Kraken es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más antiguas y conocidas en el ecosistema. Fundada en 2011 por Jesse Powell, la empresa comenzó a operar en 2013, ofreciendo servicios de compraventa de activos digitales y convirtiéndose en uno de los primeros exchanges en lograr auditorías verificables mediante pruebas de reserva (proof-of-reserves). Vale resaltar que Kraken surgió como una respuesta al hackeo de Mt. Gox, pues fue en ese momento cuando Powell se dio cuenta de la necesidad de crear una plataforma mucho más segura y eficiente.
Como dato curioso, en 2024 Kraken registró un volumen total de operaciones de 665.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 48%. Además, la plataforma alcanzó ingresos de 1.500 millones de dólares, con un promedio de ingresos por usuario superior a los 2.000 dólares, y gestionó activos de clientes por valor de 42.800 millones de dólares.
En comparación, Binance lideró el mercado con un volumen de operaciones de 7,35 billones de dólares en 2024, capturando el 39% del mercado de exchanges centralizados. Por su parte, Coinbase reportó un volumen total de operaciones de 1,2 billones de dólares, con ingresos de 6.600 millones de dólares.
1 ¿Cuál es la historia de Kraken?
Kraken fue fundado en 2011 por Jesse Powell, un empresario con experiencia en la industria de los videojuegos y la seguridad informática. Vale resaltar que, si bien el proyecto se inició en 2011, la plataforma empezó a operar en 2013, después de dos años de pruebas y desarrollos.
La idea de crear una plataforma de intercambio de criptomonedas surgió tras el infame hackeo de Mt. Gox, el exchange japonés que por entonces dominaba el mercado. Powell visitó las oficinas de Mt. Gox en Japón poco después del incidente y concluyó que el ecosistema necesitaba una alternativa más segura y profesional. Así nació Kraken, con la misión de ofrecer una plataforma confiable, enfocada en la seguridad, la transparencia y el cumplimiento regulatorio.
En pocas palabras: ¿Qué sucedió con Mt.Gox?
Mt. Gox fue el exchange de bitcoin más grande del mundo hasta 2014, cuando colapsó tras revelar que había perdido cerca de 850.000 BTC pertenecientes a sus usuarios, supuestamente debido a hackeos sostenidos durante años y una mala gestión interna. El incidente dejó a miles de personas sin acceso a sus fondos y marcó un antes y un después en la historia de Bitcoin, impulsando debates sobre la necesidad de transparencia, custodia segura y auditorías en plataformas centralizadas.
Tras dos años de desarrollo y pruebas, Kraken lanzó su servicio al público en septiembre de 2013. Desde un principio, el exchange se diferenció por ofrecer pares de intercambio en monedas fiduciarias como el euro, el dólar estadounidense y el yen japonés. Fue también uno de los primeros exchanges en implementar auditorías de «prueba de reservas« (proof-of-reserves), lo que permitía a los usuarios verificar que la empresa tenía suficientes fondos para respaldar sus pasivos, una medida importante en una industria plagada de fraudes y plataformas poco transparentes.
Durante los primeros años, Kraken se posicionó como uno de los exchanges más sólidos del mercado europeo. En 2014, fue seleccionado como uno de los socios para ayudar en la investigación y liquidación de Mt. Gox, lo que reforzó su credibilidad. Ese mismo año, también se convirtió en la primera plataforma de intercambio de criptomonedas en aparecer en el terminal Bloomberg, lo que marcó un hito en la aceptación institucional del sector.
En los años siguientes, Kraken continuó expandiendo su presencia internacional mediante adquisiciones estratégicas. En 2016 adquirió Coinsetter y Cavirtex, dos exchanges con presencia en Estados Unidos y Canadá, respectivamente. Más adelante, en 2019, compró Crypto Facilities, una plataforma con licencia del Reino Unido para ofrecer derivados de criptomonedas, lo que le permitió ofrecer productos como futuros de bitcoin y ether.
Con el paso del tiempo, Kraken fue adaptándose a las crecientes exigencias regulatorias. En 2020, se convirtió en el primer exchange en recibir una licencia como «banco con propósito especial» en el estado de Wyoming, lo que le permitió fundar Kraken Bank, una entidad diseñada para operar en la intersección entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas. Esta iniciativa fue vista como un paso innovador para incorporar los criptoactivos en el sistema financiero estadounidense.
