Osman Kabaloev, representante del Ministerio de Finanzas de Rusia, considera que las sanciones impuestas por Occidente son una razón de peso para que el país avance en la creación de una herramienta similar a USDT. Según explicó, este tipo de instrumento permitiría mantener el comercio exterior activo.
«El reciente bloqueo nos lleva a contemplar la creación de instrumentos internos similares a USDT, potencialmente respaldados por otras divisas», señaló Kabaloev. Una medida de este tipo reforzaría la actual estrategia de desdolarización del gobierno ruso.
Estas declaraciones llegan después de que, a principios de marzo, el exchange Garantex informara que Tether, el emisor de la stablecoin más importante del mercado, había bloqueado billeteras en su plataforma por un monto superior a 2.500 millones de rublos. Al momento de redactar esta nota, esa cifra equivale a aproximadamente USD 30,3 millones, según datos de TradingView.
«Tether ha declarado la guerra al mercado cripto ruso y ha bloqueado nuestras billeteras por un monto superior a 2.500 millones de rublos. Estamos suspendiendo temporalmente todos los servicios, incluidos los retiros de criptomonedas, mientras todo el equipo trabaja para resolver esta situación», explicaron desde Garantex.
Ante el endurecimiento de las sanciones occidentales en los últimos años, especialmente en el marco del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los reguladores rusos han autorizado el uso de criptoactivos en pagos internacionales. En diciembre de 2024, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, explicó en una entrevista con el canal Russia 24 que las empresas del país ya estaban utilizando activos como bitcoin para el comercio exterior. Para lograrlo, se ampararon en una legislación local que permite el uso de estas herramientas para sortear las restricciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados.
Más adelante, en marzo, fuentes no identificadas revelaron que algunas compañías petroleras de Rusia están utilizando BTC, ETH y USDT para eludir las sanciones y continuar operando en el comercio internacional. Según estas fuentes, incluso si las sanciones fueran levantadas, es muy probable que los criptoactivos se sigan utilizando en las transacciones relacionadas con el petróleo ruso.
Cabe señalar que, aunque las autoridades financieras continúan trabajando en una «Moneda Digital de Banco Central» (CBDC), conocida como el rublo digital, anunciaron recientemente que su lanzamiento quedaba pospuesto de manera indefinida. También, en marzo, la autoridad monetaria lanzó un experimento para el trading de bitcoin, dirigido solo a individuos con alto poder adquisitivo.
La creación de una stablecoin interna y el renovado, pero cauto interés por la adopción de criptoactivos, junto con la implementación del rublo digital, son pasos clave en la estrategia de desdolarización del país gobernado por Vladimir Putin. Estas iniciativas no solo buscan mitigar el impacto de las sanciones, sino también consolidar la independencia financiera de Rusia, posicionándola como un actor más autónomo en el comercio global. Sin embargo, los desafíos económicos y geopolíticos continuarán influyendo en el ritmo de estos proyectos.