El grupo Saica redobla su apuesta por Estados Unidos. La gran papelera española –y una de las mayores de Europa– anunció esta semana la construcción de su segunda fábrica en este país, ahora en la ciudad de Anderson (Indiana). Es una inversión de 100 millones de euros para una planta de 3,2 hectáreas, que empleará a cien personas y producirá 110 millones de metros cuadrados de embalaje de cartón ondulado cuando opere a pleno rendimiento. Con esta jugada, la empresa confirma su apuesta a largo plazo en suelo norteamericano, donde desembarcaron a principios de década con un plan inversor de 700 millones de euros bajo el brazo.
Fundada en 1943 en Zaragoza, Saica es una empresa familiar que cuenta con una capacidad de producción de unos 4 millones de toneladas anuales, 12.000 empleados en once países y unos ingresos de 3.662 millones de euros (ventas consolidadas, diciembre del 2024). Tradicionalmente, su estrategia de expansión ha pasado por la adquisición de centros ya en marcha para luego adaptarlos a sus necesidades. Sin embargo, en EE.UU. se toparon con un sector muy concentrado, con cuatro grandes actores que controlan el 80% del mercado –Smurfit Westrook, International Paper, PCA y Georgia Pacific- y con las empresas en venta a un precio demasiado elevado, lo que les llevó a apostar por construir su propia red de fábricas. “Un camino más lento, pero que nos da una cartera de activos mucho más elevada”, comenta su presidenta y CEO, Susana Alejandro.
La presidenta de la empresa se muestra “preocupada” por las políticas del presidente Donald Trump
Su primer complejo, Saica Pack Hamilton (Ohio), supuso una inversión de 72 millones de dólares. Pusieron la primera piedra en octubre del 2020, en plena pandemia, y ya lleva tres años en producción, con el último trimestre del 2024 al 70% de su capacidad total y una plantilla que ronda los cien trabajadores.
“Estamos muy satisfechos con los resultados”, refrenda Alejandro. En este tiempo, han aprendido a lidiar con un mercado laboral “complicado”, donde el pleno empleo propicia una rotación muy alta, y han posicionado su marca allí donde antes no tenían presencia. “Ahora contamos con un equipo sólido y ven que cumplimos con lo prometido, lo que nos aporta credibilidad”, añade.
La producción de sus plantas en El Prat y Barcelona comenzará a trasladarse en abril a Sant Esteve Sesrovires
La presidenta confirma la vigencia de los planes iniciales, que incluían cuatro plantas cartoneras y una de papel, y ya están explorando nuevos terrenos para futuras instalaciones. Sin embargo, cree que la inflación creciente, que afecta a los costes de la obra civil y los equipos industriales, les forzará a elevar su inversión, aunque no aventura en cuánto. Otra variable que les “preocupa” son las nuevas políticas de Donald Trump, sobre todo en lo referente a los aranceles. “Tomaremos medidas en función de cómo cristalicen todas estos rumores y amenazas”, avanza.

Susana Alejandro, presidenta de Saica
En paralelo, la empresa sigue con sus planes de expansión por Europa, donde cerró el año pasado con la adquisición de cuatro fábricas en Polonia, que juntas suman 1.500 empleados, y sigue abierta a nuevas oportunidades. También avanza en España, donde Alejandro confirma que este mes han arrancado las pruebas en su nueva y moderna planta Saica Pack, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), de 100 millones de euros. Si todo va bien, a partir de abril empezarán a trasladar de forma paulatina la producción de sus centros de El Prat y Barcelona, más antiguos y limitados en espacio, un proceso que esperan concluir en diciembre de este año. Sobre el futuro de los trabajadores de las dos plantas activas, asegura que “todavía es pronto” para saber cuántos aceptarán el traslado a la nueva fábrica.
Alejandro, que relevó en julio a su hermano Ramón al frente de la empresa, confirma que la transición ha sido “tranquila”, lo que les ha permitido seguir con la hoja de ruta que marca su plan estratégico. “El mayor reto actual es integrar las cuatro plantas de Polonia en un entorno geopolítico de gran incertidumbre, aunque tenemos la tranquilidad de contar con un gran equipo”, subraya la presidenta.