¿Qué es la altseason? 

  • «Altcoin Season Index» considera que hay altseason cuando la mayoría de las altcoins superan a BTC.

  • Suele seguir a un rally de Bitcoin, cuando su precio se estabiliza y se buscan mayores retornos.

  • Una caída en el dominio de Bitcoin es un indicador clásico de altseason.

  • Las altseasons pueden durar desde semanas hasta meses, dependiendo de las condiciones del mercado.

  • Las altcoins suelen ser más volátiles que Bitcoin, lo que amplifica tanto ganancias como riesgos.

La altseason, o temporada de altcoins, es un término utilizado en el mercado de criptomonedas para describir un período en el que las altcoins —criptomonedas alternativas a bitcoin (BTC)— experimentan un aumento significativo en su valor y rendimiento, superando con frecuencia al propio bitcoin.  

¿De dónde nace el término altcoin?

El término «altcoin» proviene de la combinación de las palabras en inglés «alternative» (alternativa) y «coin» (moneda), y se empezó a usar en la comunidad de criptomonedas para referirse a cualquier criptomoneda que no fuera Bitcoin. Su origen está ligado al surgimiento de las primeras alternativas a Bitcoin, como Namecoin (lanzada en abril de 2011) y Litecoin (lanzada en octubre de 2011), lo que sitúa su aparición probable alrededor de 2011. No se le acredita su origen a una sola persona, sino más bien a un término creado colectivamente en foros como BitcoinTalk

La altseason suele estar motivada por el deseo de los inversores de aprovechar oportunidades de alto rendimiento. Aunque Bitcoin es considerado el activo principal y más estable en el mundo de las criptomonedas, las altcoins, al ser más volátiles, pueden ofrecer mayores retornos en un corto período de tiempo. Sin embargo, esta mayor oportunidad también viene acompañada de un mayor riesgo debido a la inestabilidad de estas monedas. 

¿Cómo se define la altseason?

La altseason se define como un periodo en el que las altcoins, es decir, cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin, experimentan un crecimiento más agresivo que la criptomoneda principal. Esto, además, está generalmente marcado por una disminución en la dominancia de Bitcoin (BTC.D), una métrica que mide el porcentaje de la capitalización total del mercado que Bitcoin representa.  

Este fenómeno suele durar de unas pocas semanas a meses y está caracterizado por alta volatilidad y oportunidades de ganancias significativas, pero también por riesgos considerables. 

¿Cuándo ocurre la altseason?

La altseason no tiene un calendario predecible, pero suele iniciar cuando los inversores rotan capital hacia las altcoins. Suele seguir al halving de Bitcoin (cada 4 años), con ejemplos en 2017 (post-halving 2016) y 2021 (post-halving 2020). 

Más allá de esta forma general de las altseason, existen una serie de características que los traders buscan identificar en el ecosistema para saber si ha iniciado o no un período para las criptomonedas alternativas.  

Estos son: 

  • Aumentos Rápidos de Precios: Las altcoins en estos períodos suelen duplicar o triplicar su valor en semanas, como Ethereum en 2017 con un retorno del 36,018%. 
  • Alta Volatilidad: Los precios pueden fluctuar drásticamente, con riesgos de caídas rápidas. 
  • Diversificación de Inversión: Los inversores mueven fondos de Bitcoin a altcoins, buscando mayores retornos. 
  • Efecto FOMO: El miedo a perderse algo (FOMO) amplifica las inversiones, con un efecto cascada que eleva precios. 
  • Tendencias Emergentes: Este periodo a menudo se ve impulsado y dominado por nuevas tecnologías, como ICO’s en 2017-2018 y DeFi en 2020-2021. 
  • Riesgo de Manipulación: Algunas altcoins pueden ser víctimas de esquemas de «pump and dump», especialmente proyectos pequeños. 

¿Qué factores influyen en la Altseason?

