
El Ministerio de Trabajo prepara un real decreto para establecer un listado público que reconozca las entidades a las que le corresponda el calificativo de banca ética. Se trata de una lista de 10 requisitos acumulativos que tendrán que cumplir las condiciones para formar parte de las entidades financieras que podrán optar a esta categoría que otorgará el ministerio. Se analizarán cuestiones como donde van las inversiones, en especial si se dedican a actividades en relación con el armamento y cuestiones medioambientales, además de poner límites en los sueldos que pague la entidad
Se parte del principio de querer establecer el concepto de qué es banca ética y qué no lo es, y una vez seleccionadas las entidades que cumplan los criterios, tendrán una campaña de promoción, algunas subvenciones aún por determinar.
Es una norma discutida durante dos meses entre los ministerios de Trabajo y Economía y que, según el departamento de Yolanda Díaz, se ha resuelto con acuerdo de las dos partes. En Trabajo afirman que la banca convencional no quiere que esto se regule, por el daño reputacional que les puede causar, pero insisten en que es una forma de dar transparencia a las inversiones que llevan a cabo las entidades bancarias. Lo califican de un primer paso.
El objetivo es doble, apuntan en el ministerio. Por un lado, promocionar la banca ética, y al mismo tiempo, dejar en evidencia donde coloca sus inversiones la banca tradicional, que el público sepa si invierten en terrenos como las armas, los hidrocarburos, y los juegos de azar, entre otros. Añaden que tienen competencias para legislar en este terreno y que ahora, el real decreto, inicia la fase de consultas que en unos meses lo llevará al consejo de ministros.
Los criterios para optar a la categoría de banca ética son diez. Van desde priorizar la defensa del medio ambiente y el trabajo decente hasta destinar un mínimo del 20% del crédito a organizaciones sin ánimo de lucro, y muy especialmente evitar la financiación de actividades contrarias al medio ambiente, la industria de armamento, los combustibles fósiles y la industria del juego. Se le añade también inversiones para facilitar el acceso a la vivienda asequible. Otra condición se refiere a los sueldos que la entidad designa, que deberán tener una ratio entre el sueldo máximo y el mínimo no inferior a 7.
 
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                            
 
                                     
                                     
                                     
                                                         
                                
                         
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                