Trump anuncia que Israel y Hamas han acordado la primera fase de su plan de paz para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que Israel y Hamas “han aprobado la primera fase” de su plan de paz de 20 puntos. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna”, ha publicado en su plataforma, Truth Social. “Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, para todas las naciones vecinas y para EE.UU., y damos las gracias a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron con nosotros para hacer posible este acontecimiento histórico y sin precedentes”.

Poco después, la organización islamista ha anunciado que ha llegado a un acuerdo para “poner fin a la guerra en Gaza” que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. El primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, ha sido más escueto en su anuncio, en el que ha confirmado que “con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa”, en referencia a la veintena de rehenes que estima que siguen con vida en Gaza. En otro mensaje, ha dicho que su gobierno se reunirá este jueves para ratificar el acuerdo.

Según lo escrito en la primera fase del plan de paz, Hamas acepta abandonar el poder en Gaza y devolver a los rehenes, mientras que Israel accede a cesar sus bombardeos, retirar progresivamente sus tropas (hasta un 70%) y retornar a los 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, así como otros 1.700 gazatíes encarcelados. El intercambio, primer paso del plan de 20 puntos anunciado la semana pasada por Trump, se produciría en las primeras 48 horas tras la firma del acuerdo, que está previsto que se materialice este jueves a las 12h de El Cairo (las 13h en España), según ha avanzado la agencia saudí Al-Hadath.

Lee también

El pacto, que podría conducir al fin del conflicto, llega dos años y un día después de los atentados de la organización islamista en suelo israelí, que terminaron con 1.100 muertos y centenares de secuestrados, y de la masacre que ha ejecutado Tel Aviv como venganza, con incesantes bombardeos, con los que ha asesinado a más de 65.000 personas y ha dejado 1,9 millones de desplazados, hambruna y un paisaje desolador en la Franja de Gaza.

Trump estaba participando en una mesa redonda sobre cómo perseguir al movimiento antifascista cuando se ha acercado el secretario de Estado, Marco Rubio, y le ha dado un papel en el que se podía leer que el acuerdo estaba “muy cerca” y tenía que aprobar una publicación para “ser el primero en anunciarlo”. Rubio le ha susurrado en la oreja y, acto seguido, Trump ha dicho ante las cámaras que tendría que irse pronto para atender el asunto. Dos horas y media después, desde el despacho oval, ha publicado la noticia en Truth Social.

Horizontal

Donald Trump sujeta la nota que le ha pasado su secretario de Estado, Marco Rubio, avisándole de que el acuerdo estaba “muy cerca”.

Francis Chung / Bloomberg

Al principio del encuentro, Trump había anunciado que tenía previsto ir a Egipto “a finales de esta semana” para tratar de cerrar el pacto, que estaban supervisando en Sharm el Sheik su enviado especial, Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner. También ha agregado que hará “una gira” por la región, con lo que ha parecido insinuar que podría visitar Israel para celebrar la liberación de los rehenes que siguen con vida y la recuperación de los cuerpos de los fallecidos. Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que el presidente viajará el viernes a Oriente Medio.

Ese es el primer paso del plan que presentó el presidente la semana pasada en la Casa Blanca junto a Netanyahu. En él, se incluye también el desarme de Hamas, la retirada progresiva de tropas israelíes y la creación de un gobierno de transición en Gaza “presidido y encabezado” por Trump, con la participación de representantes internacionales, como el ex primer ministro británico Tony Blair. 

Del éxito de la primera fase acordada dependerá la posibilidad de que el plan completo se cumpla. Pero no está claro si, tras la negociación de la última semana, Hamas ha accedido a entregar sus armas, lo que Netanyahu ha insistido en que es condición necesaria para poner fin al conflicto. Ninguno de los comunicados publicados durante la noche del miércoles hace mención a este asunto.

El histórico acuerdo llega dos días antes del anuncio del Nobel de la Paz, que Trump ha dejado claro que ansía ganar

Cuando Hamas haya abandonado el poder, teóricamente pasará a manos de la Autoridad Palestina, que ya gobierna Cisjordania, aunque inicialmente sus funciones serán residuales, relativas a la gestión del día a día de la región. Durante el gobierno de transición, al que Trump bautizó como “Junta de Paz”, se procederá a la “reconstrucción” de Gaza con las inversiones de empresarios “bienintencionados” de alrededor del mundo, según el plan. Trump dijo en febrero que su idea es convertir Gaza en una especie de destino turístico paradisíaco, “la Riviera de Oriente Medio”.

El acontecimiento histórico llega dos días antes del anuncio este viernes del premio Nobel de la Paz, que Trump ha manifestado en repetidas ocasiones que ansía ganar, como hicieron otros cuatro presidentes de EE.UU. a lo largo de la historia: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama. Aunque ha mencionado siete conflictos en los que afirma haber sido determinante para la paz, algo discutible, su papel sí ha sido clave en este pacto. Presionó a Netanyahu para que aceptara un plan de paz en el que no se cierra la puerta a un Estado palestino y fueron efectivas sus amenazas de desatar “un infierno” en Gaza si Hamas no accedía al acuerdo.

También te puede interesar