Los factores que desencadenan o influyen en una altseason son variados y suelen combinarse para crear las condiciones ideales. Estos son los principales: 

  • Aumento de la avaricia: Con los mercados alcistas de bitcoin, suele existir un aumento de avaricia entre los traders de criptomonedas, quienes buscan mayores retornos. Esto termina generando que el capital se mueva a otras opciones del mercado, disminuyendo la dominancia de bitcoin y dándole protagonismo a las altcoins.  
  • Ciclos post-halving: Después de un halving de Bitcoin (cada 4 años), el interés suele desplazarse a altcoins. Este evento, de disminución de los bitcoins emitidos en la red, ya de por sí genera expectativas en el mercado e históricos aumentos de precio en bitcoin; por lo que propicia la formación de estados de avaricia entre los inversionistas.  
  • Narrativas de mercado: Tendencias como DeFi (2020) o NFTs (2021) generan entusiasmo y atraen inversión a altcoins específicas. 
  • FOMO (Fear of Missing Out): El miedo a perderse ganancias rápidas impulsa compras masivas en altcoins. 
  • Desarrollo tecnológico de las criptomonedas: Actualizaciones o lanzamientos, aumentan el interés en proyectos alternativos y su capacidad de crecimiento. 
  • Condiciones macroeconómicas favorables: Factores como inflación o tasas de interés bajas favorecen la especulación en los mercados de valores y también en las criptomonedas. Esto se debe, principalmente, al aumento del apetitio por el riesgo que tienen los inversionistas cuando pueden tomar préstamos que no resultan tan costosos.  
  • Eventos externos al mercado de criptomonedas: Regulaciones, adopción institucional o crisis pueden retrasar o intensificar la altseason.  Por ende, hay que tomar en cuenta que las altseason son imprevisibles y que no existe una forma mágica para saber cuándo y cómo van a ocurrir.  

¿Qué criptomonedas suben de precio durante la altseason? 

Durante la altseason, las criptomonedas que suelen subir de precio incluyen altcoins de gran capitalización como Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Cardano (ADA) y Solana (SOL), así como proyectos de mediana y baja capitalización, especialmente aquellos ligados a narrativas populares como las DeFi, los NFT y hasta inteligencia artificial (IA). 

Memecoins como Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB) también pueden dispararse por especulación. Sin embargo, las ganadoras varían según el ciclo y no todas las altcoins suben uniformemente. 

Altcoins de gran capitalización: 

  • Ethereum (ETH): Líder habitual, con alzas históricas como +36.000% en 2017-2018.  
  • Ripple (XRP): Subió +32.000% en 2017-2018 y +406% en 2024 por expectativas de ETFs.  
  • Binance Coin (BNB): Ha crecido +2.000% en 2020-2021, sobre todo por el crecimiento de la red de Binance.  
  • Cardano (ADA): Popular por su tecnología, subió +1,300% en 2020-2021.  
  • Solana (SOL): Explosiva en 2021 (+17,000%), atractiva por velocidad y bajo costo. 

Altcoins de mediana capitalización:

  • Polkadot (DOT): Su interoperabilidad lo hace destacar en el mercado. 
  • Avalanche (AVAX): Competidor de Ethereum, con potencial en altseasons.  
  • Chainlink (LINK): Los oráculos se posicionan bien en rallies especulativos. 

Proyectos emergentes y de tendencias

  • Axie Infinity (AXS): Subió +17,300% en 2021 por el boom de GameFi.  
  • Uniswap (UNI) y Aave (AAVE): Tokens DeFi que explotan con narrativas financieras.  
  • Fetch.ai (FET): IA lo llevó a nuevos máximos en 2024.  
  • Dogecoin (DOGE): +382% en 2024 y +10.000% en 2021 por las menciones de Elon Musk
  • Shiba Inu (SHIB): Explosiva en 2021, con potencial en altseasons por FOMO.  
  • Pepe (PEPE): Reciente estrella en 2024, la cual ha subido en gran medida por la especulación. 

¿Qué indicadores ayudan a saber cuándo es la altseason?

Existen varias herramientas que ayudan a identificar cuándo puede estar iniciando una altseason. Uno de los principales indicadores es la dominancia de Bitcoin (BTC.D), que mide el porcentaje de la capitalización total del mercado que Bitcoin representa. Cuando esta dominancia disminuye, generalmente por debajo del 50%, indica que los inversores están moviendo capital hacia altcoins, lo que es un signo clave de altseason.  

Portales como TradingView miden la dominancia de Bitcoin. Fuente: TradingView. 

Otro indicador directo es el índice de temporada de altcoins, proporcionado por CoinMarketCap. Este índice muestra el porcentaje de las 100 principales altcoins (excluyendo stablecoins como Tether) que han superado a Bitcoin en rendimiento durante los últimos 90 días. La regla general es que, si más del 75% de estas altcoins están superando a Bitcoin, se considera que hay altseason.  

El index de temporada de altcoins es la métrica más usada para saber si ha iniciado la altseason. Fuente: CoinMarketCap. 

