

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, recurrirá ante el Tribunal Constitucional la multa de 3.000 euros que le impuso la Junta Electoral Central (JEC) por no comunicar una encuesta del CIS con preguntas sobre los cinco días de reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en abril de 2024, cuando ya estaban convocadas elecciones al Parlament de Catalunya y al Parlamento Europeo. La sanción ha sido ratificada por el Tribunal Supremo.
El CIS ha informado este martes, en un comunicado, que el recurso ante el Constitucional se planteará al considerar que la publicación de la encuesta se hizo con pleno cumplimiento de la ley electoral, que no indica la obligación de comunicar ni entregar previamente a la Junta Electoral los cuestionarios de las encuestas que se van a realizar.
El estudio sociológico, una “encuesta flash” sobre situación política, buscaba pulsar la opinión ciudadana con motivo de la carta de reflexión sobre su futuro que Sánchez había hecho pública dos días antes, el 24 de abril, tras la apertura de diligencias de investigación a su esposa, Begoña Gómez.
La Junta Electoral Central consideró que el CIS había incumplido la ley al no comunicar la realización de una encuesta para su traslado a la formaciones políticas. En concreto, la resolución de la JEC de 27 de junio de 2024 indicaba que había incurrido en la infracción tipificada en el artículo 153.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), por lo que se le impuso una multa de 3.000 euros en procedimiento sancionador.
El presidente del CIS presentó recurso ante el Tribunal Supremo por esta sanción, que ahora ha sido desestimado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Tezanos ya había adelantado que si su recurso ante el Supremo no era estimado acudiría a instancias superiores por entender, “desde el máximo respeto a la ley y a los órganos jurisdiccionales, que la multa que se le impuso es injusta y no se atiende” a lo que se estipula la ley electoral.