¿Qué es Ripple y cómo funciona su criptomoneda XRP?

En el amplio ecosistema de las criptomonedas, mientras algunos proyectos priorizan la descentralización total, otros buscan integrar la tecnología blockchain al sistema financiero tradicional. Ripple y XRP representan un caso particular dentro de este panorama, pues utiliza una red propia diseñada principalmente para su uso en el sector bancario.

1 ¿Qué es Ripple?

Ripple es una empresa de pagos digitales basados en blockchain. Su sistema utiliza un protocolo llamado RippleNet, que está diseñado para permitir que bancos y otras instituciones financieras envíen dinero entre países de forma rápida y segura. A diferencia de muchas criptomonedas que se enfocan en eliminar intermediarios, Ripple trabaja con ellos para optimizar el sistema financiero actual. Dentro de esta red se utiliza su criptomoneda llamada XRP, que cumple la función de actuar como activo intermediario entre diferentes monedas.

Este enfoque ha llevado a que Ripple establezca alianzas con diversos actores del sector financiero. Sin embargo, también ha generado controversias. Uno de los casos más relevantes ha sido la disputa legal con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que ha cuestionado si la venta de XRP constituye una oferta de títulos valores no registrada.

2 ¿Qué es XRP?

XRP es una criptomoneda creada para facilitar las transferencias dentro de la red RippleNet, desarrollada por la empresa Ripple Labs. A diferencia de muchas otras criptomonedas, XRP no fue diseñada principalmente como una forma de pago para consumidores, sino como una herramienta para instituciones financieras que necesitan mover dinero entre países con eficiencia.

En ese sentido, XRP actúa como una moneda puente. En vez de convertir directamente una divisa a otra (por ejemplo, de euros a yenes), una entidad financiera puede convertir los euros a XRP, transferir esos XRP a otra parte del mundo, y luego convertirlos a yenes. Este proceso reduce el tiempo y los costos asociados con las transferencias internacionales tradicionales, que suelen depender de redes bancarias complejas y lentas.

La solucion de la disputa con la SEC en agosto de 2024 impulsa el precio de XRP. Fuente: Coingecko

Asimismo, una diferencia clave respecto a criptomonedas como Bitcoin es que XRP no se mina. Todos los 100 mil millones de tokens fueron pre-minados al inicio del proyecto. El 80 % fue donado por los fundadores a Ripple Labs y la mayoria quedó bloqueado en escrow para liberaciones controladas. En los primeros meses se perdieron los encabezados de 32.569 bloques o “ledgers” como les llama Ripple, por un error técnico, razón por la cual el primer registro verificable data del 1 de enero de 2013.

¿Qué significa que se “perdieron los encabezados?

Se refiere que se extraviaron los datos de resumen (metadatos o headers) de esos bloques iniciales del libro contable distribuido. Básicamente, un encabezado, en este caso, es un conjunto de datos clave que describe un ledger o bloque.

3 ¿Cuál es la historia de XRP?

Los antecedentes de XRP y Ripple se remontan al 2004. Es decir, unos cinco años antes de Bitcoin y, en paralelo a los primeros proyectos de monedas digitales como Ecash, b-money y Bitgold.  

La historia de Ripple inicia con Ryan Fugger, desarrollador de software que ideó un prototipo de sistema monetario digital descentralizado. Bajo el nombre de RipplePay, se puso en marcha en 2005 y estaba destinado a proporcionar soluciones de pago a nivel global y extender líneas de crédito. La plataforma aún se encuentra operativa en la Web, aunque bajo un nuevo nombre: Rumplepay.

En 2011, tres ingenieros, David Schwartz, Jed McCaleb y Arthur Britto, comenzaron a desarrollar XRP Ledger (XRPL). El XRP Ledger se lanzó por primera vez en junio de 2012. Poco después, Jed McCaleb contrató a Chris Larsen y juntos se acercaron a Ryan Fugger con la idea de crear una moneda digital. Después de discutir con McCaleb y con miembros de la comunidad de Ripple, Fugger entregó las riendas de su proyecto.