El volumen de operaciones también es un indicador clave. Un aumento en el volumen de trading de altcoins comparado con Bitcoin puede indicar un interés creciente en estas monedas. Esto se puede monitorear en CoinMarketCap y CoinGecko, donde se proporciona el volumen total de 24 horas para todos los mercados. Para calcular el volumen relativo de altcoins, se puede restar el volumen de Bitcoin del total. 

Otro indicador útil es el índice TOTAL2, que representa la capitalización total del mercado excluyendo Bitcoin. Esto se puede calcular usando datos de CoinMarketCap o CoinGecko restando la capitalización de mercado de Bitcoin del total. Algunos expertos señalan que una altseason comienza cuando la dominancia de Bitcoin alcanza un pico local y TOTAL2 alcanza un nuevo máximo histórico.  

Además, el rendimiento relativo de altcoins comparado con Bitcoin puede ser monitoreado a través de pares como ETH/BTC en plataformas como TradingView. Si estos pares muestran tendencias alcistas, indica que las altcoins están superando a Bitcoin, lo que es consistente con una altseason. Sin embargo, este método es más específico para altcoins individuales y no captura el mercado general tan bien como los índices mencionados. 

¿Cómo se comporta bitcoin durante la altseason?

Durante la altseason, el comportamiento de Bitcoin tiende a ser más estable y menos explosivo que el de sus competidoras. Este fenómeno ocurre porque muchos inversores mueven su capital desde bitcoin hacia las altcoins, buscando aprovechar las ganancias rápidas que estas ofrecen. Como resultado, Bitcoin suele entrar en una fase de consolidación o crecimiento moderado, mientras las altcoins registran alzas mucho más pronunciadas.  

Las altseason ocurren en los mercados alcistas de Bitcoin, pero luego de que ha consolidado su alza. Fuente: CoinMarketCap. 

Tal y como mencionamos brevemente al inicio de este artículo, un indicador clave del comportamiento de Bitcoin durante la altseason es la dominancia de Bitcoin (BTC.D), que mide su porcentaje dentro de la capitalización total del mercado de criptomonedas. En estos periodos, la dominancia suele disminuir significativamente, reflejando el flujo de capital hacia las altcoins. Sin embargo, esta reducción no siempre significa que el precio de Bitcoin caiga; en muchos casos, se mantiene estable o sigue subiendo lentamente, ya que sigue siendo visto como una reserva de valor por los inversores más conservadores. 

Y es que, en términos de precio, Bitcoin tiende a lateralizar (moverse en un rango estable) o a registrar subidas limitadas durante la altseason, en contraste con las altcoins, que pueden experimentar movimientos drásticos. Esta estabilidad relativa se debe a que Bitcoin atrae a inversores que prefieren evitar la alta volatilidad de las altcoins. Aunque su crecimiento es más contenido, sigue siendo un pilar fundamental del mercado, y cualquier movimiento brusco en su precio, ya sea al alza o a la baja, puede influir en las altcoins y en el desarrollo de la altseason. 

Finalmente, durante la altseason, Bitcoin exhibe una menor volatilidad en comparación con las altcoins, que pueden registrar alzas y caídas extremas. En conclusión, durante este periodo, Bitcoin «cede el escenario» temporalmente a las altcoins, consolidándose o creciendo de forma moderada, con una dominancia reducida, pero sin perder su rol clave. Su estabilidad y salud general siguen siendo determinantes para la duración y el éxito de la altseason, ya que una caída abrupta en su precio podría poner fin al ciclo de euforia de las altcoins. 

¿Cuáles son las diferencias entre altseason y mercado alcista?

La altseason y el mercado alcista son dos conceptos distintos en el mundo de las criptomonedas, aunque a veces pueden solaparse. Un mercado alcista se refiere a un periodo general en el que los precios de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin y las altcoins (criptomonedas alternativas a Bitcoin), están subiendo de manera sostenida. Este fenómeno suele estar impulsado por factores como la adopción masiva, noticias positivas, mejoras tecnológicas o condiciones macroeconómicas favorables. Asimismo, afecta a todo el mercado de criptomonedas.  

En cambio, la altseason es un periodo más específico en el que las altcoins experimentan un aumento significativo en su valor, superando generalmente al de Bitcoin en términos de rendimiento porcentual. Durante la altseason, el enfoque está en las altcoins, que capturan la atención de los inversores y suelen ofrecer ganancias más rápidas y pronunciadas que Bitcoin. 

Una diferencia clave entre ambos es el comportamiento relativo de Bitcoin y las altcoins. En un mercado alcista general, Bitcoin puede ser el líder del rally o al menos subir junto con las altcoins, manteniendo o incluso aumentando su dominancia. En contraste, durante la altseason, las altcoins tienden a superar a Bitcoin en rendimiento, lo que a menudo resulta en una disminución de la dominancia de Bitcoin.  

