Sumar se impacienta ante la parálisis del PSOE frente al caso Koldo

La fractura emocional y política que el llamado caso Koldo ha provocado en el Gobierno de coalición ha vuelto a aflorar este sábado, cuando desde el espacio de Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, han vuelto a criticar el inmovilismo que entienden tiene atenazado al PSOE frente a un escándalo que afecta de lleno a su aparato orgánico.

Desde la manifestación del Orgullo en Madrid, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, ha analizado las medidas activadas por el PSOE en su comité federal para volver a acusar a los socialistas de no estar a la altura de la gravedad del momento. “El PSOE sigue en shock”, ha afirmado con rotundidad. “No comprenden lo que está pasando”, ha reiterado, en referencia a la trama que ha llevado a la cárcel al último secretario de organización socialista, Santos Cerdán.

Lee también

Profundizando en el malestar público que ha transmitido en los últimos días, Díaz lamenta la falta de respuestas claras por parte del partido del presidente Pedro Sánchez está generando un vacío en el debate público. “Hoy ha habido dos debates en nuestro país, uno del PP y otro del PSOE: ninguno ha ofrecido medidas para regenerar democráticamente nuestro país”, ha criticado desmarcándose de un bipartidismo cuyos respectivos últimos proyectos al frente del país se han visto salpicados por la corrupción. 

Y antes de que el deterioro institucional contagie al espacio progresista del que forma parte como socio de Gobierno del PSOE, ha recordado que la ciudadanía exige un “giro social” y una “regeneración democrática de las instituciones y los partidos políticos”.

Es por ello que la mirada del grupo plurinacional de Sumar está puesta ahora en la cita parlamentaria del próximo miércoles, cuando Sánchez comparecerá en el Congreso para dar explicaciones sobre el caso. Díaz ha deslizado que ese momento debe marcar un punto de inflexión: “Tienen que tomar medidas”, ha insistido, con tono casi de ultimátum.

En paralelo, desde el grupo parlamentario, la exigencia de claridad ha sido aún más tajante. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís —fuerza integrada en el grupo de Sumar— ha utilizado la red social X para lanzar un mensaje inequívoco. “No es tiempo del ego de capitanes, sino de equipos plurales honrados que lideren la democratización del Estado y de la economía”, ha escrito, reclamando “garantías de que no hay financiación ilegal del PSOE” y “medidas valientes contra corruptos, corruptoras y facilitadores. No hay más”.

Las palabras de Díaz e Ibáñez confirman el creciente malestar en Sumar, que intenta mantener una posición de firmeza ética sin romper el equilibrio de la coalición gubernamental. 

También te puede interesar