¿Qué es Cleanspark y cómo se relaciona con Bitcoin?

CleanSpark es una empresa estadounidense dedicada a la minería de Bitcoin (BTC). Cotiza en el índice Nasdaq bajo el símbolo CLSK y opera múltiples instalaciones de minería en estados como Georgia, Mississippi, Tennessee y Wyoming. La compañía se centra en utilizar fuentes de energía eficientes y sostenibles para sus operaciones. 

En enero de 2025, CleanSpark alcanzó un hito significativo al acumular más de 10.000 bitcoins en su tesorería, todos ellos extraídos de sus propias operaciones mineras en Estados Unidos. Esto la posiciona como una de las principales empresas mineras públicas en términos de tenencias de bitcoin, compitiendo directamente con MARA Holdings y Riot Platforms. 

La estrategia de CleanSpark se centra en invertir en la expansión y optimización de su infraestructura minera, en lugar de adquirir bitcoins en el mercado. Esto les permite mantener un costo de producción bajo y aumentar sus reservas de bitcoin de manera eficiente. 

1 ¿Qué hace la empresa Cleanspark?

CleanSpark se dedica a la minería de bitcoin y al desarrollo de soluciones energéticas optimizadas para esta actividad. Su enfoque principal es operar granjas de minería en distintas regiones de Estados Unidos, con instalaciones en estados como Georgia, Mississippi, Tennessee y Wyoming. A través de una estrategia de expansión constante, la compañía ha aumentado su capacidad de minería, adquiriendo nuevos centros de datos y optimizando su infraestructura para mejorar su eficiencia operativa. 

Uno de los aspectos que distingue a CleanSpark es su enfoque en la optimización del consumo energético. La empresa prioriza el uso de fuentes de energía eficientes y sostenibles, con el objetivo de reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad de sus operaciones. Para ello, aprovecha tarifas eléctricas favorables y estrategias de gestión de consumo que le permiten mantener un costo de producción de bitcoin por debajo del promedio de la industria. 

¿Cuándo se fundó Cleanspark y quiénes son sus fundadores?

CleanSpark fue fundada en 1987 bajo el nombre de Stratean Inc., enfocándose inicialmente en soluciones energéticas sostenibles. En 2014, la empresa adoptó el nombre de CleanSpark para reflejar su compromiso con tecnologías limpias y eficientes. Los fundadores de CleanSpark son Matthew Schultz y Bryan Huber, quienes han liderado la compañía hacia la integración de soluciones energéticas inteligentes y, más recientemente, hacia la minería de bitcoin utilizando fuentes de energía renovable.

Además de su actividad minera, CleanSpark ha adoptado una estrategia de acumulación de bitcoin en su tesorería. En lugar de vender de inmediato todas las monedas que mina, la empresa ha optado por retener una parte significativa de sus BTC, lo que le ha permitido construir una reserva considerable. En enero de 2025, superó los 10.000 bitcoins en su balance. 

¿Cleanspark es una empresa pública o privada?

CleanSpark es una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores Nasdaq bajo el símbolo CLSK. Su salida al mercado bursátil le ha permitido recaudar capital para expandir sus operaciones, especialmente en el sector de la minería de bitcoin. Como empresa pública, CleanSpark está sujeta a regulaciones financieras y debe presentar informes periódicos a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

La compañía también ha ganado reconocimiento en los mercados financieros. Sus acciones cotizan en el Nasdaq bajo el símbolo CLSK, y en marzo de 2025 fue incluida en el índice S&P SmallCap 600, convirtiéndose en la segunda empresa minera de Bitcoin en alcanzar esta distinción, después de Marathon Digital Holdings. Esta inclusión es un reflejo del crecimiento sostenido de CleanSpark y su estabilidad en el sector. 

¿Qué es Marathon Digital Holdings?