Sin embargo, no todo ha sido un camino sin tropiezos. En 2023, Kraken fue sancionado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que le impuso una multa de 30 millones de dólares por no haber registrado su programa de staking. Como parte del acuerdo con la SEC, Kraken tuvo que cerrar ese servicio para los usuarios estadounidenses, lo que reflejó las crecientes tensiones entre las plataformas cripto y los reguladores estadounidenses.
¿Kraken es solo un exchange de criptomonedas?
No, Kraken no es solo un exchange de criptomonedas. También ofrece servicios como staking, trading de futuros, OTC, custodia institucional y pruebas de reservas, consolidándose como una plataforma financiera integral de criptomonedas.
2 ¿Cuáles son los objetivos de Kraken?
Kraken se especializa en ofrecer servicios financieros relacionados con las criptomonedas, con un enfoque particular en el intercambio de activos digitales, la seguridad de los fondos de los usuarios y el cumplimiento regulatorio.
Desde su fundación, ha buscado diferenciarse de otras plataformas al proporcionar herramientas avanzadas para traders, opciones de dinero fiat a cripto y viceversa, así como soluciones institucionales. Su modelo de negocio no se limita únicamente a la compraventa de criptomonedas, sino que también abarca derivados, servicios de custodia y productos financieros más complejos como el staking y las operaciones con apalancamiento.
¿Qué es el staking y las operaciones con apalancamiento?
El staking consiste en bloquear criptomonedas para ayudar a validar una red y recibir recompensas a cambio. Por otro lado, las operaciones con apalancamiento permiten operar con más dinero del que se posee, aumentando tanto las posibles ganancias como los riesgos.
Una de sus principales especializaciones es el intercambio de criptomonedas por monedas fiduciarias, como dólares estadounidenses (USD), euros (EUR) o yenes japoneses (JPY). Kraken fue uno de los primeros exchanges en ofrecer este tipo de operaciones de forma regulada, lo que le permitió atraer tanto a inversionistas minoristas como institucionales. Además, se ha destacado por su infraestructura robusta, diseñada para soportar grandes volúmenes de operaciones sin interrupciones significativas, lo cual es clave en momentos de alta volatilidad del mercado.
Otro aspecto en el que Kraken se ha especializado es en el trading profesional y de derivados. Desde la adquisición de Crypto Facilities en 2019, la plataforma ha ofrecido contratos de futuros de criptomonedas con licencia de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA). Esto le ha permitido posicionarse como un actor clave en el segmento de derivados, brindando a sus usuarios instrumentos financieros que les permiten cubrirse ante movimientos del mercado o especular con mayor sofisticación.
¿Para qué sirven los contratos de futuros?
Los contratos de futuros en criptomonedas permiten especular sobre el precio futuro de un activo sin necesidad de poseerlo directamente. Estos instrumentos se utilizan para cubrir riesgos, aprovechar la volatilidad del mercado o aplicar estrategias apalancadas, ya que permiten abrir posiciones largas (si se espera que el precio suba) o cortas (si se espera que baje). Aunque ofrecen oportunidades de beneficio, también implican un alto riesgo debido a la posibilidad de liquidaciones rápidas si el mercado se mueve en contra.
En materia de seguridad, Kraken ha construido su reputación en base a estrictos estándares técnicos. Más del 95% de los fondos se almacenan en cold wallets, sin conexión a internet, y la plataforma nunca ha sufrido un hackeo que haya comprometido los fondos de sus usuarios. También realiza auditorías periódicas de prueba de reservas (proof-of-reserves), algo que pocos exchanges han implementado de forma voluntaria.

3 ¿Qué servicios principales ofrece Kraken?
El servicio más básico y central de Kraken es su plataforma de intercambio al contado (spot exchange), donde los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas como bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC), entre muchas otras, utilizando también monedas fiduciarias como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) o el yen japonés (JPY). Este tipo de operaciones se realiza de forma inmediata, y constituye el núcleo del negocio del exchange desde su lanzamiento en 2013.
Otro servicio destacado es el trading con apalancamiento, que permite a los usuarios operar con fondos prestados, multiplicando así su exposición al mercado. Kraken ofrece apalancamiento de hasta 5x en varios pares comerciales, una opción dirigida especialmente a traders más experimentados. Junto a esto, también brinda servicios de derivados, como contratos de futuros, tras la adquisición de la plataforma británica Crypto Facilities en 2019. Estos productos permiten especular sobre el precio futuro de criptomonedas o cubrir riesgos de exposición al mercado.
