
La revolución de los dispositivos cotidianos conectados a internet se ha convertido en una nueva fuente de ingresos para las operadoras de telecomunicaciones que las grandes no están desperdiciando. Telefónica España ha registrado en el último año un crecimiento del 94% en las líneas de la denominada Internet de las Cosas (IoT), que son las que conectan estos dispositivos con la red.
Un crecimiento que ya permitió a la compañía presidida por Marc Murtra avanzar en la cuota de mercado de este servicio hasta el 40,37%, según las últimas cifras de líneas asociadas a máquinas publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el primer trimestre.
En la información reportada por la compañía el pasado miércoles se constata que Telefónica España ha cerrado el primer semestre del año con 8,67 millones de líneas IoT, frente a los 4,46 millones que tenía en junio de 2024. En lo que va de año, la compañía ha experimentado un avance significativo de más del 72% desde los 5 millones de diciembre de 2024. Solo en el trimestre entre abril y junio sumó 2,7 millones de líneas, que frente a los 5,89 millones que tenía a finales de marzo suponen un incremento del 47%.
40,37% de cuota de mercado
Detrás de este fuerte crecimiento están proyectos con gran impulso en el último año y con gran potencial de crecimiento, como es el caso de las balizas V-16. Un dispositivo luminoso de seguridad que sustituye a los triángulos de alerta que deben llevar los vehículos para señalizar un accidente y que será obligatorio en todos los vehículos a partir del próximo 1 de enero de 2026. La baliza no solo avisa vía lumínica al resto de conductores del lugar del accidente, sino que también debe estar conectado para que las fuerzas de seguridad y de asistencia en carretera puedan acceder a la ubicación exacta del vehículo.
Telefónica también ha ganado terreno prestando este tipo de servicios a canales más tradicionales como son los TPV, para permitir el pago con tarjeta, así como otra de sus vías de crecimiento en los últimos años, las alarmas de seguridad conectadas.
Otra gran parte del negocio viene por los contadores inteligentes de servicios a los hogares y empresas como son los de luz, gas y agua, cada vez más generalizados en España.