentro con el líder chino, Xi Jinping.

“Nuestra estrecha comunicación refleja la naturaleza estratégica de los lazos ruso-chinos, que actualmente se encuentran en un nivel sin precedentes”, dijo Putin a su anfitrión en la conversación pública que mantuvieron antes de la reunión bilateral.

Putin le dice a Xi que sus relaciones se encuentran “en un nivel sin precedentes”

Los presidentes de Rusia y de China, Vladímir Putin y Xi Jinping, durante su reunión el Zhongnanhai, la residencia del líder chino en Pekín (SPUTNIK / EFE)

Contra la “hegemonía” occidental

Este replicó resaltando una “colaboración estratégica completa” entre las dos potencias. Xi dijo, además, que está dispuesto a “fortalecer los intercambios” y a mejorar la coordinación con Moscú “en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de ambas partes”.

En asuntos más globales, el presidente chino afirmó la voluntad de cooperar en la “construcción de un sistema de gobierno global más justo y más razonable”, en un mensaje dirigido (aunque sin nombrarlo) a Estados Unidos y a los aranceles que impone su presidente, Donald Trump.

China y Rusia mantienen el pulso a Occidente en un momento de tensión en el mundo. El lunes, durante la última jornada de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró en Tianjin, Xi ya instó al bloque regional a defender la globalización y a oponerse a la “hegemonía” occidental en un mundo que calificó como “turbulento y cambiante”.

Pulso arancelario

El presidente chino también abogó por que el bloque “se oponga a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación entre bandos y la intimidación”.

Además de los aranceles que Trump ha impuesto a India por comprar petróleo ruso, China y Estados Unidos se enfrascaron en un toma y daca de aranceles aduaneros recíprocos antes de acordar una tregua.

La guerra de Ucrania también supone un motivo de enfrentamiento entre los países europeos y Rusia, pero también con China, que ha mantenido una posición equidistante respecto al conflicto y que se ha declarado neutral, pero a la que se acusa de dar apoyo a Moscú.

“Las relaciones entre China y Rusia han resistido la prueba de los cambios internacionales, son relaciones de buena vecindad, de colaboración estratégica completa y de cooperación mutuamente beneficiosa para lograr resultados de beneficio mutuo entre las principales potencias”, declaró Xi Jinping sentado junto a Putin.

Desfile militar por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

El presidente ruso llegó a China el domingo para asistir a la cumbre de la OCS en Tianjin.

Este miércoles, 3 e septiembre, participará en Pekín en un gran desfile militar para celebrar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la victoria de ambos países ante Japón. Xi Jinping asistió el 9 de mayo al Día de la Victoria en la plaza Roja de Moscú, el día con el que Rusia y otras exrepúblicas soviéticas conmemoran el fin de aquel conflicto y su victoria ante la Alemania nazi.

El Kremlin aseguró en su nota informativa que la “relación sin precedentes” entre Rusia y China se lleva a cabo gracias a la coordinación entre los Gobiernos de los dos países y de cinco comisiones intergubernamentales. También están en marcha otras 80 comisiones menores, subcomisiones y grupos de trabajo.

Crece el comercio bilateral

“China ocupa el primer lugar entre nuestros socios comerciales, y Rusia ocupa el quinto lugar entre las contrapartes comerciales de la República Popular de China (después de los Estados Unidos, Japón, la República de Corea y Vietnam, sin contar Hong Kong y Taiwán)”, dijo el servicio de prensa de la Presidencia rusa.

El comercio entre ambos gigantes “creció en 2024 un 7,5% y alcanzó un récord de 244.900 millones de dólares”, añadió en su nota. Y subrayó que “está aumentando la cooperación financiera, más del 95 % de los pagos se realizan en rublos y yuanes”. Además, “en la ‘cartera’ de la Comisión Intergubernamental de Inversiones hay 86 proyectos conjuntos por valor de más de 200.000 millones de dólares”.

En la práctica, el sector más visible de cooperación es la energía. Rusia es uno de los principales proveedores de recursos energéticos a China, quien en 2024 “ocupó el primer lugar en exportaciones de gas y petróleo por tuberías, el segundo en suministros de carbón y el tercero en gas natural licuado”.

También te puede interesar