
Sumar ha presentado este jueves una propuesta de reforma de la Constitución que registrará en próximas fechas en la Cámara Baja para incluir expresamente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo como “libre, informado, pleno y universal” que trasladará al conjunto de grupos parlamentarios como “punto abierto a la discusión” mediante un proceso de encuentros y diálogo que todavía no tiene cerrado su calendario. Cabe recordar que los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras por lo que, con la actual composición del Congreso, la participación de PSOE y PP es indispensable.
La actual ley ya contempla supuestos garantistas pero, como lamenta el grupo plurinacional, las mujeres en España siguen enfrentándose a “desplazamientos forzosos” a otras provincias o comunidades para poder abortar al tiempo que “la objeción de conciencia tiene amparo legal y el acoso ante las clínicas abortivas continúa siendo una realidad”.
Por ello, buena parte de las diputadas del grupo parlamentario han impulsado esta modificación legal del artículo 43 de la Constitución en la antesala del Día de la Mujer -que se celebra el 8 de marzo- para que se “garantice su acceso sin restricciones indebidas”. Una reforma que, como admiten, tiene a Francia como referente al ser el primer país en incluir el derecho al abordo en la Constitución.

Aún reconociendo los avances que España experimentó en 1985 -con una reforma del aborto que dejó atrás el escenario preconstitutivo-, en 2010 -cuando se modificó una legislación que aún relegaba a las mujeres al papel de demandantes de una prestación sometida a autorización de otros-, y en 2023 -cuando una nueva modificación legal eliminó la necesidad de permiso de los padres, madres o tutores legales para acceder al aborto a los 16 años- Sumar entiende que en la actualidad aún se está “lejos de poder hablar de una verdadera garantía real del derecho al aborto”.
Especialmente cuando, en algunos casos judicializados, el verdadero reconocimiento con nivel constitucional del derecho de las mujeres a ser autónomas para decidir sobre su propio cuerpo “está al albur de interpretaciones jurídicas”. Posicionamientos “transversalizados por opiniones que arrastran estereotipos sexuales históricos”, apostillan del espacio confederal.
Por todo ello, la formación de Yolanda Díaz se ha propuesto que el derecho al aborto como “como contenido esencial de la dignidad o de la integridad física y moral” deba leerse de forma expresa en la Carta Magna por lo que incluirá un apartado cuarto en el citado artículo 43 que defienda la interrupción voluntaria del embarazo “blindándola, de una vez para siempre, de una forma universal, libre, plena e informada”.

Según han avanzado fuentes de Sumar, la presente reforma del artículo 43 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado.