¿Qué es Coinbase y cómo funciona

Coinbase es una plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en 2012 en Estados Unidos. Su propósito es facilitar la compra, venta y administración de activos digitales de manera sencilla y accesible para usuarios de todo el mundo. La empresa ha crecido hasta convertirse en uno de los exchanges más importantes del mercado, con un enfoque en la regulación y la seguridad de los fondos. 

A través de su plataforma, Coinbase permite a los usuarios comprar criptomonedas con dinero fiduciario, intercambiar activos digitales entre sí y almacenarlos en su billetera digital. Además, ofrece servicios como staking, donde los usuarios pueden obtener rendimientos al participar en la validación de redes, y Coinbase Pro (ahora Coinbase Advanced), una versión con herramientas avanzadas de trading para usuarios más experimentados. 

Coinbase se destaca por su enfoque en la seguridad y el cumplimiento normativo, lo que le ha permitido operar en diversas jurisdicciones con regulaciones estrictas. No obstante, esta misma postura ha generado críticas dentro de la comunidad cripto, ya que algunos consideran que su modelo de negocio va en contra de los principios de descentralización y privacidad que caracterizan a Bitcoin y otras criptomonedas. 

En 2021, Coinbase se convirtió en la primera empresa de intercambio de criptomonedas en cotizar en la bolsa de valores de Nasdaq, lo que marcó un hito en la industria y consolidó su posición como uno de los actores clave en el ecosistema de activos digitales. 

1 ¿Cómo se creó Coinbase y quiénes son sus fundadores?

Coinbase fue fundada en junio de 2012 por Brian Armstrong y Fred Ehrsam. Armstrong, exingeniero de Airbnb, se inscribió en el programa de incubación de startups de Y Combinator en el verano de 2012, donde recibió un financiamiento inicial de USD 150,000. Posteriormente, Ehrsam, exoperador de divisas de Goldman Sachs, se unió como cofundador.  

¿Qué es Y Combinator?

Y Combinator es una de las aceleradoras de startups más influyentes del mundo. Fundada en 2005 por Paul Graham, Jessica Livingston, Robert Morris y Trevor Blackwell, su objetivo es proporcionar financiamiento, mentoría y conexiones a emprendedores en sus primeras etapas. Su modelo se basa en realizar dos ciclos de inversión por año, durante los cuales selecciona un grupo de startups a las que otorga financiamiento inicial a cambio de un pequeño porcentaje de participación accionaria, generalmente alrededor del 7%.

En octubre de 2012, Coinbase lanzó sus servicios permitiendo la compra y venta de bitcoins a través de transferencias bancarias. Posteriormente, en mayo de 2013, la empresa obtuvo una inversión de 5 millones de dólares liderada por Fred Wilson de Union Square Ventures, una firma de capital de riesgo. 

Asimismo, para diciembre del mismo año, Coinbase recibió una inversión adicional de 25 millones de dólares por parte de las firmas de capital de riesgo Andreessen Horowitz, Union Square Ventures y Ribbit Capital.  

A lo largo de 2014, Coinbase experimentó un crecimiento significativo alcanzando un millón de usuarios registrados. Durante este período, la empresa adquirió Blockr, un explorador de blockchain, y Kippt, una compañía de marcadores web. Además, aseguró un seguro que cubría el valor de los bitcoins almacenados en sus servidores y lanzó un sistema de almacenamiento seguro para bitcoins.  

Brian Armstrong, fundador de Coinbase.
Brian Armstrong, fundador de Coinbase. Fuente: wikimedia commons.

Coinbase también estableció alianzas con empresas como Overstock, Dell, Expedia, Dish Network y Time Inc. para facilitar la aceptación de pagos en bitcoins. Asimismo, integró capacidades de procesamiento de pagos en bitcoins con plataformas tradicionales como Stripe, Braintree y PayPal.  

En enero de 2015, Coinbase recibió una inversión de $75 millones, liderada por Draper Fisher Jurvetson, la Bolsa de Nueva York, USAA y varios bancos. Ese mismo mes, la empresa lanzó un intercambio de bitcoins en Estados Unidos dirigido a comerciantes profesionales, denominado Coinbase Exchange.  

En 2016, la compañía expandió sus servicios al cambiar el nombre de Coinbase Exchange a Global Digital Asset Exchange (GDAX) y comenzó a ofrecer Ether, el token de valor de Ethereum, para su comercialización a profesionales. En julio de 2016, añadió soporte minorista para Ether.  