En el ámbito del staking, Kraken permite a los usuarios participar en redes de prueba de participación (Proof of Stake) al delegar sus criptomonedas, como ETH, DOT o ADA, directamente desde la plataforma. A cambio, los usuarios reciben recompensas periódicas por su contribución a la seguridad y validación de estas redes. Este servicio fue restringido para clientes en Estados Unidos tras el acuerdo con la SEC en 2023, pero sigue disponible en otras regiones.
Kraken también ofrece un servicio de custodia de criptoactivos, especialmente diseñado para clientes institucionales, como fondos de inversión y empresas. Esta función incluye almacenamiento en frío de alta seguridad, monitoreo constante y soporte personalizado. A nivel institucional, la plataforma también presta servicios de mesa OTC (over-the-counter) para transacciones de gran volumen que no se ejecutan en el libro de órdenes público, minimizando así el impacto en el precio de mercado.
¿Qué implican los servicios de mesa OTC?
Los servicios de mesa OTC (Over-The-Counter) permiten realizar operaciones de compraventa de criptomonedas de alto volumen fuera del libro público de órdenes del exchange. Están diseñados para instituciones, fondos y grandes inversores que buscan ejecutar transacciones significativas sin afectar el precio de mercado. Estas operaciones son gestionadas de forma privada por intermediarios especializados, ofreciendo mayor confidencialidad, liquidez personalizada y ejecución directa, lo que reduce el riesgo de deslizamiento (slippage) en mercados volátiles.
Finalmente, Kraken ha desarrollado Kraken Pro, una plataforma avanzada de trading con herramientas gráficas, libros de órdenes en tiempo real y opciones de ejecución automatizada. Este servicio está pensado para usuarios que requieren mayor profundidad operativa. Asimismo, la empresa planea integrar servicios bancarios más tradicionales a través de Kraken Bank, aunque aún no se ha lanzado oficialmente al público general.

4 ¿Cómo abrir una cuenta en Kraken?
Abrir una cuenta en Kraken es un proceso relativamente sencillo, pero que incluye pasos rigurosos de verificación de identidad. La plataforma aplica un sistema de niveles de verificación (conocido como tiers) que determina qué funciones y límites estarán disponibles para cada usuario.
El primer paso consiste en ingresar al sitio web oficial (www.kraken.com) y seleccionar la opción “Crear cuenta” (Create Account). Luego, el usuario debe proporcionar un correo electrónico válido, elegir un nombre de usuario y una contraseña segura. Una vez completado este paso, Kraken enviará un correo de confirmación que permite activar la cuenta.
Una vez activada, el usuario puede iniciar sesión y avanzar al proceso de verificación. Kraken solicita datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento, número de teléfono y dirección de residencia. Para avanzar más allá del nivel básico, es necesario cargar documentos de identidad emitidos por el gobierno (como pasaporte o cédula) y, en algunos casos, una prueba de residencia, como una factura de servicios o un extracto bancario. Este procedimiento permite cumplir con los requisitos de “conoce a tu cliente” (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) exigidos en múltiples jurisdicciones.
Dependiendo del nivel de verificación alcanzado, los usuarios podrán acceder a distintos límites de retiro, funciones de trading o productos como futuros y operaciones con margen. Por ejemplo, el nivel “Intermedio” permite depósitos en monedas fiduciarias mediante transferencias bancarias, mientras que el nivel “Pro” está diseñado para clientes corporativos o traders de gran volumen, y requiere una evaluación más exhaustiva.
Una vez completada la verificación, el usuario puede depositar fondos en su cuenta. Kraken permite transferencias en varias divisas (USD, EUR, GBP, entre otras), así como depósitos en criptomonedas. La plataforma no permite depósitos con tarjetas de crédito, lo que refuerza su enfoque conservador y alineado con las regulaciones.
Cabe destacar que Kraken también ofrece autenticación de dos factores (2FA), la cual debe activarse como medida de seguridad adicional antes de realizar operaciones o retiros. Además, la interfaz Kraken Pro está disponible para quienes deseen un entorno de trading más avanzado, aunque su uso es opcional.
5 ¿Cómo retirar fondos de Kraken? ¿Qué métodos hay?
