
La junta de Tesla tiene una pregunta para sus inversores. Los directivos de la empresa de automoción eléctrica requirieron la aprobación de una nueva recompensa para Elon Musk, su jefe ejecutivo, que podría ascender a un billón de dólares a lo largo de la próxima década.
El beneficio para el ya hombre más rico del mundo consistiría en varias cuotas de acciones en función de los hitos que alcance Tesla en sus servicios, según los datos incluidos en la presentación financiera publicada este viernes.
El pago máximo representaría un 12% de los títulos de la empresa sujeto a que la fabricante de coches eléctricos logre una capitalización de mercado de 8,5 billones de dólares. En ese valor de mercado, su porcentaje de compensación sería ligeramente superior al billón. El actual valor de mercado de la compañía se sitúa en un billón. La implantación de nuevas ofertas, como los robotaxi, sería decisiva para esa expansión.
“Retener e incentivar a Elon Musk es fundamental para que Tesla se convierta en la empresa más valiosa de la historia”, señaló Robyn Denholm, presidenta de la junta, en una carta remitida a los inversores. Ese premio “está diseñado para alinear el valor extraordinario a largo plazo para los accionistas con incentivos que impulsarán el máximo rendimiento gracias a nuestro líder visionario”, recalcó.
La iniciativa llevaría a que Musk dispondría de hasta un 29% en el accionariado si se cumplieran esos objetivos, siempre a partir de la documentación, lo que también le daría más poder a la hora de votar decisiones. Las acciones de Tesla, en el pre mercado bursátil, subieron un 2% al conocerse esta propuesta.
Además del hito de capitalización de mercado, los pagos se vincularían a objetivos de negocio y financieros. Esto incluye suministrar 20 millones de vehículos y un millón de robots, así como poner en marcha el servicio comercial de un millón de robotaxis. Una cuarta meta para Tesla sería garantizar diez millones de suscriptores a su servicio de coches totalmente autónomos.
Pero su mayor desafío financiero sería que Tesla generara 400.000 millones de ganancias ajustadas, antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. En el 2024 informó que esta cifra era de 160.645 millones ajustada al Ebitda.
La documentación incluye la petición a los accionista de que Tesla invierta en la empresa de inteligencia artificial de Musk, que de manera continua ha mobilizado capital de sus negocios para impulsar su compañía xAI. SpaceX aceptó en julio invertir 2.000 millones en esa sociedad.
Tesla no ofreció una recomendación sobre cómo los inversores deben votar. La votación está prevista para el próximo 6 de noviembre.
Musk todavía afronta problemas porque un juzgado de Delaware frenó el pago acordado en 2018 de un bono de 55.000 millones. La causa sigue todavía abierta, con la denegación judicial debido a la oposición de un grupo de inversores.