En abril de 2021, Coinbase hizo su debut en la bolsa de valores Nasdaq bajo el símbolo COIN, logrando una valoración inicial de $86,000 millones en su primer día de cotización. Este hito marcó un momento significativo en la historia de las criptomonedas, consolidando la posición de Coinbase como líder en el mercado de activos digitales. 

Fred Ehrsam, cofundador de Coinbase.
Fred Ehrsam, cofundador de Coinbase. Fuente: wikimedia commons.

Inconvenientes con la SEC que llevan a más regulaciones

Coinbase ha enfrentado varios desafíos legales con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en los últimos años. En 2023, la SEC emitió un «Wells notice» a Coinbase, indicando su intención de emprender acciones legales relacionadas con los productos de staking de la empresa. Coinbase calificó la investigación de superficial y continuó sus operaciones habituales.  

En abril de 2023, el exchange demandó a la SEC, solicitando a un tribunal federal que obligara al regulador a responder a una petición de reglamentación presentada el año anterior, buscando claridad en las regulaciones de criptomonedas.  

Meses después, la SEC demandó a Coinbase, alegando que la empresa había estado operando como un corredor, intercambio y agencia de compensación no registrados desde 2019. La SEC también afirmó que Coinbase no registró su servicio de staking según lo requerido por las leyes de valores de EE.UU.  

En julio de 2023, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, declaró que la SEC solicitó a la empresa detener el comercio de todos los activos, excepto Bitcoin. Coinbase se negó y optó por resolver el asunto en los tribunales. 

2 ¿Cómo funciona Coinbase?

Coinbase funciona como una plataforma de intercambio de criptomonedas que permite a los usuarios comprar, vender y almacenar activos digitales de manera sencilla. Para acceder a sus servicios, es necesario crear una cuenta, completar un proceso de verificación de identidad y depositar fondos a través de métodos como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o sistemas de pago compatibles. 

¿Qué es un exchange?

Un exchange de criptomonedas es una plataforma digital donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar criptoactivos. Estas plataformas actúan como intermediarios, facilitando las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una comisión. Existen exchanges centralizados (CEX), que operan bajo una empresa y requieren verificación de identidad, y descentralizados (DEX), que funcionan sin intermediarios y permiten mayor control sobre los fondos.

Una vez que los fondos están disponibles, los usuarios pueden comprar criptomonedas como bitcoin, Ethereum y otras a precios de mercado. También es posible intercambiar un activo digital por otro dentro de la plataforma.  

Coinbase opera como un exchange centralizado, lo que significa que gestiona directamente las transacciones y mantiene la custodia de los fondos, lo que simplifica el proceso para quienes no están familiarizados con el funcionamiento de las wallets y claves privadas

Para la administración de criptomonedas, la plataforma ofrece dos opciones: la wallet integrada en su cuenta de usuario y Coinbase Wallet, una aplicación separada que otorga a los usuarios mayor control sobre sus claves privadas. Además, Coinbase ofrece medidas de seguridad como autenticación de dos factores, almacenamiento en frío de la mayoría de los fondos y un seguro en caso de ciertos incidentes de seguridad. 

¿Qué es la autenticación de dos factores?

La autenticación de dos factores (2FA) es un mecanismo de seguridad que añade una capa adicional de protección al requerir dos formas de verificación para acceder a una cuenta o realizar transacciones. Generalmente, combina algo que el usuario sabe (como una contraseña) con algo que posee (como un código temporal generado por una aplicación o enviado por SMS). En el ámbito de las criptomonedas, el 2FA es esencial para reforzar la seguridad en exchanges y monederos, dificultando el acceso no autorizado incluso si las credenciales principales son comprometidas.

Coinbase también ofrece servicios adicionales como staking, donde los usuarios pueden ganar recompensas al participar en la validación de redes de criptomonedas, y una plataforma avanzada de trading llamada Coinbase Advanced (anteriormente Coinbase Pro), que permite a los inversores acceder a herramientas más sofisticadas con tarifas más competitivas. 

A pesar de su facilidad de uso, Coinbase ha sido criticado por sus tarifas relativamente altas en comparación con otros exchanges y por su política de cumplimiento normativo, que implica la recopilación de datos de sus usuarios y el reporte de ciertas transacciones a las autoridades financieras. 

3 ¿Es seguro transferir dinero a Coinbase?

Transferir dinero a Coinbase es, en general, bastante seguro debido a las medidas de seguridad implementadas por la plataforma. Como empresa regulada en Estados Unidos, Coinbase cumple con normativas estrictas en materia de protección de fondos y datos de los usuarios. Sin embargo, hay varios aspectos a considerar antes de utilizar el servicio. 