Retirar fondos de Kraken es un proceso que varía según el tipo de activo (criptomonedas o monedas fiduciarias) y el país de residencia del usuario. La plataforma ofrece múltiples métodos de retiro, tanto para criptoactivos como para dinero tradicional, pero todos los retiros están sujetos a ciertas condiciones, incluyendo verificaciones de seguridad y límites diarios establecidos según el nivel de verificación del usuario.
En el caso de retiros en criptomonedas, el procedimiento implica ingresar una dirección de wallet externa a la cual se enviarán los fondos. Para ello, el usuario debe iniciar sesión en su cuenta, dirigirse a la sección «Retirar» (Withdraw), seleccionar la criptomoneda deseada y añadir una dirección de retiro previamente autorizada.
Kraken exige una verificación de esta dirección mediante correo electrónico y puede aplicar un período de espera de 24 horas para nuevas direcciones, como medida de seguridad. Una vez aprobada, se puede ingresar el monto y confirmar la operación. Las comisiones y tiempos de procesamiento varían según la red del activo en cuestión. Por ejemplo, los retiros de Bitcoin suelen tardar entre 10 y 60 minutos dependiendo de la congestión de la red.
En cuanto a los retiros en monedas fiduciarias (USD, EUR, GBP, etc.), Kraken admite diferentes métodos, los cuales dependen de la ubicación geográfica del usuario y del banco receptor. Entre los métodos más comunes están las transferencias bancarias vía SWIFT, SEPA para usuarios europeos, FedWire en EE.UU., y FPS o CHAPS para el Reino Unido. En todos los casos, el usuario debe registrar una cuenta bancaria a su nombre, la cual debe coincidir con los datos de verificación proporcionados. Kraken no permite retiros a terceros ni mediante tarjetas de crédito o débito, lo que refuerza su política contra el lavado de dinero.
Las comisiones por retiro en fiat varían según el método utilizado. Por ejemplo, una transferencia SWIFT internacional puede tener un costo entre 4 y 35 USD dependiendo del banco intermediario. En cambio, los retiros SEPA suelen tener comisiones más bajas o incluso gratuitas en ciertos casos. Los tiempos de procesamiento oscilan entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo de la divisa y el país destino.
Cabe resaltar que Kraken impone límites diarios y mensuales para retiros, los cuales están determinados por el nivel de verificación del usuario. Para cuentas de nivel “Intermedio”, el límite diario en fíat es de 100.000 USD, mientras que para cuentas “Pro” puede llegar a los 10 millones de USD por día. En criptomonedas, los límites también varían, pero son más flexibles, y Kraken permite consultar estos valores desde el panel de usuario en todo momento.
6 ¿Qué hace Kraken para mantener la seguridad de sus usuarios?
Kraken implementa una estrategia de seguridad integral para proteger los fondos y la información de sus usuarios, combinando medidas técnicas avanzadas con auditorías externas y protocolos de cumplimiento normativo.
Una de las principales medidas es el almacenamiento de aproximadamente el 95% de los activos en wallets frías, es decir, dispositivos sin conexión a internet, lo que minimiza el riesgo de hackeos. Las billeteras calientes, utilizadas para operaciones diarias, contienen solo una fracción de los fondos y están protegidas con múltiples capas de seguridad.
Asimismo, como hemos mencionado brevemente a lo largo de este artículo, Kraken realiza auditorías periódicas de Prueba de Reservas (Proof of Reserves), verificadas por terceros independientes. Estas auditorías utilizan estructuras criptográficas como árboles de Merkle para permitir a los usuarios confirmar que sus saldos están respaldados por activos reales bajo custodia de Kraken.
En cuanto a la seguridad de las cuentas, Kraken ofrece autenticación de dos factores (2FA), que requiere un código adicional al iniciar sesión o realizar transacciones. Este código puede generarse mediante aplicaciones de autenticación o llaves de seguridad físicas, ofreciendo una capa adicional de protección contra accesos no autorizados.
Kraken también cuenta con un equipo interno llamado Kraken Security Labs, dedicado a investigar vulnerabilidades en productos y servicios del ecosistema cripto. Este equipo colabora con proveedores para corregir fallos de seguridad y publica informes para informar al público sobre las mejores prácticas de protección.

Por último, Kraken cumple con estrictos protocolos de Conozca a su Cliente (KYC) y Prevención de Lavado de Dinero (AML), exigiendo a los usuarios verificar su identidad antes de operar. Estas medidas, junto con relaciones bancarias estables y cumplimiento regulatorio, refuerzan la seguridad y confianza en la plataforma.