La mayor aerolínea europea por número de pasajeros, Ryanair, ha conseguido batir las expectativas de los analistas tras obtener un beneficio neto de 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal (de abril a junio), lo que representa un 127,7% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que las ganancias fueron de 360 millones.
La compañía dirigida por Michael O’Leary atribuye el resultado al hecho de que la Semana Santa cayó este año en abril -festividad que en el 2024 se celebró a finales de marzo-, así como a unas tarifas de última hora mejores de lo esperado. “Las tarifas del primer trimestre se beneficiaron sustancialmente de las vacaciones de Semana Santa en abril, de la debilidad de los precios comparables del año anterior y de unos precios de cierre ligeramente superiores a lo esperado”, ha explicado O’Leary.

Estos resultados contrastan con el descenso de las ganancias que la aerolínea experimentó en su último ejercicio fiscal, en el que el beneficio se redujo un 16%, hasta los 1.610 millones, en comparación con el año anterior. La compañía irlandesa atribuyó la caída al descenso del precio de las tarifas. Una dinámica que no pudo compensar el incremento del 9% del tráfico de pasajeros, que marcó un récord de 200 millones en su anterior ejercicio. “Esperamos con cautela recuperar casi todo el descenso de tarifas del 7% del año pasado, lo que debería conducir a un crecimiento razonable del beneficio neto en el año fiscal 26”, que finaliza el 31 de marzo, ha añadido O’Leary.
Entre abril y junio, las tarifas repuntaron un 21%, situándose el precio por billete en 51 euros. Asimismo, la aerolínea facturó 4.340 millones de euros, el 20 % más en relación al mismo periodo del 2024, mientras que los ingresos por pasajero crecieron el 15 % y los costes operativos aumentaron un 5%, hasta los 3.420 millones de euros. En total, Ryanair transportó 57,9 millones de clientes en el primer trimestre, el 4 % más.
Sólido resultado
El grupo prevé que su beneficio neto crezca este año
Si bien la aerolínea pretende recuperar casi la totalidad del descenso en sus tarifas en el anterior ejercicio, advierte que la previsión es que el aumento sea menor en el segundo trimestre. A pesar de ello, espera “un crecimiento razonable del beneficio neto” para este año.
Este verano, la compañía operará más de 2.600 rutas, de las cuales 160 son nuevas, y asegura que está observando “una fuerte demanda de viajes” en toda su red. En este sentido, sostiene que el crecimiento “limitado” de su capacidad para el transporte de pasajeros “se está asignando a aquellas regiones y aeropuertos que están reduciendo los impuestos de aviación e incentivando el crecimiento del tráfico”, tendencia que prevé que continúe.
Otro aspecto a tener en cuenta es el aumento de pasajeros. Ryanair estima que el incremento sea “solo” del 3%, hasta los 206 millones de pasajeros, debido a los importantes retrasos en las entregas de Boeing. Por último, agrega que el resultado de su actual año fiscal (2026) dependerá en última instancia del surgimiento de acontecimientos externos adversos, como guerras arancelarias, crisis macroeconómicas, escalada de los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, así como la convocatoria de huelgas de controladores aéreos.
Las acciones de Ryanair subían alrededor de un 6 % este lunes por la mañana. En lo que va de año, el precio de la acción -actualmente en torno a los 24 euros- acumula una revalorización del 25 %.
Sentencia
Ryanair deberá retractarse públicamente por su campaña contra eDreams
Nuevo varapalo judicial contra la aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair, después de que un juzgado de Barcelona la haya obligado a retractarse de las afirmaciones públicas contra la agencia de viajes eDreams, a la que acusó de cometer “actos de piratería” y de estafar a la gente. El juzgado de lo mercantil número 12 de Barcelona entiende que con esta campaña la compañía llevó a cabo “un acto de competencia desleal por denigración”, por la que la fuerza a cesar cualquier tipo de afirmación o insinuación contra eDreams que dé a entender a los consumidores que la empresa “engaña, estafa”, comete “actos de piratería” o que ofrece actividades ilícitas o ilegales, y a retractarse públicamente.
Ryanair desarrolló a cabo una campaña contra las agencias de viajes en línea, entre las que se incluye eDreams, en la que afirmó que estas aplicaban “sobreprecios”, y a las que calificó como “pirata”, que “estafan” y que también “engañan a los consumidores”. Además, comenzó en abril de 2024 una campaña contra el servicio Prime de eDreams, calificándolo de “ilegal”.
La sentencia, que puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia de Barcelona, obliga a la aerolínea a publicar en su web corporativa y redes sociales que han sido condenados por estos hechos y que se retractan públicamente de las afirmaciones vertidas contra la agencia de viajes en línea.