Rusia confirma que El Asad ha abandonado Siria tras hablar con los grupos rebeldes

El Ministerio de Exteriores de Rusia confirmó este domingo que Bashar el Asad, durante años aliado clave de Moscú en Oriente Medio, ha dejado su puesto como presidente de Siria y ha salido del país. Asimismo, aseguró que el rais mantuvo antes negociaciones con los rebeldes para asegurar una transferencia pacífica del poder.

El presidente sirio, después de las conversaciones con “varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe de Siria”, decidió abandonar el cargo presidencial y abandonó el país, dijo el Ministerio de Relaciones exteriores ruso en un comunicado.

Moscú mantiene “contacto con todos los grupos de la oposición siria”

Bashar el Asad renunció a su puesto, dejando instrucciones para llevar a cabo la transferencia del poder por medios pacíficos. La cancillería rusa puntualizó que Moscú no ha participado en dichas negociaciones. Pero señaló que “está en contacto con todos los grupos de la oposición siria”.

“Nos dirigimos a todas las partes implicadas con el llamamiento de evitar el uso de la violencia solucionar todos los problemas del control del país por vías políticas”, añadió.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Exteriores ruso señaló que las bases militares rusas, ubicadas cerca de las ciudades costeras de Latakia y Tartus, se encuentran en máxima alerta, pero “en este momento no hay amenaza grave para su seguridad”.

Se desconoce el destino del avión de El Asad

En 2017 los Gobiernos de Moscú y Damasco llegaron a un acuerdo según el cual Rusia podría desplegar fuerzas en estas dos bases durante 49 años.

El presidente ruso, Vladímir Putin, comenzó a ofrecer apoyo aéreo a El Asad en septiembre de 2015 contra el avance de las fuerzas rebeldes. La ayuda rusa resultó decisiva para que El Asad mantuviese el poder e incluso recuperase territorio perdido ante las fuerzas opositoras en una guerra civil que comenzó en 2011 en el marco de las llamadas “primaveras árabes”.

Durante este 8 de diciembre se desconoce el paradero de Asad. Incluso el primer ministro sirio, Muhammad Ghazi al Jalali, que permanece en Damasco, dijo desconocerlo. La última vez que se comunicaron entre sí fue la noche del sábado 7 de diciembre. Al mismo tiempo, circulan rumores sobre el posible derribo de su avión o de que se encuentra en una nación africana.

Ofensiva relámpago

La ofensiva de las fuerzas antigubernamentales sirias comenzó a mediados de la semana pasada, el 27 de noviembre, en las provincias de Idlib y Alepo. En pocos días lograron tomar varias ciudades importantes, incluidas Alepo, la segunda ciudad del país tras la capital Damasco, y Hama.

En la noche del 8 de diciembre, las fuerzas rebeldes entraron en Damasco y declararon la “liberación” de la capital de Bashar el Asad.

El Asad, según datos preliminares, voló desde la capital hacia el Mediterráneo, pero pronto su avión desapareció del radar. Según fuentes de la agencia Reuters, podrían haber derribado la nave. Pero también cabe la posibilidad de que la tripulación desactivara el transpondedor, un dispositivo que transmite las coordenadas de la aeronave.

También te puede interesar