No hay admisión alguna de responsabilidad. Pero sí disculpas. Es lo más lejos que Vladímir Putin puede llegar sobre el accidente del avión de las líneas aéreas de Azerbaiyán (Azal), en el que el pasado miércoles, día de Navidad, murieron 38 personas. El presidente ruso se disculpó este sábado con su homólogo de Azerbaiyán por lo que el Kremlin llamó un “trágico incidente” ocurrido sobre territorio ruso.
Putin habló con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, durante una llamada telefónica iniciada por iniciativa de la parte rusa, informó el Kremlin.
Se disculpa porqué el incidente pasó en espacio aéreo ruso
“Vladímir Putin se disculpó por el hecho de que el trágico incidente ocurriese en el espacio aéreo ruso y una vez más expresó sus profundas y sinceras condolencias a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos”, dice el comunicado de la presidencia de Rusia.
El Kremlin señaló que el avión intentó varias veces aterrizar en el aeropuerto de Grozni, capital de la república rusa de Chechenia. “En ese momento, drones de combate ucranianos atacaban Grozni, Mozdok y Vladikavkaz, y los sistemas de defensa aérea rusos repelían estos ataques”, continúa la nota informativa.
Oficialmente, los dos intentos de aterrizaje se debieron a la niebla y al deterioro de la visibilidad, pero también al plan Kovior (alfombra), informó la agencia de aviación rusa Rosaviatsia. Dicho plan requiere el aterrizaje inmediato o la retirada de todos los aviones en el aire de una zona debido a una causa determinada, en ese caso, por el ataque de los drones.

Azerbaiyán apunta a que un misil ruso provocó el siniestro de su avión
El 25 de diciembre, el avión de Azal, un Embraer 190 de fabricación brasileña, hacía el vuelo J2-8243 Bakú-Grozni. El aparato tuvo que desviarse del sur de Rusia, donde los drones ucranianos atacaban varias ciudades. Al parecer dañado, tuvo que atravesar el mar Caspio (unos 450 kilómetros) y se estrelló cerca de la ciudad de Akatau, ya en Kazajistán. De las 67 personas a bordo, 38 fallecieron.
La agencia Reuters y el canal Euronews citaron el jueves fuentes próximas al Gobierno de Azerbaiyán y a la investigación en curso que afirmaron que el avión pudo haber sido alcanzado por un misil antiaéreo ruso disparado desde Chechenia.
También la agencia Efe publicó que dos fuentes del Gobierno azerbaiyano le dijeron que el avión de pasajeros había sido alcanzado por la metralla de un misil antiaéreo cuando volaba en el espacio aéreo de Grozni.
Sin comentarios sobre las causas
Un popular bloguero militar ucraniano prorruso, Yuri Podoliaka, dijo que los agujeros del fuselaje eran como los causados por “un sistema de misiles antiaéreos” y que “todo apunta a eso”.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha negado a comentar las causas de la catástrofe. Un día después del accidente, recordó que cualquier incidente aéreo está sujeto a investigación por parte de agencias especializadas, instó a no “construir ninguna hipótesis” y a “esperar al final de esta investigación”.
Azerbaiyán no ha culpado a Rusia, pero el ministro de Transportes dijo el viernes que el avión sufrió una “interferencia externa” y que fue dañado antes de estrellarse. Los supervivientes “aseguraron que habían oído tres explosiones cuando el avión estaba sobre Grozni”, dijo Rashad Nabiyev.
En esta posición insistió Alíev en su conversación con Putin. Azerbaiyán dijo que su presidente hizo notar al mandatario ruso que el avión había sido “objeto de una interferencia física y técnica exterior en el espacio ruso, lo que provocó una completa pérdida del control y redirigió [el avión] hacia la ciudad kazaja de Aktau”.
