
La empresa Ripple Labs sigue en su cruzada por masificar la adopción de su stablecoin, Ripple USD (RLUSD), llevándola hasta nuevos horizontes y siendo ahora la Tierra del Sol Naciente su próxima parada.
Ripple y la entidad SBI Holdings anunciaron este viernes un memorando de entendimiento para introducir en Japón RLUSD. Según lo informado, la distribución estará a cargo de SBI VC Trade, subsidiaria del grupo japonés que cuenta con licencia como Proveedor de Servicios de Intercambio de Instrumentos de Pago Electrónicos. El lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.
RLUSD fue lanzada en diciembre de 2024 y opera tanto en la red Ethereum como en XRP Ledger. Su capitalización de mercado alcanza los 666,62 millones de dólares al cierre de este reporte, lo que la ubica en la octava posición entre las stablecoins más grandes, muy por debajo de Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que concentran valoraciones de USD 167.000 millones y USD 67.000 millones, respectivamente. Aun así, se proyecta como una alternativa que busca cumplir con la demanda institucional y regulatoria de monedas digitales estables.
El acuerdo con SBI se enmarca en la estrategia de Ripple de ampliar la presencia internacional de RLUSD. El mercado japonés es considerado uno de los más regulados en Asia en materia de activos digitales. Tomohiko Kondo, CEO de SBI VC Trade, señaló que la incorporación de RLUSD ampliará las opciones disponibles en el país y fortalecerá la convergencia entre finanzas tradicionales y tecnología digital.
Ripple destaca que RLUSD mantiene un respaldo en depósitos bancarios en dólares, bonos del Departamento del Tesoro estadounidense a corto plazo y otros equivalentes de efectivo. La compañía asegura que publica certificaciones mensuales de reservas realizadas por un auditor externo. En paralelo, BNY Mellon actúa como custodio principal de los activos de respaldo y ofrece servicios de banca transaccional para sostener la operatividad del token, lo que refuerza la interoperabilidad con el sistema financiero tradicional.
La expansión internacional de esta stablecoin ocurre en un contexto de crecimiento de la demanda de estas monedas digitales en procesos corporativos y financieros. Por ejemplo, Bullish, una plataforma institucional de activos digitales, informó esta semana que liquidó 1.150 millones de dólares de los ingresos de su oferta pública inicial utilizando stablecoins, incluidas unidades de RLUSD. El banco de inversión Jefferies actuó como agente en la emisión y liquidación de estos instrumentos, como fue reportado por CriptoNoticias.
En ese sentido, Jack McDonald, vicepresidente senior de stablecoins en Ripple, declaró que la alianza con SBI busca consolidar un estándar confiable en la conexión entre las finanzas tradicionales y descentralizadas. Según la compañía, el objetivo es que RLUSD se convierta en una herramienta funcional en pagos y operaciones de gran escala, más allá de su cotización de mercado.
La decisión también se alinea con los cambios regulatorios recientes en Estados Unidos. La Ley Genius exige que todas las stablecoins vinculadas al dólar estén respaldadas por activos líquidos y que sus emisores publiquen de manera periódica la composición de las reservas, además de establecer medidas contra el lavado de dinero. Ripple afirma que el diseño de RLUSD cumple con estas disposiciones y busca diferenciarse en un sector que ya roza los 300.000 millones de dólares en capitalización global.