
En el primer episodio del podcast, Separando el Dinero y el Estado, Iván Gómez conversa con el abogado y vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina, Camilo Jorajuria sobre la legitimidad del Estado como una entidad mitológica y la naturaleza del dinero como un producto de mercado.
A lo largo de la conversación, se abordan temas como la violencia ejercida por el Estado, la resolución de conflictos a través del mercado, y el impacto de Bitcoin como una alternativa al control estatal sobre el dinero. Se reflexiona sobre el futuro del dinero y la posibilidad de eliminar el fíat, destacando la importancia de la filosofía detrás de Bitcoin y su relación con la naturaleza humana.
Lo más relevante:
- El dinero debería ser un producto del mercado, no del Estado.
- La violencia es una herramienta del Estado para mantener el control.
- La separación entre dinero y Estado es esencial para la libertad.
- El fiat es un dinero que perpetúa la violencia estatal.
- Bitcoin ofrece una alternativa al monopolio del Estado sobre el dinero.
- La tecnología siempre desplaza a lo obsoleto.
- La filosofía de Bitcoin está alineada con la naturaleza humana.
- La adopción de Bitcoin por parte del Estado es una forma de cooptación.
