
El anuncio que el Gobierno hizo la semana pasada de aumentar las cuotas de los autónomos ha causado tanto revuelo social y político que ha obligado al Ejecutivo a dar marcha atrás a esta decisión a la espera de un momento político mejor y a tener el consenso del colectivo afectado. Pero, ¿qué hay detrás de esta anuncio y cuáles son las razones de su suspensión?
Jaume Masdeu, redactor jefe de Economía en la redacción de La Vanguardia en Madrid, responde a esta y otras preguntas en el video que precede a este texto. Masdeu, en conversación con el vicedirector del diario, Enric Sierra, recuerda que el incremento anunciado fue pactado en 2022 por todas las partes implicadas. El objetivo del pacto es que en 2032 los trabajadores autónomos obtengan unas prestaciones similares a los empleados por cuenta ajena, en especial en la pensión de jubilación.
De hecho, Jaume Masdeu señala que España ha recibido fondos del plan de recuperación europeo a cambio de impulsar la reforma de las cuotas de los autónomos y las consiguientes prestaciones sociales. El plazo para que esta reforma esté plenamente en marcha vence en 2032 y, por lo tanto, todavía hay tiempo para abordarla.
¿Y qué pasará con las pensiones de los autónomos mientras no llegamos a esa fecha? Masdeu explica que la prestación de jubilación se ha ido aumentando a medida que se han incrementado las cuotas porque el ritmo de la subida de las pensiones se va acompasando a lo que pagan los autónomos.
¿Qué ha fallado para que haya habido una retirada del anuncio de incremento de las cuotas? Jaume Masdeu considera que ha habido una falta de habilidad y de negociación previa a la hora de presentar la medida. La cuestión es cuándo y cómo se volverá a plantear y si será este Gobierno o el de la próxima legislatura. La semana próxima se ha convocado una mesa de negociación entre el Gobierno y los sectores implicados para abordar el futuro del plan aprobado en 2022.