McCaleb: una figura interesante en las criptomonedas

McCaleb, además de ser parte de la creación de Ripple Labs, es el creador de la red de criptomonedas Stellar y del polémico exchange Mt.Gox. Este último es ampliamente conocido en el ecosistema por protagonizar uno de los robos más grandes de criptomonedas de la historia.

De esta manera, se desarrolló una tecnología basada en blockchain y en el trabajo previo de Fugger. Para finales del 2012 el proyecto evolucionó a OpenCoin, y ya tenía una fachada de empresa tecnológica especializada en métodos de pago en los Estados Unidos.

Los años siguientes sirvieron, no solo para que el proyecto Ripple creciera en servicios y alianzas, sino también para que su nombre mutara. Para el 2013 la empresa se re-bautizó, dejando atrás su idea de OpenCoin para identificarse como Ripple Labs. Y bajo este contexto se fue convirtiendo en una de las empresas del sector más valiosa, asi como también una de las criptomonedas del top de capitalización de mercado.

Inconvenientes legales y juicios

En diciembre de 2020, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) demandó a Ripple Labs, a su CEO Brad Garlinghouse y al cofundador Chris Larsen, alegando que habían recaudado más de 1.300 millones de dólares mediante una oferta de valores no registrada a través de la venta del token XRP.

En ese sentido, la SEC defendía que XRP debía considerarse como un “security” (título valor) según el Howey Test, una prueba jurídica usada en EE. UU. para determinar si un activo es un contrato de inversión. La acusación decía que los compradores esperaban obtener ganancias basadas en los esfuerzos empresariales de Ripple, lo que lo convertiría en un valor bajo la ley de valores de 1933.

¿Qué es el Test de Howey?

Es una herramienta legal que sirve para saber si algo (como una criptomoneda o un contrato) debe tratarse como un titulo valor en Estados Unidos. Si es un valor, tiene que seguir reglas estrictas, como registrarse ante la SEC y entregar información al público. En el caso de XRP, la SEC argumentó que Ripple ofreció XRP como un contrato de inversión, ya que los compradores institucionales esperaban beneficios gracias al trabajo de la empresa.

Posteriormente, en julio de 2023, la jueza Analisa Torres declaró que XRP no es un valor cuando se vende en exchanges al público, aunque sí bajo ventas institucionales, lo que Ripple interpretó como una victoria parcial que restauró la confianza en el mercado.

Este caso legal concluyó formalmente en marzo de 2025, cuando la SEC retiró su apelación, tras una multa de USD 125 millones por ventas institucionales declaradas ilegales. Tras la resolución, el precio de XRP subió más del 10 % hasta alrededor de 2,53 USD.

En abril de 2025, Ripple compró la firma de corretaje Hidden Road por USD 1.250 millones, con planes de integrar sus operaciones al XRPL y utilizar su stablecoin RLUSD como colateral, una señal del enfoque institucional y de expansión del ecosistema XRP.

4 ¿Cómo funciona la criptomoneda XRP?

La red que hace posible el procesamiento de todas las transacciones a nombre de Ripple se llama XRP Ledger. Dicha tecnología funciona como un sistema peer-to-peer (P2P) — es decir, distribuido— que conforma un libro mayor compartido entre todos los participantes. Anteriormente, cuando se lanzó en 2012, se le conocía bajo el nombre de Ripple Consensus Ledger (RCL).

La información compartida es resguardada por criptografía, señalan sus desarrolladores. Las transacciones son aseguradas por un sistema de firmas digitales estándar, conocido como ECSDA. También es compatible con otros algoritmos como Ed25519, teniendo la capacidad de actualizar su sistema de seguridad a nuevas alternativas criptográficas del mercado.

Diagrama de un bloque de data de la blockchain XRP Ledger.
Estructura de un bloque (ledger) de la red XRP Ledger. Fuente: Ripple.

Otra peculiaridad de este “libro contable” de Ripple es que es de código abierto. Es decir, que desarrolladores de todo el mundo pueden revisar, contribuir y utilizar el código de la red si así lo desea.

Algoritmo de consenso

A diferencia de otras blockchains que dependen de la minería o del staking, XRPL utiliza un algoritmo llamado Ripple Protocol Consensus Algorithm (RPCA), que permite validar transacciones en solo 3 a 5 segundos con un consumo energético muy bajo. Esta arquitectura hace que XRP sea especialmente útil como moneda puente en transferencias internacionales. 

