Stellantis apuesta por EE.UU. con una inversión histórica de 13.000 millones

Stellantis, dueña de Ford, Dodge o Jeep, invertirá un récord de 13.000 millones de dólares en EE.UU., unos 11.200 millones de euros al cambio, en una clara apuesta por el mercado americano. El plan a cuatro años de la también propietaria de Fiat o Peugeot le permitirá elevar un 50% la capacidad productiva y amortiguar el impacto de los aranceles de Donald Trump. Con ello generará más de 5.000 nuevos empleos.

Entre desembolsos en las fábricas y en investigación y desarrollo, “esta inversión es la mayor en la historia de la compañía. Impulsará nuestro crecimiento, fortalecerá nuestra presencia manufacturera y traerá más empleos”, destaca Antonio Filosa, consejero delegado de Stellantis. “Acelerar el crecimiento en EE.UU. ha sido una prioridad máxima desde mi primer día”, añade el directivo, que tomó las riendas a mitad de año. La medida ha sido bien recibida en los mercados, con las acciones disparadas hasta un 4% en Europa.

Lee también Luis Federico Florio

Coche eléctrico.

La producción anual de vehículos se incrementaría en un 50% desde los niveles actuales.  Las inversiones tendrán impacto directo en sus plantas de Belvidere (Illinois), de Toledo (Ohio),  Warren y Detroit (Michigan) y Kokomo (Indiana), con la primera como gran beneficiada con la creación de 3.300 empleos. Elevará la producción del Jeep Cherokee y el Compass para EE.UU., lanzará el Dodge Durango, un nuevo camión de tamaño medio, y apostará por un nuevo SUV con motor eléctrico y de combustión. La estrategia recoge el lanzamiento de cinco nuevos vehículos y la renovación o actuaciones para otros 19 en cinco años. También se impulsará la producción de un nuevo motor de cuatro cilindros.

El impacto de los aranceles

En julio la empresa estimó un impacto de 1.500 millones de euros por los aranceles. El despliegue sirve para amortiguar el impacto de los aranceles, ya que impulsa la producción local a la vez que tira de la cadena de componentes, haciendo que sus proveedores fabriquen más en EE.UU. El Cherokee y el Compass se seguirán fabricando en la planta de Toluca, México, pero se anula la idea de llevar el Compass también a Canadá, lo que podía incurrir en aranceles, algo que ha sido celebrado por el sindicato del sector UAW. Stellantis había trasladado producción e ingeniería a países con menores costos, como México, bajo la dirección de Carlos Tavares, predecesor de Filosa.

En total, el grupo cuenta con 34 instalaciones en EE.UU. entre plantas, centros de distribución y de investigación. Emplea a 48.000 personas en total.

También te puede interesar