El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que los nuevos permisos por nacimientos y cuidados se aprobarán mañana en el Consejo de Ministros, después de que los socios del Gobierno de coalición, Sumar y PSOE hayan llegado a un acuerdo sobre el contenido definitivo. Sumar consideraba imprescindible esta aprobación en la reunión del Consejo de Ministros de este martes, la última del curso político una vez que se ha conseguido también el visto bueno de Hacienda.
”Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará mañana al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados, y gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar, a partir de ahora, de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo”, ha avanzado Sánchez, este martes, en rueda de prensa para hacer balance del curso político.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes
Sumar asegura que el acuerdo prevé una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño/a tenga 12 meses (de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor inmediata) y dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales, según informa Sumar, se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la directiva.
Del mismo modo, el grupo asegura que han pactado 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales. Cuatro de ellas disfrutables hasta que el/la hijo/a cumpla 8 años. A estas medidas se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.
En una entrevista en Telecinco, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, instó al ministerio de la Presidencia a dar luz verde ya a la norma porque si se hace antes del 1 de agosto se paralizaría el expediente sancionador del Tribunal de Justicia de la UE, con el que la multa actual de 9.000 euros diarios se elevaría a 43.000 euros diarios.
“Serían 10 millones de euros tirados a la basura por no aprobar una norma”, ha dicho Díaz, quien ha defendido estas mejoras en los permisos “no por capricho, sino porque es una tamaña responsabilidad que tiremos dinero público en lugar de remunerar. No hay razones políticas para no hacerlo”.
Por tanto, los trabajadores/as tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024.

“Es absolutamente fundamental que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios”, ha afirmado Sumar. “No existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado”, aseveran.