Marathon Digital Holdings es una empresa pública dedicada a la minería de bitcoin, con sede en Estados Unidos. Fundada en 2010, inicialmente operaba como Marathon Patent Group antes de cambiar su enfoque hacia la minería de criptomonedas en 2020. Actualmente es una de las mayores compañías del sector en términos de tasa de hash, con operaciones en múltiples instalaciones dentro de EE.UU. La estrategia de Marathon se centra en la expansión de su capacidad minera y la optimización del consumo energético para mejorar su rentabilidad. La empresa cotiza en Nasdaq bajo el símbolo MARA.

2 ¿Cómo gana dinero Cleanspark?

CleanSpark genera ingresos principalmente a través de la minería de bitcoin, actividad en la que valida transacciones en la red y recibe recompensas en BTC. Para mejorar su rentabilidad, la empresa ha adoptado estrategias como la expansión de su capacidad operativa y la optimización del consumo energético mediante el uso de fuentes renovables. Estas acciones buscan reducir costos y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. 

Además, CleanSpark ha diversificado sus fuentes de ingresos ofreciendo servicios energéticos y soluciones de gestión de microredes, aunque su enfoque principal sigue siendo la minería de criptomonedas. La empresa también ha implementado una estrategia de acumulación de Bitcoin, reteniendo las monedas minadas para fortalecer su posición financiera y protegerse contra la volatilidad del mercado. 

¿Cuántos bitcoins ha minado Cleanspark?

Hasta marzo de 2025, CleanSpark ha minado un total de 1,956 bitcoins. Estas cifras reflejan un crecimiento constante en su producción mensual. Además, al 31 de marzo de 2025, la compañía mantenía una reserva de 11,869 bitcoins, lo que indica un aumento en sus tenencias en comparación con meses anteriores.

La estrategia de CleanSpark se centra en reinvertir en su propia infraestructura en lugar de comprar bitcoins en el mercado, lo que les permite mantener un costo de producción más bajo. En palabras del propio director financiero de la empresa, Gary Vecchiarelli, «¿Por qué comprar bitcoin a los precios actuales cuando podemos minarlo por USD 34.000?». 

Con esta declaración, Vecchiarelli busca subrayar la eficiencia operativa de CleanSpark, que ha logrado reducir el costo marginal de producción de cada bitcoin a aproximadamente USD 34.000, una cifra que está muy por debajo del precio de mercado. Al invertir en su propia capacidad minera y utilizar fuentes de energía renovable, la empresa no solo controla sus costos, sino que también busca reforzar su posición en la industria. 

3 ¿Cuáles son los ingresos y ganancias de Cleanspark?

​CleanSpark Inc. ha mostrado un crecimiento financiero notable en el año fiscal 2024, finalizado el 30 de septiembre de 2024. La compañía reportó ingresos anuales de USD 378.9 millones, lo que representa un aumento del 125% en comparación con los USD 168.4 millones del año fiscal anterior. ​ 

A pesar de este incremento en ingresos, CleanSpark registró una pérdida neta de USD 145.8 millones durante el mismo período, ligeramente superior a la pérdida de USD 138.1 millones del año fiscal previo. 

En términos de EBITDA ajustado, la empresa alcanzó los USD 245.8 millones, un aumento significativo desde los USD 25.0 millones del año anterior. ​ Al 30 de septiembre de 2024, CleanSpark mantenía USD 122.2 millones en efectivo y USD 509.5 millones en bitcoin, basados en 8.049 bitcoins valorados a USD 63.301 cada uno.  

4 ¿Cuáles son los riesgos de invertir en Cleanspark?

Invertir en CleanSpark, como en cualquier empresa minera de bitcoin, conlleva varios riesgos que los inversionistas deben considerar. A continuación, se detallan algunos de los principales riesgos asociados con la inversión en esta empresa: 

1. Volatilidad del precio de bitcoin 

CleanSpark, al ser una empresa minera de bitcoin, está directamente expuesta a la volatilidad de la criptomoneda. Las fluctuaciones en el precio de bitcoin pueden afectar significativamente los ingresos y las ganancias de la compañía. Si el precio de bitcoin cae sustancialmente, los márgenes de ganancia de CleanSpark podrían verse reducidos, afectando su rentabilidad y su capacidad para generar ingresos sostenibles. 

