Softbank invierte 1.800 millones en Intel

Softbank entra en Intel. El fondo de inversión tecnológico nipón acordó comprar 2.000 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) en acciones de la firma estadounidense, que podría suponer cerca del 2% del capital. De esta manera, la empresa japonesa añade otra participación estratégica en el campo de los chips a su cartera, que ya incluye a Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).

Los analistas se preguntan si la inversión no obedece a directrices políticas

Los títulos de la compañía estadounidense subieron ayer más de un 7% a media tarde en Wall Street. En Tokio, las acciones de Softbank llegaron a caer hasta un 5,4% el martes, su mayor descenso desde abril.“Es difícil ver cuánto aporta esta inversión al valor de Softbank o a sus ganancias a corto plazo”, dijo a Bloomberg Tomoaki Kawasaki, analista senior de Iwaicosmo Securities.

Softbank lleva décadas intentando ser un actor central en inteligencia artificial. Hasta ahora el progreso en Stargate —una inversión empresarial valorada en 500.000 millones de dólares junto a OpenAI, Oracle y el fondo MGX de Abu Dabi para construir centros de datos en EE.UU.— ha sido más lento de lo esperado. Asimismo, el plan de Masayoshi Son, el legendario empresario detrás de Softbank, de diseñar un chip de bajo consumo energético a través del proyecto Izanagi tampoco se ha traducido en un producto con salida comercial.

En cambio, para Intel la inversión representa un fuerte voto de confianza para una empresa que cerró en pérdidas el último ejercicio (por primera vez desde 1986), al haber quedado rezagada frente a TSMC en fabricación y frente a Nvidia en diseño de chips. Su consejero delegado, Lip-Bu Tan, se reunió la semana pasada con el presidente de EE.UU., Donald Trump. La compañía con sede en Santa Clara (California) mantiene conversaciones sobre la posibilidad que la Administración estadounidense adquiera una participación del 10% en el fabricante de semiconductores.

También hay que poner la operación Softbank-Intel en su contexto geopolítico. Desde hace semanas,Tokio presiona a Washington para reducir los aranceles del 15% a cambio de incrementar las inversiones en territorio estadounidense. Softbank firmó recientemente un acuerdo para adquirir la planta de vehículos eléctricos de Foxconn en Ohio. La operación de Intel podría dar un renovado impulso a Stargate. No hay que olvidar que Masayoshi Son se comprometió hace meses a invertir 100.000 millones de dólares en EE.UU. en una comparecencia junto a Trump.

Cabe preguntarse si esta operación entre Softbank e Intel sigue directrices políticas. “Si es político, entonces el acuerdo no está motivado por el beneficio”, amonestó Amir Anvarzadeh, estratega de renta variable en Japón de Asymmetric Advisors. “Invertir en Intel para complacer a Trump quizá no sea un buen negocio”, dijo.

También te puede interesar