Robles se defiende: 5.600 efectivos de la UME y 2.000 medios movilizados en 15 días

Más de 50 minutos de fotografías y vídeos de las actuaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los Ejércitos en la ola de incendios que ha asolado –y sigue asolando– a España este verano. Y una cronología exhaustiva de las intervenciones desde el 7 de julio al 22 de agosto de la UME, con el detalle de los efectivos y medios destinados a cada fuego y las horas exactas del inicio y finalización del operativo. Estas han sido las herramientas con las que se ha valido hoy en el Senado la ministra de Defensa, Margarita Robles, para defender la labor de las fuerzas dependientes de su rama y para contrarrestar las críticas del PP por el “retraso” en el despliegue y la falta de medios, algo que quiso rebatir con este dato: más de 5.600 militares y 2.000 medios desplegados en los 15 días más duros de los incendios.

Robles, que ha ensalzado en todo momento la tarea de las Fuerzas Armadas, ha señalado al líder popular Alberto Núñez Feijóo a lo largo de su comparecencia porque, a su juicio, la petición del dirigente conservador de despliegue de más medios y del Ejército introdujo disfunciones el buen clima de coordinación y trabajo “fluido” que hasta ese 15 de agosto había entre las Fuerzas Armadas y los equipos técnicos de Castilla y León, Extremadura y Galicia.

En este sentido, ha manifestado su “sorpresa” por el hecho de que estas palabras del presidente del PP en las que parecía “que la UME no fuera ejército” provocaran que, “de manera coordinada”, esas tres comunidades solicitaran “a horas extrañas” -a las 20:42 horas, a las 22:47 horas y a las 23:23 horas- solicitaran medios y refuerzos del Ejército “que no habían pedido” porque se estaba trabajando con lo necesario.

Para Robles, las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo “no fueron procedentes cuando se están jugando vidas”. La titular de Defensa ha añadido que las demandas de las autonomías eran “muy en abstracto con unas cantidades muy increíbles”. Citó, como ejemplo, que se solicitaba “un número de medios aéreos que en toda la Unión Europea no existe”. Margarita Robles ha detallado que el día 16 el jefe del estado mayor de la UME contactó con los consejeros de Castilla y León, Extremadura y Galicia para concretar qué medios pedían. En esta línea, la ministra ha lamentado que “algunos de los que se pidieron nunca se pusieron en funcionamiento”, como la llegada de 20 helicópteros de transporte de personal: “Hasta el día 22 no se había realizado transporte alguno”.

Por otro lado, la responsable de Defensa ha apelado a “sacar lecciones” de una catástrofe que ha afectado a más de 400.000 hectáreas en España. Asimismo, ha hecho referencia a la falta de prevención de algunas comunidades autónomas y ha recordado que las competencias en esta materia recaen en dichas administraciones, aunque no ha cerrado la puerta a cambiar la normativa si se considerara que la UME pueda actuar de oficio y no cuando lo soliciten las autonomías.

Con todo, Margarita Robles ha defendido que la “rapidez en la intervención y el despliegue” de las Fuerzas Armadas “solo es posible gracias a la preparación y planificación a lo largo de todo el año”. Es en ese momento cuando ha instado a las comunidades a “tener el personal preparado y efectuar labores de preparación y prevención todo el año”. “Cuando solo se acuerda del fuego cuando ocurren, las cosas no funcionan”, ha destacado en alusión a aquellas comunidades que no cuentan con el personal de extinción contratado todo el curso.

Desde la oposición, el Partido Popular -que aprovechó su mayoría en la Cámara Alta para habilitar esta última semana de agosto y forzar las comparecencias de varios ministros- ha mantenido que el Gobierno se mostró “reacio a impulsar con decisión y tempranamente el despliegue de las Fuerzas Armadas”. El senador Fernando Adolfo Gutiérrez ha achacado al Ejecutivo que se sitúe en el “muro y la discordia” y que se centre en “arremeter contra sus opositores en lugar de prestarse a resolver los problemas”. Paralelamente, Gutiérrez ha reprochado a Robles que en los últimos días haya actuado, a su entender, “más como portavoz del PSOE que como ministra de Defensa”.

Desde la perspectiva de los populares, el Ejército debe “preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en supuestos de grave riesgo” y, por ello, “limitar la actuación a la UME no se corresponde a dicha responsabilidad”. Gutiérrez pidió a Robles “abandonar la búsqueda del conflicto como forma de hacer política”.

En su réplica, la ministra se ha mostrado sorprendida porque el PP habla de “muros” cuando rechaza el pacto de Estado de lucha contra la emergencia climática. Finamente, ha dicho estar “encantada” de comparecer en el Senado para dar explicaciones, y ha aprovechado para preguntarse “por qué” no comparecen los gobernantes autonómicos en sus parlamentos.

También te puede interesar