2. Riesgos regulatorios 

El sector de la minería de criptomonedas está bajo una creciente supervisión regulatoria en varias partes del mundo. Aunque CleanSpark opera principalmente en Estados Unidos, las regulaciones pueden cambiar, afectando las operaciones de la empresa. Un endurecimiento de las políticas gubernamentales, como mayores impuestos sobre la minería o restricciones en el uso de energía, podría impactar negativamente sus márgenes y la viabilidad de sus operaciones a largo plazo. 

3. Riesgos asociados con el consumo energético 

La minería de bitcoin es un proceso intensivo en energía, y CleanSpark ha hecho esfuerzos por utilizar fuentes de energía más económicas y sostenibles. Sin embargo, los costos de energía son un factor crítico que afecta la rentabilidad de la empresa. Un aumento en los precios de la electricidad o la escasez de fuentes de energía eficientes podría afectar negativamente los márgenes operativos de CleanSpark. 

4. Costos de infraestructura y mantenimiento 

CleanSpark ha invertido considerablemente en infraestructura minera, lo que implica costos significativos tanto de adquisición como de mantenimiento. La necesidad de actualizar continuamente el hardware para mantenerse competitivo en el mercado de minería de bitcoin implica un gasto constante. Además, la eficiencia de los mineros podría disminuir con el tiempo debido al desgaste, lo que podría aumentar los costos de operación. 

5. Riesgos de acumulación de bitcoin 

CleanSpark mantiene una parte significativa de sus ganancias en bitcoin, lo que la expone a los riesgos asociados con la fluctuación del valor de la criptomoneda. Aunque esto puede ser beneficioso cuando los precios de bitcoin están altos, una caída en su valor podría generar pérdidas significativas para la empresa, especialmente si decide vender sus reservas de BTC en momentos de baja del mercado. 

7. Riesgo de liquidez 

Aunque CleanSpark tiene una importante reserva de bitcoins, su liquidez depende de su capacidad para vender sus activos o generar ingresos suficientes a través de la minería. Si el precio de bitcoin cae de manera significativa o si la empresa no puede vender sus BTC en el momento adecuado, podría enfrentar dificultades para cubrir sus costos operativos y de expansión. 

5 ¿Cómo afecta la regulación de criptomonedas a Cleanspark?

Uno de los mayores riesgos para CleanSpark es la incertidumbre regulatoria en torno a la minería de criptomonedas. En Estados Unidos y otras regiones, las autoridades han comenzado a implementar políticas más estrictas en relación con el consumo de energía por parte de las actividades mineras.  

Algunos estados, como Nueva York, ya han impuesto moratorias a nuevas operaciones mineras debido a preocupaciones sobre el impacto ambiental. CleanSpark, que busca optimizar sus costos de energía, podría enfrentar costos adicionales si se imponen restricciones más severas en el uso de fuentes de energía no renovables o en la cantidad de electricidad que puede consumir.  

Además, los gobiernos pueden aumentar los impuestos sobre las actividades de minería de criptomonedas. En algunos países, como China, ya se han implementado políticas que buscan gravar las ganancias de las empresas mineras de criptomonedas, lo cual ha generado un impacto negativo en la rentabilidad de las compañías mineras.  

CleanSpark, aunque opera principalmente en Estados Unidos, también está sujeta a posibles cambios en la fiscalidad que podrían incrementar sus costos operativos y disminuir sus márgenes de ganancia. La empresa ha indicado que parte de su estrategia se basa en la retención de bitcoin en su balance en lugar de venderlo, lo que hace que sus ganancias dependan en gran medida del precio de la criptomoneda y las políticas fiscales en su contra. 

También te puede interesar