Telefónica compra el 50% de FiBrasil y alcanza el 100% del capital

Telefónica ha reforzado su liderazgo en la fibra en Brasil al comprar el 50% de FiBrasil al fondo canadiense Caisse de Dépot et Placement du Québec, con lo que se hace con el 100% de la compañía. La operación, valorada en 131 millones de euros, le permite reforzarse en el país mientras completa el plan de desinversiones en Latinoamérica.

Una vez cerrada la operación, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes, Vivo –la marca con la que opera Telefónica en Brasil– poseerá el 75,01% de FiBrasil, mientras que Telefónica Infra dispondrá del 24,99% restante.

Compra la mitad del capital al fondo canadiense Caisse de Dépot et Placement du Québec

Con esta operación, la compañía refuerza su posición en el segmento fijo en Brasil, que es uno de los principales mercados en los que opera la teleco junto a España, Reino Unido y Alemania. El plan de Telefónica es seguir elevando su presencia en el mercado de fibra brasileño y mejorar la experiencia de sus clientes, al tiempo que “contribuye a la digitalización del país”.

A finales del 2024, FiBrasil llegaba a 4,6 millones de hogares de 151 ciudades. Con esta aportación, la cobertura de la red de fibra de Vivo se sitúa en 30 millones de unidades inmobiliarias y empresas de 444 urbes, con un total de 7,2 millones de clientes conectados.

La integración de FiBrasil también está en línea con la estrategia de crecimiento de Vivo, centrada en la oferta combinada de servicios fijos y móviles. La solución Vivo Total, que combina la conectividad residencial y móvil en un único plan, cuenta con 2,7 millones de clientes y crece un 77% al año.

Lee también Iñaki de las Heras

El presidente de Telefónica, Marc Mutra, a su salida de declarar a los Juzgados de Plaza de Castilla por el ‘caso Begoña’, a 28 de mayo de 2025, en Madrid (España).Marc Murtra, actual presidente de Telefónica, está citado a declarar como testigo para ahondar en las inversiones que realizó Indra --durante su etapa como presidente de dicha compañía-- en el 'software' de la cátedra que codirigía Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También está previsto que comparezcan en condición de testigos el director de estrategia de Indra, Manuel Ausaverri; el expresidente de Indra Fernando Abril-Martorell; el directivo de Google Cloud, Isaac Hernandez Vargas, y el exasesor del máster dirigido por Gómez, Jaime García Cantero.

Telefónica realiza este movimiento mientras trabaja en un nuevo plan estratégico que prevé publicar a finales de año. Desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía a comienzos de año, la compañía ya ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador por un importe conjunto de cerca de 1.900 millones de euros. La venta de las filiales de Telefónica en Argentina y Uruguay ya están cerradas y firmadas.

Telefónica también anunció ayer relevos en el consejo de administración de Telxius, la empresa de torres de telecomunicaciones en la que también participa, con un 30% del capital, la sociedad de inversión Pontegadea, de Amancio Ortega. Telxius dará entrada a Adriana Folgueiras, directora global de Tecnología e Información de Telefónica. También se incorporará José Manuel Santero, vinculado a Telefónica y que ya estuvo en el consejo de Telxius.

También te puede interesar