¿Qué es un rally en trading?

En trading, un rally se refiere a un periodo sostenido de aumento en el precio de un activo, como una criptomoneda, acción o commodity, caracterizado por un impulso alcista continuo y generalmente acompañado de un volumen de operaciones elevado. Este término se utiliza para describir movimientos rápidos y significativos hacia arriba en el mercado, a menudo impulsados por factores como noticias positivas, adopción masiva, especulación o condiciones económicas favorables. 

Otro aspecto importante es el contexto en el que ocurren estos fenómenos. La altseason suele seguir a un fuerte rally de Bitcoin, cuando su precio se estabiliza o entra en una fase de consolidación. En ese momento, los inversores buscan diversificar sus portafolios y obtener mayores ganancias en altcoins, que suelen ser más volátiles y ofrecer un potencial de retorno más alto. Por otro lado, un mercado alcista puede ser desencadenado por una variedad de factores externos, como la entrada de inversores institucionales, la aprobación de regulaciones favorables o innovaciones tecnológicas que benefician a todo el ecosistema de criptomonedas.

¿Cómo aprovechar la altseason?

Aprovechar la altseason requiere una estrategia bien pensada, ya que, aunque ofrece oportunidades de ganancias rápidas, también implica riesgos debido a la alta volatilidad.  

Aquí te damos algunos consejos básicos para entrar al mercado de las altcoins: 

  1. Investigación y selección de altcoins: Busca altcoins con fundamentos fuertes, como un equipo de desarrollo activo, una comunidad comprometida y casos de uso innovadores (por ejemplo, DeFi, NFTs o soluciones de capa 2). Proyectos que resuelven problemas reales en el espacio de criptomonedassuelen destacar. 
  1. Diversificación: No pongas todos los huevos en una sola canasta. Invierte en una variedad de altcoins para mitigar el riesgo. Incluye tanto altcoins de gran capitalización (como Ethereum o Cardano) como proyectos emergentes o de mediana capitalización (como Axie Infinity en 2021). 
  1. Monitoreo del mercado: Estar atento a las narrativas del mercado (por ejemplo, el auge de los memecoins en 2024) y a las actualizaciones de proyectos. Herramientas como CoinGecko, CoinMarketCap o análisis técnico pueden ayudarte a detectar altcoins con buenas oportunidades. Twitter y los canales de Telegram también pueden ser lugares para explorar diversas opciones de altcoins.  
  1. Gestión del riesgo: Usa stop-loss para proteger tus inversiones y toma ganancias en puntos clave (por ejemplo, cuando una altcoin duplica o triplica su valor). La altseason es volátil, y los precios pueden caer tan rápido como suben. 

¿Qué riesgos implica invertir durante la altseason? 

La altseason ofrece oportunidades de ganancias rápidas, pero implica riesgos como alta volatilidad, con altcoins que pueden caer +80% tras subidas; estafas y proyectos fraudulentos, como los «pump and dump»; y dependencia de Bitcoin, donde un colapso de BTC puede terminarla abruptamente. 

  • Alta Volatilidad: Las altcoins pueden subir exponencialmente durante la altseason, pero también caen drásticamente cuando el hype se desvanece. Los inversores que no toman ganancias a tiempo pueden quedar atrapados con pérdidas significativas. 
  • Estafas y Proyectos Fraudulentos: La altseason atrae proyectos dudosos y esquemas «pump and dump», donde los precios se inflan artificialmente antes de colapsar. Por ende, invertir en proyectos sin fundamentos sólidos puede resultar en pérdidas totales. 
  • Dependencia de Bitcoin: Aunque las altcoins son las predilectas y ganadoras en esta temporada, un colapso en el precio de Bitcoin puede arrastrar a todo el mercado, terminando la altseason abruptamente. La correlación con BTC hace que las ganancias sean vulnerables a movimientos externos. 
  • Falta de Liquidez: Muchas altcoins pequeñas tienen baja liquidez, lo que dificulta vender grandes cantidades sin afectar el precio. Esto, a la larga, puede generar que los inversores se queden con activos invendibles tras el rally. 
  • Sobrecompra y burbujas: El entusiasmo excesivo crea burbujas que revientan cuando el interés se agota.  Las ganancias iniciales pueden evaporarse si no se gestiona el riesgo y se extiende el tiempo de las posiciones en el mercado. 

También te puede interesar