¿Qué dice MiCA sobre España y el pago de impuestos por usar bitcoin?

  • “Vamos a seguir exactamente igual”, de acuerdo con Jesús Lorente, de CL Cripto.

  • Sobre los exchanges que operan en España si recaerán ciertas implicaciones.

La Ley de Mercado de Criptoactivos (MiCA) ya está en vigor en la Unión Europea, incluyendo a España, para regular el mercado de las criptomonedas. Esta normativa marca un hito en la adopción y regulación de los activos digitales en el viejo continente, sobre todo en el país ibérico, donde ya existe toda una cultura regulatoria para este sector.

Esta regulación comenzó a aplicarse desde el 30 de diciembre de 2024. Con MiCA, la UE pretende homogeneizar las reglas del juego para el mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, lo que facilita la adopción de estas tecnologías al reducir las incertidumbres legales.

Por esta norma, los exchanges de bitcoin que operan en España y los demás países de la UE son objeto de nuevas obligaciones. Ello, ya que la ley establece un marco regulatorio que busca proporcionar seguridad jurídica y protección a los inversionistas, así como fomentar la innovación en este sector.

¿Qué dice de la tributación de criptomonedas en España?

Ahora bien, MiCA no introduce cambios en la tributación personal por el uso de criptomonedas en España, ni tampoco en otro país de la UE. Esto es así, ya que la normativa no aborda la fiscalidad y solo se centra en la regulación de los mercados y servicios de criptoactivos.

Según Jesús Lorente, socio y director de la consultora CL Cripto, “vamos a seguir exactamente igual” en cuanto a la tributación personal por el uso de bitcoin y otros criptoactivos en España.

Esto se debe a que, aunque abarca buena parte del ecosistema, la normativa de la UE no modifica las leyes fiscales existentes y, por tanto, la tributación de las criptomonedas en España (y los otros 26 países del bloque) sigue siendo regida por la normativa fiscal nacional. En el caso del país ibérico, bajo las directrices de la Agencia Tributaria Española (AEAT).

Para los usuarios españoles, esto significa que no habrá cambios en su obligación de declarar y pagar impuestos por las ganancias obtenidas con criptomonedas. Algo que está en vigor desde hace años, con leyes que obligan a los contribuyentes a declarar por sus actividades con criptomonedas.

La fiscalidad de las criptomonedas en España sigue estando sujeta principalmente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las ganancias obtenidas a través de la compra, venta o intercambio de criptomonedas. También existe el Impuesto sobre el Patrimonio, que se paga si el patrimonio neto del inversionista supera los 700.000 euros, incluyendo las tenencias en criptoactivos.

El modelo 721, por su parte, se utiliza para declarar tenencias de criptomonedas en el extranjero si superan cierto umbral.

En MiCA no se añaden nuevas obligaciones fiscales, ni tampoco modificaciones o incluso menciones a estas prácticas ya establecidas. Ni para España, ni para ninguno de los países de la UE.

“Desde el punto de vista de fiscalidad de criptomonedas, no nos afecta para nada. A una empresa inversora, tampoco. Es decir, no afectará desde el punto de vista fiscal ni contable”, afirmó Lorente a CriptoNoticias, quien recalcó luego: “A los exchanges que están en Europa y en España, pues sí que van a tener que cumplir una serie de requisitos. Pero como usuarios, a nosotros, no nos va a afectar para nada”.

En general, para las empresas, MiCA significa la exigencia de autorizaciones y cumplimiento de ciertas normas de transparencia y seguridad. Pero esto se relaciona más con operaciones y menos con la tributación directa. Esto, ya que las empresas ya deben cumplir con la legislación fiscal española, y MiCA no introduce nuevas cargas fiscales específicas para inversiones en criptomonedas.

Además, la nueva norma aumenta la supervisión sobre las plataformas y servicios de criptoactivos, lo que puede mejorar la trazabilidad de las transacciones, pero esto no cambia la responsabilidad tributaria de los contribuyentes ni la forma en que deben declarar sus ganancias.

Aunque MiCA no altera las obligaciones fiscales personales en España, sí introduce un marco regulatorio que los exchanges deben seguir. Este paso hacia la regulación de las criptomonedas en toda la UE es crucial para fomentar una adopción segura y transparente, pero deja todavía una tarea pendiente, que es la de implementar una política fiscal regional para este mercado emergente.

También te puede interesar