Desde el punto de vista de la seguridad tecnológica, Coinbase emplea autenticación de dos factores (2FA), almacenamiento en frío para la mayoría de los fondos y cifrado avanzado de datos. Además, los depósitos en moneda fiduciaria están respaldados por bancos asociados y, en algunos casos, pueden estar asegurados según las regulaciones locales. En Estados Unidos, por ejemplo, los depósitos en dólares están protegidos hasta cierto límite a través de cuentas en instituciones aseguradas por la FDIC. 

¿Qué es el almacenamiento en frío?

El almacenamiento en frío es un método de resguardo de criptomonedas que mantiene las claves privadas fuera de línea, protegiéndolas de hackeos y accesos no autorizados. Se utiliza en dispositivos físicos, como hardware wallets, o en medios desconectados de Internet, como papel o dispositivos USB. A diferencia del almacenamiento en caliente, que es más accesible pero vulnerable a ataques, el almacenamiento en frío prioriza la seguridad, siendo ideal para guardar grandes cantidades de fondos a largo plazo.

No obstante, es importante considerar que Coinbase opera como un exchange centralizado, lo que significa que el usuario no tiene control directo sobre sus claves privadas si almacena criptomonedas dentro de la plataforma. Esto implica un riesgo de custodia, ya que, en caso de un ciberataque o intervención regulatoria, los fondos podrían quedar bloqueados temporalmente o incluso inaccesibles. 

Otro punto relevante es la colaboración de Coinbase con entidades gubernamentales. La plataforma ha sido criticada por su cumplimiento estricto de regulaciones, lo que ha llevado a que en algunas jurisdicciones reporte información de los usuarios a las autoridades fiscales y financieras. Esto puede ser un factor a considerar para quienes buscan mayor privacidad en sus transacciones. 

En términos de confiabilidad operativa, Coinbase ha demostrado ser una plataforma estable, pero ha tenido incidentes en el pasado, como interrupciones en el servicio durante picos de alta demanda y controversias legales con reguladores, como la SEC en Estados Unidos. Estos factores pueden generar incertidumbre sobre la disponibilidad de los fondos en ciertos escenarios. 

4 ¿Cómo creo una cuenta en Coinbase?

Crear una cuenta en Coinbase es un proceso relativamente sencillo, pero requiere completar varios pasos debido a las regulaciones de la plataforma. A continuación, se explica el procedimiento: 

Primero, se debe acceder al sitio web oficial de Coinbase (coinbase.com) o descargar la aplicación móvil desde la tienda de aplicaciones correspondiente. Es importante asegurarse de estar en el sitio legítimo para evitar intentos de phishing. 

¿Qué es phising?

El phishing es una técnica de estafa cibernética en la que atacantes se hacen pasar por entidades legítimas para engañar a las víctimas y robar información sensible, como credenciales de acceso o claves privadas. Generalmente, se lleva a cabo mediante correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que imitan plataformas confiables. En el mundo de las criptomonedas, el phishing es una amenaza frecuente en exchanges y monederos, por lo que es fundamental verificar enlaces, activar la autenticación de dos factores y nunca compartir información privada con terceros.

Una vez dentro, se debe hacer clic en «Comenzar» o «Registrarse» e ingresar un correo electrónico válido. Luego, se debe crear una contraseña segura y aceptar los términos y condiciones. Coinbase enviará un correo de verificación para confirmar la dirección de correo ingresada. 

Después de verificar el correo electrónico, se solicitará un número de teléfono para configurar la autenticación de dos factores (2FA), una medida de seguridad adicional que protege la cuenta de accesos no autorizados. 

El siguiente paso es completar el proceso de verificación de identidad (KYC), que es obligatorio debido a las regulaciones contra el lavado de dinero. Para ello, se debe proporcionar información personal como nombre completo, fecha de nacimiento, país de residencia y dirección. 

¿De qué se trata el KYC?

El KYC (Know Your Customer) es un proceso de verificación de identidad que las plataformas financieras, como Coinbase, deben aplicar para cumplir con regulaciones contra el lavado de dinero y financiamiento ilícito. En Coinbase, el KYC exige que los usuarios proporcionen datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento y dirección, además de una copia de un documento de identidad oficial, como pasaporte o licencia de conducir. En algunos casos, también se solicita una selfie para confirmar la identidad. Este procedimiento permite a Coinbase operar dentro del marco legal y reducir el riesgo de actividades fraudulentas, aunque también implica la entrega de información personal a una empresa centralizada, lo que puede afectar la privacidad de los usuarios.

