-
Los indicadores de tendencia han dado precisas señales de compra y venta en este ciclo.
-
Otros indicadores on-chain, dicen que el ciclo alcista aún no terminó.
El mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas está sufriendo las consecuencias de la “guerra de aranceles” que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Como ha reportado CriptoNoticias, el mandatario no da un paso atrás con sus medidas arancelarias, lo que está generando un escenario de incertidumbre económica y tensiones políticas.
Según explicó durante el discurso que brindó el pasado 2 de abril, en el “Día de la Liberación”, el objetivo de las medidas es promover la industria nacional a largo plazo y conseguir acuerdos internacionales más favorables para Estados Unidos.
Por si esto fuera poco, a partir de hoy, 9 de abril, entra en vigor una tarifa adicional del 50% para las importaciones de China, a menos que el gigante asiático quite el nuevo arancel del 34% que impuso en respuesta a las medidas de Trump.
Lo cierto es que este contexto resulta desfavorable para bitcoin y las criptomonedas, ya que todavía se consideran como activos de riesgo por la mayoría de los inversionistas. Por este motivo, en tiempos de incertidumbre económica, suelen trasladar sus tenencias a instrumentos financieros menos volátiles, como los bonos del Tesoro.
Como consecuencia de estas turbulencias económicas, el precio de BTC es de 76.100 dólares, un 30% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 109.110 dólares, alcanzado el pasado 20 de enero.
Quizás muchos inversionistas estén viendo este gráfico con cierta frustración, por dejarse llevar por la euforia que generó la llegada de Trump a la Casa Blanca. Esto se explica por las promesas hechas en campaña como la creación de una reserva estratégica de BTC y un marco regulatorio favorablepara las criptomonedas.
Si bien es cierto que Trump dio pasos concretos para cumplir con estas promesas, la “guerra de aranceles” opaca cualquier medida en favor de los activos digitales y los resultados están a la vista.
De todas formas, es comprensible. La realidad es que en momentos de euforia colectiva, el juicio suele nublarse fácilmente. Por eso, más que adivinar el futuro, lo clave es saber interpretar el presente.
En ese sentido, los indicadores de tendencia han demostrado ser una herramienta efectiva: a lo largo de este ciclo, han emitido señales de compra y venta con notable precisión.
Cabe aclarar que la estrategia de seguimiento de tendencias en el trading se basa en identificar hacia dónde se está moviendo el mercado y operar en esa misma dirección. Consiste simplemente en reconocer si el impulso del mercado es positivo o negativo, y aprovecharlo a favor.
Si la tendencia es alcista, se buscan oportunidades de compra; si es bajista, se opta por vender o mantenerse al margen para evitar pérdidas. A continuación, veremos cuáles fueron los indicador más acertados.
Una forma común de aplicar esta estrategia es utilizando una media móvil exponencial (EMA) de 200 días.
Esta herramienta de análisis técnico suele ser muy usada por quienes recién comienzan en el trading, ya que les permite tener una referencia clara de la tendencia general del mercado y detectar posibles puntos de entrada o salida.
Cuando el precio de BTC cae por debajo de esta media (línea azul), suele interpretarse como una pérdida de impulso en la tendencia. Muchos traders ven esto como una señal para reducir parte o la totalidad de sus tenencias.
Aunque es un indicador poco preciso para encontrar el punto óptimo de mayor toma de ganancias, lo cierto es que es muy útil para minimizar las pérdidas.
Una de las estrategias más clásicas para seguir tendencias es el cruce entre la EMA de 10 días y la de 20 días.
Cuando la EMA de 10 días cruza por encima de la de 20 días, se interpreta como una señal de compra, ya que sugiere el inicio de una tendencia alcista.
Por el contrario, si la EMA de 10 días cruza hacia abajo la EMA de 20 días, se considera una señal de venta, anticipando una posible caída en el precio.
Tal como se ve en el siguiente gráfico, al momento de la publicación de esta nota la EMA de 10 días (línea verde) está por debajo de la EMA de 20 días (línea roja).
La señal de venta, según este indicador, fue dada cerca de 101.000 dólares.

Para otros indicadores…el ciclo alcista, aún no termina
«¿Eso es todo? ¿Y los traders que no siguieron estos indicadores y están resistiendo estoicamente la tormenta por la ‘guerra de aranceles’? ¿Estamos condenados a sufrir pérdidas?»
Para quienes se estén haciendo estas preguntas, hay una recomendación clara: ¡calma!
Y lo expresamos de esa forma porque hay indicadores predictivos que todavía arrojan señales positivas para bitcoin.
Uno de ellos es el Pi Cycle Top, un indicador que está disponible en TradingView y se utiliza para identificar el punto más alto alcanzado por un activo financiero, con un margen de error de hasta tres días.
Funciona a partir del cruce de dos medias móviles: la de 111 días (111DMA) y el doble de la media de 350 días (350DMA x 2). A lo largo de la historia, cuando la 111DMA supera al múltiplo de la 350DMA, eso ha coincidido con los techos de precio de bitcoin.
Este múltiplo actúa como una especie de “techo” dinámico, más elevado, que permite captar tendencias de largo plazo. Cabe destacar que el múltiplo se aplica sobre los valores de precio de la media móvil de 350 días, no sobre la cantidad de días en sí.
Por otro lado, cuando el precio cae por debajo del 111DMA, suele interpretarse como una señal de presión vendedora sobre el activo.
Tal como muestra el gráfico, las etiquetas de “Pi Cycle Top” marcan los momentos en que la 111DMA supera al 350DMA x 2, coincidiendo históricamente con picos relevantes en el precio de BTC.
Aunque la herramienta ha sido útil para anticipar el fin de mercados alcistas, también puede fallar si surgen eventos inesperados que alteren la tendencia.
Por último, aparece el beneficio no realizado relativo (RUP, por sus siglas en inglés), un indicador de métricas on-chain que permite medir cuánto han ganado, en promedio, los inversionistas que aún no han vendido sus BTC. Es decir, compara las ganancias potenciales no concretadas con la capitalización total del mercado.
Estas ganancias no realizadas surgen cuando el precio actual de bitcoin está por encima del precio al que se compró, aunque todavía no se hayan vendido esas tenencias.
El RUP pone en contexto esas ganancias al relacionarlas con el tamaño del mercado. Cuando el valor del indicador es alto, como ocurrió en los picos de noviembre de 2021, significa que muchos inversionistas están en ganancia. Esto suele aumentar la presión de venta. En cambio, valores bajos indican que hay menos incentivos para vender y que el mercado podría estar acumulando.
Como se observa en el gráfico de ChainExposed, el RUP (línea azul) se encuentra actualmente por debajo de 1, muy lejos de las zonas (rojas) de euforia que históricamente anticiparon techos de mercado.
Este nivel sugiere que gran parte de los inversionistas aún no han acumulado ganancias significativas, lo que reduce la presión vendedora y podría ser una señal de que el ciclo alcista aún tiene margen para continuar.