El objetivo principal del Protocolo de Consenso de la blockchain de XRP es acordar sobre un conjunto de transacciones para añadirlas a la siguiente versión del libro mayor, aplicarlas en un orden bien definido y confirmar que todos obtuvieron los mismos resultados. Cuando esto sucede correctamente, la versión del libro mayor se considera validada y definitiva. A partir de ahí, el proceso continúa con la creación de la siguiente versión del libro mayor.

¿Quiénes pueden ser validadores de Ripple?

Para ser un validador de Ripple se necesita ejecutar el código del protocolo XRPL que lo conecta a la red. Aunque esta actividad la puede llevar a cabo cualquier usuario de Ripple que forme parte de su comunidad de la blockchain (XRP Ledger), la realidad es que la infraestructura que hace trabajar a RPCA está en mayor medida centralizada porque es la empresa quien recomienda qué validadores seleccionar.

Ripple posee un comité de validadores de confianza, quienes son los que se encargan de procesar transacciones cada 3 o 5 segundos. El consenso se alcanza con un minimo del 80% de los validadores de acuerdo. En este período dichos servidores deben compartir una serie de transacciones candidatas, que serán posiblemente las que entren en la próxima versión del libro contable si alcanzan el consenso de la mayoría. 

La idea es que los validadores comuniquen y actualicen sus propuestas hasta alcanzar una supermayoría, que sería en sí el consenso de que esa es la información que registrarán en la red. De esta manera, se actualizan los datos en la XRP Ledger y se procesan nuevas transacciones de activos criptográficos. 

Nodos únicos de Ripple (UNL)

Ripple Labs como empresa selecciona a los “nodos de confianza”, quienes se encuentran registrados en una lista conocida como Nodos Únicos de Ripple (UNL). Esta cuadrilla de validadores está conformada en la actualidad por 34 unidades, seis de los cuales son ejecutados por la directiva de Ripple. 

Se le conoce como “nodos de confianza” porque son aquellos que Ripple Labs recomienda a sus clientes a la hora de validar las transacciones. Estos servidores siempre están activos, por lo que mantienen a la red en funcionamiento constante.

Diagrama de la red de validadores de la blockchain de XRP.
Participantes de la red XRP Ledger. Fuente: Ripple.

Al final, los miembros que constituyen los nodos únicos de Ripple se encargan de intercambiar los datos de las transacciones entre sí cuando están de acuerdo de que dicha información es correcta. Asimismo, cuando llegan a un consenso, todos registran el mismo conjunto de operaciones en la red y actualizan el sistema de XRP Ledger a su última versión. 

5 Predicciones: ¿Cuál es el futuro de Ripple y XRP?

Después de años de incertidumbre regulatoria y un prolongado estancamiento en el precio de su activo, Ripple y su criptomoneda XRP han entrado en una nueva fase de desarrollo. Sin duda, el punto de inflexión más significativo para el futuro de XRP ha sido la resolución del conflicto legal con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Esta claridad regulatoria ha mejorado notablemente la confianza de los inversores y ha reforzado la propuesta de valor de Ripple en el mercado.

Asimismo, utilizando la tecnología del XRP Ledger, Ripple está explorando la tokenización de activos del mundo real, desde bienes raíces hasta bonos, lo que podría abrir nuevas oportunidades de liquidez y transferencia de valor. Un paso reciente en esta dirección ha sido el lanzamiento de la stablecoin de Ripple, Ripple USD (RLUSD), que busca reforzar su infraestructura de pagos y facilitar transacciones estables en la red.

A pesar de los importantes avances, el futuro de XRP no está exento de volatilidad. El mercado de criptomonedas sigue siendo impredecible, y aunque las proyecciones a largo plazo son optimistas, es fundamental actuar con cautela.

Aunque XRP se ha beneficiado de un entorno regulatorio más favorable, su precio sigue estando por debajo de su máximo histórico de 3,84 dólares, registrado en enero de 2018. Algunos analistas proyectan que XRP podría alcanzar nuevos máximos en los próximos años, sin embargo, se advierte que este crecimiento no será lineal ni está garantizado.

También te puede interesar