 Además, Coinbase solicitará una copia de un documento de identidad válido, que puede ser un pasaporte, licencia de conducir o identificación oficial. Dependiendo del país, también puede ser necesario proporcionar una selfie para confirmar la identidad. 

Una vez que la verificación sea aprobada, se podrá vincular un método de pago para depositar fondos en la cuenta. Coinbase permite transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito/débito y otros métodos según la región. 

Finalmente, con la cuenta verificada y los fondos depositados, ya es posible comprar, vender y almacenar criptomonedas dentro de la plataforma. Como recomendación adicional, es aconsejable activar todas las medidas de seguridad disponibles, como la autenticación de dos factores y notificaciones de actividad sospechosa. 

5 ¿Qué es el almacenamiento en frío (cold storage) en Coinbase?

El almacenamiento en frío (cold storage) en Coinbase es una medida de seguridad utilizada para proteger los fondos de los usuarios contra ciberataques y accesos no autorizados. Se trata de una técnica en la que la mayoría de las criptomonedas de la plataforma se almacenan en dispositivos desconectados de internet, reduciendo así el riesgo de hackeos. 

Coinbase emplea un sistema híbrido de almacenamiento, donde aproximadamente el 98 % de los fondos de los clientes se mantienen en frío, mientras que el 2 % restante permanece en almacenamiento en caliente (hot storage) para facilitar retiros y operaciones diarias. Los activos en almacenamiento en frío se resguardan en bóvedas físicas distribuidas en diversas ubicaciones alrededor del mundo, con medidas de seguridad adicionales, como cifrado de claves privadas y fragmentación de datos. 

Este sistema minimiza el riesgo de que los fondos sean robados en caso de un ataque a la plataforma. Sin embargo, los usuarios no tienen acceso directo a las criptomonedas almacenadas en frío, ya que Coinbase gestiona la custodia de estos fondos. Esto implica que, si la empresa enfrenta problemas operativos o regulaciones adversas, los usuarios podrían experimentar restricciones en el acceso a sus activos. 

Para quienes deseen mayor control sobre sus criptomonedas, Coinbase ofrece Coinbase Wallet, una wallet sin custodia que permite a los usuarios administrar sus propias claves privadas y, si lo desean, almacenar sus fondos en frío por cuenta propia mediante hardware wallets o dispositivos fuera de línea. 

Plataforma web de coinbase.
Plataforma web de coinbase. 

6 ¿Qué métodos de pago acepta Coinbase?

Coinbase acepta diversos métodos de pago para la compra y venta de criptomonedas, aunque la disponibilidad de cada uno puede variar según el país y la región del usuario. A continuación, se detallan los métodos de pago más comunes: 

  • Cuentas bancarias: los usuarios pueden vincular sus cuentas bancarias para realizar transferencias electrónicas (ACH) en Estados Unidos o transferencias SEPA en Europa. Este método suele ser utilizado para compras de mayor volumen y puede tardar entre 1 y 5 días hábiles en procesarse. 
  • Tarjetas de débito: las tarjetas de débito Visa y Mastercard permiten compras instantáneas de criptomonedas en Coinbase. Este método es popular por su rapidez, aunque puede estar sujeto a límites de compra más bajos. 

¿Qué comisiones cobra Coinbase?

Coinbase cobra distintas comisiones según el servicio utilizado. En la compra y venta de criptomonedas, incluye un margen en el precio. En Coinbase Advanced, las tarifas varían según el volumen de trading y si la orden es «maker» o «taker». El staking tiene una comisión estándar del 35% sobre las recompensas, reducida al 26,3% para miembros de Coinbase One en ciertos activos. Las transacciones con la Coinbase Card no tienen comisión, pero los cajeros podrían aplicar cargos. Los comerciantes que usan Coinbase Commerce pagan un 1% por transacción. Las tarifas pueden cambiar según la región y el tipo de operación.

  • Transferencias bancarias: en algunos países, Coinbase admite transferencias bancarias tradicionales para depósitos y retiros. Los tiempos de procesamiento y las comisiones asociadas pueden variar según la institución financiera y la región. 
  • PayPal: en ciertas regiones, Coinbase permite a los usuarios vincular sus cuentas de PayPal para comprar criptomonedas o retirar fondos. Este método ofrece transacciones rápidas y es una opción conveniente para quienes ya utilizan PayPal. 
  • Apple Pay y Google Pay: los usuarios que tengan tarjetas de débito Visa o Mastercard vinculadas a sus cuentas de Apple Pay o Google Pay pueden utilizarlas para compras rápidas y seguras de criptomonedas en Coinbase. 

También te puede interesar