
Solana (SOL), el sexto activo digital más grande del mercado por capitalización, no se ha quedado atrás en la carrera de las empresas que abren tesorerías de criptomonedas.
Hasta la fecha, al menos 13 empresas han comprado al menos 1.000 unidades de SOL. Se trata de entidades de distintos tipos, destacándose las que cotizan en bolsa y los fondos de inversión.
Sharps Technology lidera el listado con un alijo de 2,14 millones de SOL en custodia, valorados actualmente en 455 millones de dólares.
Le sigue Upexi, entidad que acumula 2 millones de SOL, para una tesorería de 425 millones de dólares. De tercera figura DeFi Development Corp, que mantiene 1,42 millones de solana, valuados en 302 millones de dólares.
Las otras entidades con más de 1.000 SOL acumulado son Mercurity Fintech, que mantiene 1 millón de SOL; iSpectmen, con otro millón de solana; SOL Strategies, que gestiona 402.000 monedas; Classover Holdings, con 61.000 SOL; Artelo Biosciences con 45.800 SOL; Sol Global Investments Corp, con 40.350 SOL; Torrent Capital, con 40.000 SOL; BIT Mining Limited, con 27.190 SOL; ALALO, con 14.900 monedas y MemeStrategy, que acumula 2.440 solana.
La tendencia de estas empresas por acumular SOL prosigue a una narrativa más amplia que se ha extendido desde la acumulación de bitcoin (BTC) como activo de tesorería, hasta otros activos digitales de menor capitalización, como ether (ETH), XRP y, claro, solana.
Siguiendo el ejemplo de Strategy y su presidente, el bitcoiner Michael Saylor, estas compañías han llevado adelante estrategias de deuda corporativa para la adquisición de SOL.
Un caso reciente es el de Lion Group Holdings, entidad obtuvo una línea de crédito por 600 millones de dólares para adquirir criptomonedas e integrarlas en sus balances. CriptoNoticias reportó que esa compañía compraría tokens HYPER, SUI y SOL.
En general, la compra institucional de SOL se ha disparado en los últimos meses, con al menos 8,27 millones de unidades controladas por estas entidades. Esa cifra es un incremento del 136% respecto a las 3,5 millones de monedas que estaban holdeadas por estas instituciones en junio de este año.
Hay que tomar en cuenta que la tendencia por acumular SOL ha tenido el respaldo de tres gigantes de la industria de las criptomonedas, como lo son Galaxy Digital, Multicoin Capital y Jump Crypto, que quieren recaudar 1.000 millones de dólares para conformar una reserva estratégica de solana. A esto se suma el esfuerzo de Pantera Capital, que transformará una empresa del Nasdaq en tesorería de SOL.
La tendencia de las empresas y entidades por acumular SOL podría ser beneficioso para ese activo digital, debido a que las compras masivas de esta criptomoneda impactan sobre su suministro circulante disponible, de 540,6 millones de SOL, lo que genera presión alcista en la cotización de la criptomoneda por principio de oferta y demanda.
Asimismo, esta tendencia, de continuar, podría aumentar la confianza y legitimidad de ese activo digital en el mercado, lo que serviría de incentivo para que nuevos inversores institucionales y minoristas se incluyan en la narrativa de solana como reserva de valor.
¿Una «burbuja» a punto de explotar?
Aunque el auge por las tesorerías de solana y de otras criptomonedas está en crecimiento, hay quienes advierten que podría ser una tendencia equivalente a una burbuja financiera a punto de estallar.
Por ejemplo, el analista Manuel Terrones Godoy afirma que las compañías que abrieron tesorerías de criptomonedas basándose en la emisión de deuda corporativa, corren un riesgo importante de perder su valoración, considerando que el punto débil de este modelo es la relación entre el valor de la acción y el activo en el que se invirtió.
«El verdadero riesgo es que la acción no suba. Porque si no sube, no pueden seguir emitiendo para comprar más, ni pagar la deuda anterior», explicó.
Recordó así que estas empresas emiten deuda o acciones para comprar criptomonedas, lo que eleva el valor de su tesorería y el precio de sus propias acciones en el mercado de valores.
“Compran empresas de baja capitalización, muchas ni siquiera son del rubro de las criptomonedas, las rebautizan si hace falta y empiezan a emitir acciones para comprar criptoactivos”, describió Terrones Godoy.
Como lo ve la firma de análisis Capriole Investments, las empresas de tesorería de criptomonedas son burbujas que, de estallar, podrían desencadenar un colapso del modelo caracterizado por el sobreapalancamiento o sobreendeudamiento.
Charles Edwards, CEO de esa entidad, afirma que, si las compañías que tienen criptomonedas como activo de reserva son forzadas a liquidar en medio de una caída de bitcoin y del mercado, la presión vendedora sobre el precio de estas monedas se amplificaría y desencadenaría un efecto dominó.
Como quiera que sea, la tendencia corporativa a acumular criptomonedas sigue latente, con cada vez nuevas entidades sumándose a lo que, para algunos, podría ser una moda, pero para otros, una nueva estrategia que llegó para quedarse en las grandes empresas.