Reimagine Textile llama a los 100 emprendedores más innovadores del sector a la nueva edición de sus premios

La industria textil catalana vuelve a mirar hacia el talento emprendedor con el lanzamiento de la 5ª edición de los Premios Reimagine Textile. Promovidos por TecnoCampus, Eurecat, el Ayuntamiento de Mataró y ASEGEMA, estos galardones buscan impulsar la transformación del sector a través de un modelo de innovación abierta que conecta empresas consolidadas con nuevas iniciativas disruptivas.

La gran novedad de esta edición es la llamada a los 100 mejores emprendedores en innovación textil, una invitación directa a quienes están desarrollando ideas capaces de responder a los retos actuales de la industria. Desde la organización se quiere poner en valor el talento emergente y facilitar su conexión con el ecosistema empresarial en un momento clave de transición digital y ecológica.

“El objetivo es que la industria acelere su proceso de transformación gracias a la colaboración con agentes externos: startups, proyectos en fase inicial, jóvenes empresas…”, explica Emma Feriche, responsable del programa Reimagine Textile en TecnoCampus. “La innovación abierta es esto: generar un diálogo real entre las necesidades del sector y las soluciones que se están cocinando fuera de sus muros.”

Los premios contemplan tres categorías: Sostenibilidad y economía circular, funcionalidad textil y tecnología aplicada, y finalmente, modelo de negocio digital.

Lee también Judith Vives

Preview de Trendimensional Platform y sus fundadores, Adrià Doy y Mar Guixà.

Cada una de ellas cuenta con un premio de 3.000 euros en metálico, además de otros beneficios que permitirán a los proyectos seleccionados seguir creciendo: acceso a la incubadora Reimagine Textile con un 50% de bonificación en el coworking durante un año, confección de dos prototipos, uso gratuito del plató fotográfico y del FabLab de prototipado, asesoramiento tecnológico, búsqueda de financiación, formación especializada y acceso gratuito a la red ASEGEMA durante un año.

Además, los ganadores competirán por un premio adicional de 2.000 euros al proyecto con mayor impacto social desde la óptica de la sostenibilidad y/o la innovación.

Se buscan 15 proyectos finalistas

La convocatoria está abierta hasta el 21 de julio de 2025. Tras una primera selección por parte de un comité técnico, los 15 proyectos finalistas serán convocados para presentar su propuesta en formato elevator pitch ante un jurado especializado. La entrega de premios se celebrará en octubre en el marco del evento TEX & TECH by Reimagine Textile, en el auditorio de TecnoCampus.

El evento contará con una ponencia sobre las claves de futuro del sector, presentaciones de casos de éxito y demostraciones tecnológicas de empresas que lideran procesos de digitalización y sostenibilidad.

Conectar innovación y empresa

Desde su nacimiento hace ocho años, Reimagine Textile se ha consolidado como un motor de conexión entre innovación y empresa, y ha actuado como canalizador de nuevas oportunidades en uno de los sectores clave de la economía catalana. Prueba de ello son casos como el de la startup Ruby Lab, participante en la edición 2023 y finalista en la categoría de sostenibilidad, que ha desarrollado una tecnología pionera para separar mecánicamente el elastano de otras fibras textiles con el fin de crear nuevos tejidos reciclados. Actualmente colabora con grandes operadores europeos en la valorización del residuo textil postconsumo.

Lee también Javier Lucea

Foto de familia con los premiados de la cuarta edición de Reimagine Textile

También destaca la experiencia de Magno Motero, ganadora en la categoría de modelo de negocio digital, gracias a su propuesta de diseño textil mediante inteligencia artificial y producción bajo demanda. Hoy trabaja con un fabricante internacional de moda con presencia en Oriente Medio y Latinoamérica.

Por su parte, la startup Sustein, participante en la edición de 2022, ha implantado un sistema de valorización del residuo textil sanitario, transformándolo en un nuevo material con propiedades aislantes para el sector de la construcción. Actualmente colabora con una multinacional alemana en la gestión de sus residuos textiles sanitarios.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

También te puede interesar