Sánchez y Starmer reúnen a ocho directivos del Ibex con empresas británicas para impulsar relaciones

Pedro Sánchez y Keir Starmer han querido aprovechar la reunión bilateral que han mantenido este miércoles en Londres para impulsar las relaciones entre grandes empresas españolas y británicas. Tras el encuentro que han mantenido en Downing Street, los dos dirigentes han mantenido una mesa redonda con dieciséis directivos, ocho del Ibex y otros ocho británicos. La cita también ha contado con la presencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo y de la canciller del Tesoro británica, Rachel Reeves (cargo similar al ministro de Economía). 

Los asistentes son directivos de sectores diversos, como las energías renovables, la movilidad sostenible, la defensa, la inteligencia artificial o las biociencias. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a los ejecutivos a aprovechar las oportunidades del actual contexto y las sinergias entre ambos países con el objetivo de consolidar una asociación estable, dinámica y de largo plazo.

Por la parte española, la delegación ha estado encabezada por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en calidad de empresa española decana en la inversión en Reino Unido y que en los últimos 20 años ha invertido más de 40.000 millones de euros en redes de transporte y distribución y generación renovable.

Galán ha señalado que “gracias a la estabilidad a largo plazo de los planes del Gobierno británico para reformar la planificación y electrificar la economía, Iberdrola está más que duplicando sus inversiones en el país, alcanzando los 24.000 millones de libras esterlinas -unos 28.000 millones de euros- para 2028”.

Junto él han participado en el encuentro Marc Murtra, presidente de Telefónica; el máximo responsable de Banco  Santander en Reino Unido, Tom Scholar; el presidente de Indra, Ángel Escribano; de Aena, Maurici Lucena; de FCC, el consejero delegado, Pablo Colio, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y un directivo de ITP Aero.

Por la parte británica, las empresas representadas han sido Astrazeneca, BAE Systems, Barclays, BP y Octopus Energy, entre otras. El grupo de aerolíneas hispano-británico IAG también ha estado representado a través de su consejero delegado, Luis Gallego.

Según ha informado el Gobierno británico, como resultado de esta reunión se han establecido entre otras cosas el acuerdo para celebrará un foro periódico con líderes empresariales británicos y españoles —incluidas pymes— presidido por representantes de ambos gobiernos, con el objetivo de identificar y aprovechar nuevas oportunidades de comercio e inversión.

Entre los temas que se revisarán anualmente entre ambos países se han establecido entre  otros, la colaboración en programas europeos como Horizonte Europa y Eureka, con énfasis en sectores punteros (digital, salud, espacio), transferencia de conocimiento y seguridad en investigación en el ámbito del sector de telecomunicaciones. 

Habrá un panel anual de empresas de energía limpia, para derribar barreras a la inversión y acelerar la transición ecológica. Se priorizan tecnologías como hidrógeno renovable, almacenamiento de energía y renovables a gran escala.

A su vez se ha fijado el compromiso de crear un nuevo modelo turístico basado en innovación y digitalización, con cooperación regular entre empresas y gobiernos. En transporte, se establece un Diálogo anual para abordar descarbonización, inversión en infraestructuras y movilidad inclusiva.

Por su parte, los Ministerios de Economía y Comercio de ambos países revisarán también de forma anual las políticas conjuntas para impulsar exportaciones, inversión y productividad, con atención especial a pymes, innovación y viajes de negocios de corta duración.

También te puede interesar